Extremadura
SEO/BirdLife pide colaboración para ver impacto en aves de tendido...
Implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes...
14 julio 2025 | Publicado : 20:25 (14/07/2025) | Actualizado: 20:40 (14/07/2025)
Cabe señalar que, se trata de un programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, que tiene como objetivo transformar ideas de negocio emergentes de la comunidad educativa en proyectos empresariales viables y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.
El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanecerá abierto hasta el próximo 19 de septiembre.
Así, La Pre-incubadora impulsa el talento emprendedor ofreciendo orientación, recursos y soporte a los estudiantes para transformar un proyecto académico en un proyecto empresarial viable.
Concretamente, está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior y egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años.
Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales o por cualquier otra vía.
Esta iniciativa está diseñada para desarrollar ideas hasta determinar su viabilidad empresarial y formar a los participantes en emprendedores exitosos mediante formación especializada y asesoramiento individualizado. Los seleccionados acceden a formación en gestión y asesoramiento personalizado, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.
TRES FASES
Los proyectos seleccionados pasarán por tres fases, en concreto, Pre-incubación, Demo y Acompañamiento.
La Pre-incubación es una etapa fundamental para el desarrollo de proyectos empresariales, enfocada en la elaboración de un plan de trabajo detallado y personalizado de cada proyecto participante que establece objetivos claros y medibles.
Esta fase incluye sesiones de formación teórico-prácticas, visitas a programas de aceleración y asesoramiento especializado por expertos.
Seguidamente, los proyectos pasan a la fase Demo, una plataforma clave que permite a los proyectos incubados ganar visibilidad, establecer contactos importantes y comenzar a integrarse en el ecosistema emprendedor de la región.
Durante esta etapa, tienen la oportunidad de presentar sus proyectos en formato pitch ante audiencias compuestas por profesionales, expertos del sector, potenciales colaboradores o agentes clave del ecosistema emprendedor.
Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente.
Esta fase finaliza con un evento de networking y reconocimiento, que además de premiar los logros, facilita conexiones estratégicas esenciales para el futuro de los proyectos.
Por último, los proyectos avanzan hacia una etapa de apoyo continuado que facilita su entrada y crecimiento en el mercado real.
Esta fase actúa como un puente entre el desarrollo inicial y el lanzamiento y crecimiento en el mercado, proporcionando recursos adaptados a la evolución de cada proyecto, que incluyen recursos públicos, asesoramiento y monitorización personalizados a través de entidades como los Puntos de Acompañamiento Empresarial y el PCTEx, así como la integración con programas de aceleración o esquemas de desarrollo empresarial avanzados, facilitando un crecimiento más rápido en el mercado.
14 julio 2025
“Porta-te bem” y “El Príncep” destacan en el 31 Festival...
14 julio 2025
Playa de Puerto Peña, en Talarrubias, será la imagen del cupón...
14 julio 2025
MNAR recibe el Premio a la Transferencia Social del Conocimiento...
14 julio 2025
El Grupo Scout San José de Mérida cierra su X Aniversario con...
14 julio 2025
Extremadura
Implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes...