Extremadura
Guardiola asiste al acto solemne de Apertura del Año Judicial...
Ha contado con las intervenciones de la presidenta del TSJEx, María Félix Tena Aragón, y...
22 septiembre 2025
Una cita de formación especializada que se prolongará hasta el próximo jueves, día 25, y que reúne a investigadores y profesionales sanitarios en torno a una disciplina de vanguardia.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UEx, José María Carvajal González, daba la bienvenida en nombre de la institución universitaria a todos los asistentes y valoraba la evolución de la disciplina en las últimas décadas, añadiendo que "la nanocitometría abre un potencial inmenso en el estudio de vesículas extracelulares, nanoplásticos y virus".
A su vez, el director del curso, Alberto Álvarez Barrientos, ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y de los participantes, destacando la importancia de abordar un problema emergente.
Además, ha explicado que, "desde hace seis años, sabemos que el uso de plásticos en la vida cotidiana puede alterar y afectar a los seres humanos. Gracias a técnicas muy potentes como la nanocitometría estamos detectando nanoplásticos y microplásticos en muestras biológicas, incluso en el cerebro".
Así, se contará con la presencia de Jordi Petriz, pionero en este campo, para profundizar en este reto de salud pública.
Álvarez ha subrayado que gran parte del curso estará centrado en el estudio de vesículas extracelulares, fundamentales en los procesos biológicos y en la aparición de enfermedades.
Por su parte, la codirectora Yolanda Gutiérrez Martín ha agradecido la asistencia, y ha animado a los inscritos a aprovechar al máximo la oportunidad de adquirir conocimientos que contribuyan a mejorar su formación e investigación.
PROGRAMA
En concreto, el programa del curso, que ha limitado las inscripciones a quince participantes para garantizar una formación altamente especializada, combina conferencias de expertos nacionales e internacionales con sesiones prácticas en laboratorio.
Durante cuatro días, se abordarán desde la detección de nanoplásticos y virus hasta el papel de las vesículas extracelulares como herramientas diagnósticas y terapéuticas, consolidando este curso como una referencia en el ámbito biomédico.
El programa arranca con sesiones teóricas dedicadas al papel de la dispersión de la luz como herramienta para detectar virus y nanopartículas, así como a la caracterización inmunofenotípica de vesículas extracelulares mediante citometría de flujo.
Expertos como Soledad Carinelli, Jordi Roca y Jordi Petriz abordarán la presencia de nano y micropartículas en medicina, la caracterización de vesículas del semen porcino y la detección de nanoplásticos y virus, respectivamente.
Las jornadas posteriores estarán centradas en el potencial clínico de las microvesículas, la separación microfluídica y, sobre todo, en un bloque intensivo de prácticas en laboratorio.
En ellas, los participantes trabajarán directamente en la manipulación y análisis de vesículas extracelulares, la detección de nanopartículas en muestras biológicas y la calibración de parámetros de citometría.
22 septiembre 2025
Comunidades de Regantes del país analizan retos del sector en...
22 septiembre 2025
Endesa: "No tiene sentido práctico" cerrar los dos grupos de...
22 septiembre 2025
La SNE: Almaraz "está en un punto muy crítico y su situación...
22 septiembre 2025
Extremadura participará en el XXXI Foro Técnico Nacional de...
22 septiembre 2025
Unos 700 jóvenes han participado en la campaña de verano del...
Extremadura
Ha contado con las intervenciones de la presidenta del TSJEx, María Félix Tena Aragón, y...