" "

Tecnifuego hace hincapié en la prevención y autoprotección frente a la ola de fuegos

Recalca que lucha contra el fuego no debe centrarse únicamente en la extinción, sino comenzar meses antes con trabajos planificados durante todo el año.

14 agosto 2025

Ep

La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha hecho hinchapié en la "prevención y autoprotección" frente a la ola de fuegos forestales que está afectado a gran parte del territorio nacional.

"Deja un balance devastador: tres vidas perdidas, varios heridos --algunos de ellos en estado crítico--, miles de personas evacuadas y decenas de miles de hectáreas arrasadas en apenas unos días. Desde Galicia hasta Andalucía, pasando por Extremadura, Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Madrid, el fuego se propaga con rapidez, obligando a desalojar núcleos habitados y dejando tras de sí paisajes desolados", lamenta Tecnifuego.

Por eso, la asociación nacional ha subrayado que la lucha contra el fuego no debe centrarse únicamente en la extinción, sino comenzar meses antes con trabajos planificados durante todo el año. Limpieza de montes, creación y mantenimiento de cortafuegos, reducción de biomasa en zonas críticas e instalación de sistemas de detección y respuesta temprana, son la clave.

Este enfoque que defiende la entidad, explican que "debe complementarse" con protocolos unificados, formación avanzada y recursos suficientes para garantizar la eficacia y seguridad de los equipos de extinción, así como con "una auténtica cultura ciudadana de autoprotección".

Dentro de esta visión de prevención integral, Tecnifuego propone actuar en tres niveles complementarios: planificación del paisaje, adaptación de edificaciones y formación ciudadana. Reducir la continuidad de la vegetación, diversificar usos del suelo y crear barreras naturales son acciones clave para frenar la propagación de un incendio y limitar sus consecuencias.

En ese sentido, comparten un decálogo de prácticas que, explican, deben comenzar en el hogar: Mantener despejada una franja de al menos tres metros alrededor de la vivienda, libre de vegetación y materiales combustibles; evitar setos inflamables, como cipreses o coníferas, junto a edificaciones; revisar periódicamente tejados y canalones para retirar hojas secas y restos vegetales; incorporar sistemas de protección activa y pasiva; en urbanizaciones, disponer de cortafuegos perimetrales adecuados al nivel de riesgo y a la legislación vigente.

Además, conviene asegurar la operatividad de hidrantes y accesibilidad de caminos; garantizar que cada núcleo habitado cuente con al menos dos rutas de evacuación; evitar actividades de riesgo, como quemas agrícolas sin control; informar a la comunidad local del plan de autoprotección; y registrar oficialmente el plan de autoprotección en el ayuntamiento y revisarlo periódicamente.

En caso de verse rodeado por un incendio forestal, los expertos de Tecnifuego recuerdan que lo más importante es mantener la calma y actuar con rapidez. Como regla general, siempre hay que seguir las indicaciones de las autoridades y equipos de emergencia. Si se ordena evacuar o confinamiento, debe hacerse de inmediato y prestando atención a las instrucciones posteriores y en caso de que los servicios de emergencia aún no hayan llegado y no sea seguro abandonar la zona, conviene tener en cuenta unas pautas básicas.

Estas recomendaciones empiezan por alejarse del fuego en dirección contraria al viento para escapar de las llamas y el humo; evitar zonas con mucha vegetación y buscar áreas abiertas, despejadas y con poca carga combustible; no bloquear caminos ni vías de acceso o evacuación para facilitar la labor de los servicios de emergencia; cubrir nariz y boca con un paño húmedo para reducir la inhalación de humo y cenizas; no atravesar el fuego ni zonas con humo denso, la visibilidad es muy baja y la inhalación de gases tóxicos puede resultar mortal; si no es posible evacuar, buscar refugio en un edificio, vehículo o zona segura, y permanecer allí, cerrando puertas y ventanas, y alejar materiales combustibles del entorno.

También conviene evitar correr para no agotarse y poder reaccionar ante cambios en la dirección del viento o del fuego y, una vez fuera de peligro, avisar a los servicios de emergencia sobre nuestra ubicación y la de cualquier persona que necesite ayuda.
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.