" "

Junta reafirma su apuesta por mejora del empleo y el crecimiento económico regional

Teresa Morales y Celina Pérez han expuesto las líneas estratégicas de la Junta de Extremadura en materia de empleo, formación y desarrollo empresarial.

10 octubre 2025

Las directoras generales de Formación para el Empleo, Teresa Morales, y Empresa, Celina Pérez, han participado en Don Benito en el foro 'Presente y Futuro Empresarial Comarcal', organizado por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (APYME) Vegas Altas-La Serena, una jornada en la que se han abordado las principales novedades sobre ayudas, subvenciones y proyectos empresariales que impulsa el Gobierno regional para fortalecer el tejido productivo y el empleo en la comarca.

La directora general de Formación para el Empleo ha explicado que el valor "más importante" en una empresa es el talento, y ahí es donde se debe invertir, resaltando el avance positivo del empleo en Extremadura y el efecto de las políticas puestas en marcha por la Junta.

Según los últimos datos, la región ha registrado la cifra más baja de paro en un mes de septiembre desde que existen registros, con 65.177 personas desempleadas, así como un récord de afiliación a la Seguridad Social, especialmente, entre mujeres y autónomos.

Según Morales, "Extremadura ha experimentado en los dos últimos años una mejora significativa en los datos de empleo. Este avance es fruto del trabajo conjunto entre empresas, trabajadores y administración".

La directora general de Formación para el Empleo ha destacado el "diálogo constante" que mantienen con el tejido empresarial para que las políticas públicas "respondan de forma efectiva a las necesidades reales de las empresas".

Durante su intervención, ha presentado las principales medidas impulsadas desde la Dirección General de Formación para el Empleo, entre las que se encuentra el Programa Pasarela Empresa, una "iniciativa pionera" que permite a las propias empresas diseñar itinerarios formativos a medida y contratar a personas desempleadas mediante formación en alternancia con el empleo.

También se ha referido a la Línea de Formación Estratégica, que financia el 100 por cien de los proyectos formativos vinculados a empresas con impacto relevante en el empleo regional, y cuya subvención se abona por adelantado, y al programa de Apoyo al talento y la cualificación profesional, como eje de competitividad para las empresas extremeñas.

Junto con ello, Morales ha indicado que "el mejor valor en el que podemos invertir es el talento, el capital humano. Sin las personas no hay crecimiento posible", animando a las empresas presentes a acogerse a las convocatorias actualmente abiertas.

CRECIMIENTO POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL

A su vez, Celina Pérez ha explicado que "Extremadura crece por encima de la media nacional y consolida su tejido empresarial" y ha destacado el buen momento económico que atraviesa Extremadura, con indicadores que reflejan "crecimiento y estabilidad".

Según los datos expuestos, el PIB regional crece por encima de la eurozona y de la media española, mientras que la inversión extranjera directa, con 18,7 millones de euros, y las exportaciones, un 40 por ciento superiores al año anterior, confirman la proyección de la economía extremeña.

Pérez ha indicado "Extremadura está convergiendo con la media nacional en todos los indicadores. Tenemos un saldo positivo de 637 nuevas empresas y 844 nuevos autónomos, solo entre enero y julio de este año", subrayando que ocho de cada diez nuevos autónomos en la región son mujeres.

La directora general de Empresa ha hecho repaso de las principales líneas de apoyo a la inversión y la consolidación empresarial, como la de Incentivos Autonómicos, con 630 proyectos de inversión aprobados en menos de dos años, más de 150 millones de euros en inversión inducida y 5.000 empleos generados o comprometidos, y el Programa Consolida Pyme, destinado a fortalecer la innovación, la certificación y la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas.

También se ha referido a la nueva ayuda 'Go To Market', dotada con 3,5 millones de euros, para facilitar la salida al mercado de nuevos productos y servicios desarrollados en Extremadura, y a las líneas específicas para autónomos, con programas de modernización y profesionalización que facilitan la contratación de asesores externos para mejorar la gestión empresarial.

Además, ha indicado que "Extremadura cuenta con condiciones excepcionales para atraer inversión: suelo industrial disponible, agua, energía limpia y los incentivos más altos del país. Estamos atrayendo grandes proyectos industriales y tecnológicos que refuerzan nuestro tejido productivo y generan empleo de calidad".

El foro ha servido también como espacio de diálogo, donde los empresarios de Vegas Altas-La Serena han podido trasladar sus propuestas y necesidades directamente a las representantes de la Junta.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.