Extremadura
Junta: Desempleo consolida "mínimos históricos" tras una "menor...
Nevado ha destacado que "Extremadura se mantiene por primera vez desde 1996 en la cifra de...
02 octubre 2025
UGT Extremadura ha reclamado este jueves más recursos para políticas activas de empleo tras el "repunte" del paro en septiembre en la región, con 218 desempleados más respecto a agosto.
En concreto, el secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha señalado que aunque este descenso supone "la menor subida" en septiembre de los últimos años (exceptuando la bajada puntual de 2021 por la pandemia), el dato de este mes "es negativo, especialmente por la caída de 3.359 afiliaciones a la Seguridad Social, que deja la cifra total en 422.218 cotizantes".
De esta forma ha valorado Morcillo los datos del paro de septiembre conocidos este jueves, sobre los que ha realizado una valoración negativa, ya que "aumenta el paro, aunque sea en menor medida que en años anteriores, pero sobre todo porque la afiliación a la Seguridad Social destruye casi 3.400 empleos".
Así pues, de acuerdo a estos datos, UGT Extremadura subraya que mientras en el conjunto de España el paro ha bajado en septiembre en 4.846 desempleados, un 0,2 por ciento menos, y la afiliación ha crecido en 31.462 personas (+0,15%), en Extremadura "se sigue mostrando una gran debilidad del mercado laboral, con un ritmo de creación anual de empleo muy por debajo del nacional", en concreto del 0,95 por ciento, frente al 2,36 por ciento.
En cuanto a la calidad del empleo, ha apuntado que el 46,9 por ciento de los contratos firmados en septiembre tuvieron una duración inferior a 30 días, y el 23,1 por ciento fueron a tiempo parcial, muchos de ellos de forma involuntaria, por lo que "no solo no generamos empleo suficiente, sino que el que se crea es empleo precario: casi la mitad de los contratos duran menos de un mes", ha dicho Morcillo.
Por sexos, el desempleo subió exclusivamente entre las mujeres (+357, +0,85%) y bajó en los hombres (-139, -0,60%), lo que intensifica la feminización del paro en la región, según informa UGT en una nota de prensa.
"Este mes de septiembre, el paro ha aumentado exclusivamente en el género femenino, lo que supone que el 65 por ciento de las personas paradas en Extremadura tengan rostro de mujer", ha destacado Morcillo, mientras que en términos sectoriales, el paro ha subido especialmente en los servicios (+845), con incrementos notables en administraciones públicas (+704), hostelería (+86) y limpieza (+100), ha apuntado.
Por su parte, la Agricultura (+32) y la Industria (+3) también registraron alzas, mientras que la construcción redujo su número de desempleados en 153, ante lo que UGT Extremadura ha recordado la necesidad de una mayor vigilancia en este último sector.
De este modo, Francisco Morcillo ha pedido a la Inspección de Trabajo que "contraste los contratos que se destruyen en agosto con los que se recuperan en septiembre, porque muchas veces se trata de los mismos trabajadores despedidos y recontratados".
A colación de esto último, el secretario de Empleo también ha llamado la atención sobre el comportamiento de los demandantes de primer empleo, que han descendido en 509 personas (-10,6%) frente al aumento habitual en este mes, que son, sobre todo, jóvenes menores de 20 años y estudiantes universitarios.
A su juicio, se trata de "un dato sorprendente porque en septiembre lo habitual es que suban los inscritos como demandantes de empleo", por lo que ha instado a "analizar con detalle esta caída tan significativa", ha indicado Morcillo.
Finalmente, UGT Extremadura ha alertado de que el 45 por ciento del paro registrado corresponde a desempleados de larga duración y el 48 por ciento a mayores de 50 años, lo que a su juicio refleja "graves desequilibrios estructurales".
Por todo ello, el sindicato ha reclamado intensificar las políticas activas de empleo, dotar de más recursos a los servicios públicos de orientación profesional y aprobar unos presupuestos regionales "más sociales que impulsen la transformación productiva y consoliden empleo de calidad", ha resaltado.
"Es necesario un esfuerzo mayor en políticas activas de empleo y unos nuevos presupuestos regionales que pongan el acento en la creación de empleo estable y con derechos, para que todos los extremeños tengan las mismas oportunidades", ha concluido Morcillo.
02 octubre 2025
PP incide en “sacar adelante” los mejores presupuestos y...
02 octubre 2025
El Banco de Alimentos de Badajoz necesita 1.500 voluntarios para...
02 octubre 2025
Periodistas de todo el mundo analizan en Mérida la externalización...
02 octubre 2025
Más de 30 coches de toda España disputarán el 11 y 12 de octubre...
02 octubre 2025
La Diputación impulsa en Bolivia un programa contra el machismo...
Extremadura
Nevado ha destacado que "Extremadura se mantiene por primera vez desde 1996 en la cifra de...