Extremadura
En UE, Elena Nevado pide más campo y más mundo rural y "menos...
La eurodiputada extremeña del PP, Elena Nevado, ha clamado contra los "oportunistas políticos"...
09 septiembre 2025 | Publicado : 11:57 (09/09/2025) | Actualizado: 11:58 (09/09/2025)
Ep.
La Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) ha criticado que "continúan las suspensiones masivas de espectáculos pirotécnicos en todo el territorio nacional" pese a la reducción del riesgo de incendios en los últimos días con el cambio de las condiciones meteorológicas y la llegada de lluvias a buena parte de la geografía española afectada por la ola de fuegos forestales.
Así lo ha señalado este martes la asociación presidida por José Luis Giménez, que dice sentirse "indefensa" ante esta situación y ha llamado a las administraciones autonómicas y locales a cumplir la legislación y "cese la suspensión indiscriminada y arbitraria" de los espectáculos pirotécnicos.
"Lanzamos un SOS porque las cancelaciones injustificadas están poniendo en serio riesgo la viabilidad de nuestras empresas, de un sector estratégico para muchas zonas", han manifestado desde Aepiro, que sostiene que "el efecto multiplicador de la pirotecnia en la economía local es de veinte veces su tamaño".
Según un sondeo realizado por Aepiro a finales de agosto entre sus asociados para conocer el impacto de las anulaciones y aplazamientos, las comunidades autónomas más afectadas por las suspensiones son Galicia, Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña, Castilla-León y Asturias, siendo Galicia la "más perjudicada".
Respecto al impacto económico directo de las anulaciones de espectáculos pirotécnicos sobre las empresas, la entidad ha reconocido que es "difícil hacer ese cálculo", pero ha añadido que "a día de hoy para estimar el coste de las cancelaciones hay que hablar de millones de euros". Además, ha agregado que en la segunda quincena de agosto fueron cancelados alrededor de 300 eventos.
La Asociación Española de la Pirotecnia ha alertado de que la suspensión de espectáculos "está causando un daño económico irreparable" a su tejido empresarial, "integrado en su mayoría por microempresas y pequeñas empresas con arraigo en su territorio y que representan un motor de la actividad económica local" y ha indicado que "los meses de julio, agosto y septiembre concentran el 80 por ciento de la actividad del sector".
Aepiro cree que "se está tratando de apuntar a la pirotecnia como una de las causas de los incendios forestales", mientras que ha defendido que "la realidad es que las medidas preventivas que adoptan las empresas y los profesionales en cada espectáculo hacen que cualquier conato pueda ser rápidamente neutralizado, de ahí la ínfima incidencia". La asociación considera que "está siendo un propicio chivo expiatorio".
09 septiembre 2025
2,1 millones para concretar Pasarela Empresa, compromiso Presidenta...
09 septiembre 2025
Cáceres celebrará este sábado La Noche del Patrimonio con...
09 septiembre 2025
El III Festival de los Castillos levanta el telón en cinco fortalezas...
09 septiembre 2025
CCOO y UGT gestan una movilización de "largo recorrido" por...
09 septiembre 2025
Convocados los Premios Espiga "Cava" que celebran su X Edición
Extremadura
La eurodiputada extremeña del PP, Elena Nevado, ha clamado contra los "oportunistas políticos"...