" "

Este martes lo aprueba el Gobierno

Los proyectos de universidades pendientes de tramitación deben cumplir el nuevo decreto

Pertenecen a las universidades de Aragón (3), Extremadura (2), Canarias (1), Andalucía (1) y Asturias (1). Tres de ellos son universidades online.

06 octubre 2025

Ep.

Los ocho proyectos de universidades privadas cuyo procedimiento para su reconocimiento no se ha iniciado todavía --dos de ellos en Extremadura-- deberán cumplir con los nuevos requisitos de creación de centros recogidos en el real decreto que se aprobará este martes en el Consejo de Ministros.

En concreto, está pendiente que se inicie el procedimiento para el reconocimiento de ocho proyectos de universidades de Aragón (3), Extremadura (2), Canarias (1), Andalucía (1) y Asturias (1). Tres de estos ocho proyectos son universidades online.

Sin embargo, sí se han regido por los criterios que actualmente continúan en vigor los cuatro proyectos de universidades que pasaron hace tres semanas por la Conferencia General de Política Universitaria.

De ellos, tres contaron con un informe desfavorable por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: La Universidad Felipe II y TAI University, en Madrid; y la Universidad de Mallorca. Sí que contó con el visto bueno de este organismo la Universidad Abierta de Extremadura.

El nuevo real decreto que aprobará este martes el Gobierno en Consejo de Ministros establece que a partir de ahora será necesario un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, además del informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria que se exige actualmente.

En España en estos momentos hay once agencias de calidad, que son independientes y autónomas: La ANECA y diez agencias en las comunidades autónomas. Todas ellas forman parte de la Asociación Europea de Agencias de Calidad.

Con la nueva norma, si la evaluación de la agencia de calidad es favorable, la tramitación del proyecto de nueva universidad continuará en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que se encargará de emitir un informe preceptivo pero no vinculante, realizado por sus técnicos, que se centrará en la solvencia económica del proyecto y en la experiencia educativa del equipo de dirección.

Asimismo, se exigirá que las universidades cuenten con una masa crítica de 4.500 estudiantes. También refuerza las garantías de solvencia económica del proyecto, ya que se requerirá un aval bancario, u otro instrumento legal similar, que demuestre fehacientemente la disponibilidad de recursos económicos suficientes para sustentar el proyecto.

Por otro lado, el nuevo real decreto recoge que el reconocimiento de las universidades online debe ser aprobado por las Cortes Generales y contar con un informe vinculante de la ANECA.

Esta medida se aplicará a los nuevos centros de educación a distancia salvo en tres excepciones: Las que cuenten con precios públicos fijados por cada comunidad autónomas; las que tengan su sede en territorios con lengua propia cooficial y cuando al menos el 50% de la docencia se vaya a impartir en dicha lengua; las que tengan financiación parcial de la comunidad autónoma, con un mínimo del 20% del presupuesto de la universidad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.