" "

24.000 menores se benefician de los campamentos verano del Programa Concilia Extremadura

Con actividades de ocio y tiempo libre que organizan los 410 ayuntamientos y entidades locales menores, dentro del Programa, dotado con 9,1 millones

30 julio 2025

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha visitado uno de esos campamentos, en concreto, el que se celebra en la pedanía trujillana de Belén, donde las niñas y niños del municipio pasan sus mañanas realizando actividades lúdicas, bajo el cuidado de personal técnico y especializado, permitiendo que sus familias puedan conciliar su vida personal y laboral o tomarse un respiro para disfrutar de las vacaciones.

Junto a la alcaldesa, Inés Rubio, y el concejal de Juventud, Daniel Vega, Sánchez Vera ha podido compartir un encuentro con los participantes, y ha conocido las instalaciones del albergue de Belén, donde esta quincena se celebra el campamento.

En las próximas quincenas, los campamentos continuarán en la pedanía de Huertas y también en Trujillo, con una participación final de unos 150 niños, de entre 2 y 14 años.

Asimismo, ha destacado que estos campamentos no sólo ayudan a las familias a conciliar, sino que favorece que la vida vuelva a los pueblos en verano pues, de estos se pueden beneficiar niños que estén pasando esta época en estos municipios sin necesidad de estar empadronados, como sí se requería en pasadas ediciones.

La secretaria general ha resaltado el "importante esfuerzo" que ha hecho el Ejecutivo autonómico en esta edición, puesto que ha tenido que asumir un coste de 2,3 millones de euros al recortar el Ministerio de Igualdad, en un 25%, su aportación al Plan Corresponsables, desde el que se cofinancia el programa Concilia Extremadura.

A finales de año, se conocerá con exactitud el número de menores beneficiados por este programa, que se prevé que será una cifra similar a la del año pasado, en el que participaron 23.754 niños y se contrataron, entre personal técnico y de dirección, a cerca de 1.300 personas, de las que 1.140 fueron mujeres y 160 hombres.

Concretamente, se trata de una cifra "muy importante", ha dicho la secretaria general de Igualdad y Conciliación, porque, fundamentalmente, son contratos que se hacen a mujeres y en el entorno rural, donde tienen más complicada la empleabilidad.

Las contrataciones deben priorizar a las mujeres mayores de 45 años, desempleadas de larga duración, y menores de 30 años sin experiencia laboral, entre otros requisitos.

Además, este año, se han abierto los perfiles profesionales susceptibles de contratación, para facilitar que se puedan contratar a especialista y atender a menores con necesidades especiales.

Y, en este acto, Sánchez Vera ha puesto en valor el "compromiso" de la Junta por facilitar la conciliación de las familias para seguir avanzando en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.