" "

Extremadura es la región que más reduce la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un 12,1%, en la última década

Extremadura es la región que más ha reducido el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un 12,1 por ciento, lo que supone una disminución de 9,5 puntos porcentuales en la última década.

06 octubre 2025 | Publicado : 20:10 (06/10/2025) | Actualizado: 20:10 (06/10/2025)



BADAJOZ, 6 (EUROPA PRESS)

Extremadura es la región que más ha reducido el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un 12,1 por ciento, lo que supone una disminución de 9,5 puntos porcentuales en la última década.

Al mismo tiempo, la tasa de paro sigue siendo alta, sobre todo entre los que no han completado educación secundaria superior, con un 19,2%, lo cual guarda relación con el aumento en un 3% del abandono educativo temprano que se sitúa en el 13,1%, lejos aún del objetivo europeo del 9%.

Estos y otros datos se recogen en el informe 'Indicadores sobre el estado del sistema educativo en España y Extremadura' que promueve anualmente la Asociación Círculo de Empresarios de Sur de España (CESUR) a través del Círculo de Economía y Sociedad (CEYS).

Los resultados han sido presentados en Badajoz por Miguel Ángel Sancho, presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación, entidad que realiza el informe, en un acto presidido por el vicepresidente ejecutivo de la asociación empresarial, Fernando Seco.

El informe, elaborado por expertos en educación de la Fundación Europea Sociedad y Educación, desgrana los principales datos del curso 2024-2025 examinando la situación y evolución del sistema educativo nacional en general y del extremeño en particular, analizando indicadores que se engloban en cuatro aspectos: escolarización, recursos, resultados y empleabilidad, indica Cesur en una nota de prensa.

En su exposición, Sancho ha destacado que Extremadura aporta "importantes recursos al sistema educativo", tanto económicos (alto gasto por alumno, mayor importe por becario) como en ratio de profesorado, mejorando el "logro educativo" al reducir el abandono y aumentar los que titulan en educación secundaria superior.

Tras la presentación del informe se ha llevado a cabo una mesa redonda integrada por la presidenta de CECE Extremadura, María Elvira Bravo Donaire, el director de IES Zurbarán, Rafael Domínguez González, y el jefe de servicio de la unidad de Programas Educativos de la Delegación Provincial de Educación de Badajoz, Juan Antonio Rodríguez Caro, quienes han analizado la situación del sistema educativo en nuestra región y sus perspectivas de futuro.

INDICADORES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Con el 80,3 %, Extremadura es la segunda comunidad con mayor proporción de alumnos matriculados en el sistema público y tiene la menor proporción de inmigrantes escolarizados del país (4%). Además, la tasa de escolarización a los 2 años ha registrado un importante crecimiento en la última década, pasando del 23,6% de 2013 al 65,8% de 2023.

También mejora la tasa neta de escolarización en educación secundaria segunda etapa (86,4% a los 17 años) superando en 3,3 puntos porcentuales la media de España.

En cuanto a FP, Extremadura es la segunda comunidad española con mayor porcentaje de matriculaciones en FP Dual (10%). Cifras que contrastan con los registros en los Ciclos formativos de Grado Superior (48,2%), que pese a mejorar 14 puntos en los últimos 10 años sigue siendo la cuarta más baja de España.

No obstante, pese al bajo número de alumnos, la mayoría de ellos logra titular terminando así su formación (82,1 %). Extremadura es la región que más ha incrementado el porcentaje de jóvenes, entre 20 y 29 años, con un mínimo de Educación Secundaria de 2ª etapa (79,6%) creciendo 15 puntos porcentuales en los últimos 10 años.

Además, completa la Educación Terciaria el 35,1%, mientras que la población con estudios bajos alcanza el 45,9%, la más alta de España, aunque mejora desde el 57,3% en el año 2014. Cabe destacar que la tasa de alumnado repetidor en ESO en Extremadura con un 6,1% ha mejorado 4,8 puntos en los últimos 10 años.

Mientras que la tasa de idoneidad, la que muestra el alumnado que se encuentra matriculado en el curso que le corresponde a su edad, supera a los 12 años la media española con el 87,6%.

Al llegar a los 15 años, presenta una posición intermedia (76,2%), lo que supone un 23,8 % de repetición. Pero mejora desde el 67,2 % en el curso 2016-2017.

Extremadura es la tercera región, después de País Vasco y Navarra, con mayor gasto público por alumno público y concertado (7.390 euros) y la comunidad con un mayor importe por becario es Extremadura (2.511 euros/becario). Además, registra la ratio de alumnos por profesor más baja del país con un 8,9.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.