" "

Periodistas de todo el mundo analizan en Mérida la externalización de fronteras para controlar los flujos migratorios

La octava edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones ha reunido a un centenar de periodistas procedentes de todo el mundo para hablar sobre la externalización de fronteras como medio para controlar los flujos migratorios.

02 octubre 2025 | Publicado : 15:10 (02/10/2025) | Actualizado: 15:10 (02/10/2025)



MÉRIDA, 2 (EUROPA PRESS)

La octava edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones ha reunido a un centenar de periodistas procedentes de todo el mundo para hablar sobre la externalización de fronteras como medio para controlar los flujos migratorios.

Este congreso, que se desarrolla en el teatro María Luisa de Mérida, es un evento único que se celebra desde 2018 y que tiene como ponentes a periodistas procedentes distintas partes del mundo, bajo la organización de Fundación porCausa, con el patrocinio del Ayuntamiento de Mérida y las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la inauguración del evento, a la que ha asistido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, la directora del Congreso Internacional de Periodismo e Inmigraciones de Mérida, Patricia Macías, ha explicado que se trata de un evento cuyo objetivo es comprender la externalización como un "fenómeno que se da entre países del norte global y del sur global".

Para ello, contará con la participación de periodistas freelancers que trabajan directamente sobre el terreno, así como de periodistas locales que han desarrollado su labor en países como Mauritania, Gambia, Nigeria, Marruecos, Grecia, Reino Unido, Italia, México, Estados Unidos o Centroamérica muchas veces desprotegidos y sin poder ejercer su labor periodística, destacando la presencia del periodista mauritano, Ibu Badiane.

La novedad de este año es que, por primera vez, el congreso tendrá un enfoque en la externalización de fronteras que permite "poder descubrir y ver lo que sucede en diferentes países, muy separados los unos de los otros, y poder estar en contacto con los compañeros para elaborar la mejor información sobre migraciones", ha indicado Macías.

Así, Macías ha definido el periodismo migratorio como una rama dentro del periodismo que requiere de "especialización para poder informar con rigor y calidad para interpretar datos, entender los contextos y contar con herramientas profesionales que permitan acceder a fuentes que, en muchos casos, son más opacas que en otras áreas", ha señalado.

La directora del Congreso ha expresado que espera que sea "un espacio de conversación seguro para todas las periodistas y los periodistas que estamos tratando de realizar información de calidad y con criterio de inmigraciones".

FALTA DE TRANSPARENCIA DE LAS INSTITUCIONES

Por su parte, la periodista freelance Monserrat Domínguez ha señalado que este encuentro representa "una oportunidad única para conocer de primera mano el trabajo de muchos compañeros, en torno a una realidad que los países ricos preferimos ignorar y permanecer ciegos ante lo que está ocurriendo".

Además, Domínguez ha indicado el principal reto al que se enfrentan los periodistas de inmigración es la falta de transparencia por parte de las instituciones donde "no quieren saber nada de inmigración, y eso hace que nuestro trabajo sea cada vez más complicado, sobre todo porque no tenemos acceso a muchos países", y por ello, "la gestión de las fronteras se lleva a países donde no hay democracia ni control por parte de la prensa libre, y ese es el reto que tenemos los periodistas, si no tenemos ojos ahí, no lo podemos contar".

Asimismo, Domínguez ha subrayado la importancia de tomar conciencia sobre quién esta detrás de las políticas y de reconocer el valor de "todos estos periodistas, muchos de ellos no tienen el apoyo de grandes medios, y se juegan la vida para explicarnos las situaciones que atentan directamente contra los derechos humanos".

Por eso, para Domínguez es "maravilloso poder estar aquí, en Mérida, en el Congreso, y poder dedicar un tiempo a reflexionar y a dar a conocer lo que está pasando".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.