Extremadura
Interior detecta en VioGén 2.940 casos activos de víctimas...
A 30 de septiembre de este año hay un total de 104.981 casos activos por violencia de género,...
06 octubre 2025
Ep.
Más de 16.000 docentes extremeños están llamados este martes, 7 de octubre, a una huelga convocada por los sindicatos PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP para reclamar la homologación salarial del colectivo, ante la falta de respuesta en las negociaciones con la Junta de Extremadura.
Los sindicatos convocantes, que son los mismos que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación, señalan que tras los acuerdos firmados en otras comunidades autónomas los docentes de Extremadura serán a partir del 1 de enero de 2026 los "peor pagados de toda España".
Todo ello a pesar de que, según un informe de FUNCAS, los maestros y profesores de Extremadura son "los más implicados con su alumnado" y los que demuestran una "mayor voluntariedad" en la realización de funciones que no están obligados a realizar y por las que no reciben "ninguna compensación económica".
Además de la jornada de huelga, los cinco sindicatos han convocado una manifestación a las 11:00 horas en Mérida a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de todas las enseñanzas y etapas educativas, y para la que reclaman el apoyo de toda la comunidad.
La comitiva partirá desde la rotonda del Puente Lusitania y continuará por la calle Almendralejo, Camilo José Cela y Félix Valverde Lillo, para finalizar en la Plaza de España.
SERVICIOS MÍNIMOS
A fin de garantizar los servicios esenciales en los centros de enseñanza afectados por la huelga, se han fijado los servicios mínimos, acordados por el Comité de Huelga y la Consejería de Educación, y que son los mismos que en convocatorias anteriores.
La resolución publicada el pasado viernes por la Consejería de Educación fija estos servicios mínimos, que son las actividades necesarias para garantizar el derecho a la formación de los alumnos", así como "las de dirección del centro que garanticen la realización de la jornada laboral por el personal que no se encuentre en situación de huelga" y "en los centros con internado las necesarias para atender a los alumnos internos en las horas en las que no sean cuidados por otro personal" para garantizar el derecho a la educación del alumnado. Igualmente, se recoge el derecho al trabajo del personal de los centros docentes que no secunde la huelga; el derecho de los padres del alumnado menor de edad al ejercicio de su actividad laboral al coincidir la jornada de huelga con una día laborable; y la necesidad de garantizar el cumplimiento de las normas mínimas de convivencia. Además, la persona que ejerza la dirección en los centros no universitarios tiene que garantizar la apertura del centro al comienzo de la jornada escolar y determinar nominativamente las personas cuyas funciones se establecen como servicios mínimos, en caso de que no hubiera consenso entre los afectados, y en función del personal con que esté dotado el centro. Se recuerda, además, que el incumplimiento de la obligación de atender a los servicios esenciales será sancionado de conformidad con la normativa vigente. El cierre de los centros educativos es "totalmente contrario", por tanto, a lo dispuesto en la resolución del pasado viernes, que es de obligado cumplimento, recuerdan desde la Consejería.
06 octubre 2025
Extremadura es la región que más reduce la tasa de jóvenes...
06 octubre 2025
El evento solidario 'Zumbando' celebrado en El Faro de Badajoz...
06 octubre 2025
Gobierno de México elogia Grupomar y a Antonio Suárez por su...
06 octubre 2025
Extremadura impulsa su turismo gastronómico en San Sebastián...
06 octubre 2025
UGT Extremadura guarda un minuto de silencio en sus sedes para...
Extremadura
A 30 de septiembre de este año hay un total de 104.981 casos activos por violencia de género,...