Extremadura
SEO/BirdLife pide colaboración para ver impacto en aves de tendido...
Implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes...
14 julio 2025 | Publicado : 11:20 (14/07/2025) | Actualizado: 17:24 (14/07/2025)
La Junta de Extremadura participa en el proyecto europeo 'Fomento de la Eficiencia Energética en Edificios Públicos de Arquitectura Tradicional' (Feenert), que recientemente ha celebrado una reunión en Cáceres con el objetivo de evaluar los avances, coordinar las siguientes fases y fortalecer una estrategia conjunta para la rehabilitación energética de edificios tradicionales en zonas rurales de la Euroace (Extremadura, Alentejo y Región Centro de Portugal).
En concreto, este proyecto está cofinanciado por el programa Interreg España-Portugal (Poctep), y entre las entidades participantes en el encuentro celebrado en Cáceres destacan la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), así como los socios portugueses LNEG (Laboratório Nacional de Energia e Geologia), Universidade de Évora, Câmara Municipal de Elvas y AREANATejo.
Así pues, durante la sesión se han presentado los avances en las principales líneas de trabajo, como son la evaluación energética de edificaciones vernáculas, desarrollo de soluciones técnicas sostenibles basadas en materiales y sistemas tradicionales, recuperación de oficios vinculados a la construcción tradicional, ejecución de actuaciones piloto en edificios reales y mejora de la gobernanza, difusión de resultados y acceso a herramientas digitales, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
En ese sentido, el Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha destacado que el proyecto Feenert "representa una apuesta clara por compatibilizar la sostenibilidad energética con la conservación del patrimonio rural, al mismo tiempo que fomenta el empleo cualificado y el desarrollo económico en zonas despobladas".
Cabe destacar que el presupuesto del proyecto supera los dos millones de euros, con un horizonte de ejecución hasta 2026.
14 julio 2025
Este martes, toda Extremadura en aviso amarillo por altas temperaturas
14 julio 2025
Telefónica y DigitalPress celebran jornada: Extremadura: Claves...
14 julio 2025
Mateos afirma que "no va a haber pérdidas de árboles" en Avda...
14 julio 2025
Junta destina 562.000 euros a 19 empresas industriales para simulaciones...
14 julio 2025
Conocatoria Pre-incubadora en Extremadura para proyectos académicos...
Extremadura
Implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes...