" "

Extremadura ya cuenta con su Estrategia de Economía Social

Esta Estrategia de Economía Social de Extremadura busca consolidar este sector como motor de cohesión social y generador de empleo

08 octubre 2025 | Publicado : 17:04 (07/10/2025) | Actualizado: 16:04 (09/10/2025)

La Cátedra de la Economía Social y Cooperativismo ha presentado recientemente la Estrategia de la Economía Social de Extremadura 2025-2027 como una herramienta fundamental para reforzar el papel de las entidades de economía social en la región. 

El objetivo fundamental de esta estrategia es consolidar a este sector como motor de cohesión social, desarrollo sostenible y generación de empleo inclusivo.

Para ello, la Cátedra ha trazado una hoja de ruta que combina diagnóstico, misión y ejes estratégicos, con el propósito de dotar al sector de mayor visibilidad y capacidad de adaptación a los desafíos actuales y futuros.

Además, esta estrategia se enmarca en una tendencia nacional y europea de impulso a la economía social.

Estrategia de Economía Social

Y es que, cabe destacar que la economía social extremeña representa el 12 por ciento del PIB regional, con más de 20.700 trabajadores y 2.387 entidades activas, de las cuales la mayoría son cooperativas.

Estos datos evidencian tanto su relevancia económica como social, y su potencial para seguir creciendo.

Ante esto, la misión de este plan es clara: visibilizar la economía social y fomentar su impacto social y empresarial, priorizando a las personas y sus valores.

EJES ESTRATÉGICOS

De este modo, la estrategia se ha planteado sobre cinco ejes estratégicos y un eje transversal de visibilidad.

El primero de ellos son las personas poniendo especial énfasis en la atracción de talento, la gestión de la diversidad y el fortalecimiento del sentido de comunidad.

En segundo lugar, se pone el foco en la transformación digital, que incluye capacitación tecnológica, acceso a recursos financieros y alianzas para un ecosistema innovador.

Asimismo, el tercer eje está centrado en la innovación y la competitividad a través de redes de cooperación, proyectos de innovación social y educación en economía social.

Por su parte, el cuarto eje versa sobre la sostenibilidad y el territorio y contempla acciones orientadas a la economía circular, el relevo generacional, la cohesión rural-urbana y la sostenibilidad medioambiental.

Finalmente, está la profesionalización y formación, que busca capacitar a técnicos y dirigentes de entidades de la economía social y cooperativas, incorporar contenidos en el sistema educativo y preparar al sector para la transición ecológica y digital.

En cuanto al eje transversal, el de la visibilidad, está destinado a actualizar la imagen pública de la economía social y asociarla con innovación, dinamismo y atracción juvenil.

Estrategia de Economía Social

Se trata de todo un plan que se concreta en medidas y acciones en cada eje. Todas ellas, encaminadas a superar la percepción de un sector tradicional y proyectarlo como un actor moderno, vinculado a la transición verde y digital y con gran capacidad de generar alianzas nacionales e internacionales.

En resumen, se trata de una estrategia que insiste en situar a las personas en el centro, reforzar la creación de empleo y estrechar la colaboración con la Universidad de Extremadura.

Además, reconoce que la economía social extremeña se encuentra en un punto de inflexión: la consolidación del sector depende del compromiso institucional y de la implicación activa de todas las entidades.

El desafío es grande, pero también la oportunidad de convertir a la economía social en uno de los pilares estratégicos del desarrollo regional.

En definitiva, la Estrategia de Economía Social de Extremadura (2025/2027) constituye una hoja de ruta ambiciosa que combina valores tradicionales con las exigencias de un entorno económico y social en transformación. Su éxito dependerá de la capacidad de alinear a todos los agentes en torno a una visión compartida: construir en Extremadura un ecosistema inclusivo, solidario y sostenible que sirva como referencia en España y Europa.

Cabe indicar que la Estrategia de Economía Social de Extremadura es uno de los principales resultados de colaboración de la recién constituida Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad de Extremadura (UEx).

Esta cátedra cuenta con la implicación tanto de la UEx como de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, así como de diversas entidades de la economía social y el cooperativismo.

Estrategia de Economía Social

I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social

Para seguir reforzando este papel fundamental de los sectores de la economía social y el cooperativismo, el próximo 28 de octubre se va a celebrar en Cáceres el I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social de Extremadura.

Contará con un extenso programa de calidad así como una amplia representación institucional y social de los sectores implicados. Todos los niveles de la economía social estarán presentes: local, regional, nacional e internacional. Además, la participación de CEPES y Social Economy Europe lo sitúa en el mapa de los grandes foros europeos del sector.

Logo Consejería Agricultura Junta Extremadura

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.