quiron 2025

Mérida homenajea la figura de José María de Calatrava con un ciclo de conferencias

Una investigación realizada por José Caballero Rodríguez ha determinado el lugar de nacimiento del político, en el número 22 de la calle Santa Eulalia.

27 mayo 2025

El Ayuntamiento de Mérida va a homenajear a José María de Calatrava, "un emeritense insigne, un liberal progresista del siglo XIX”, con un ciclo de conferencias y otras actividades.

En concreto, el elemento central de las acciones previstas es un ciclo de cinco charlas que se celebrarán todos los jueves, desde el 29 de mayo y hasta el 26 de junio, a las 19:00 horas, en la Sala de la Autonomía de la Asamblea de Extremadura.

Y es que su figura histórica “había quedado oculta para el estudio o el gran público”, tal y como ha subrayado el delegado de Cultura, Antonio Vélez, quien ha recordado “su vida muy intensa y dedicada a la defensa de la libertad ocupando cargos de gran relevancia en España".

De hecho, según sus palabras, "fue Presidente del Gobierno (Presidente del Consejo de Ministros), Presidente del Tribunal Supremo, como jurista, fue redactor de varias leyes que siguen vigentes, como parte del Código Penal y firmó las dos constituciones de la época, la de 1812 y la de 1836”.

A su vez, su labor como jurista y magistrado del Tribunal Supremo “se centró en la defensa de la separación e independencia de los poderes del Estado, una idea que defendían los liberales frente a la monarquía absolutista”, ha apostillado.

También según Vélez, defendió una serie de libertades y derechos comunes, y se destaca su participación en la abolición de la Inquisición dentro del código penal de la época. Tras la abolición de la Constitución de 1812 por Fernando VII fue perseguido y tuvo que exiliarse durante 8 años, viviendo en Melilla, Lisboa y Londres.

De esta forma, se le considera una persona ilustrada e intelectualmente muy preparada. Incluso, durante su estancia en Londres, escribió tratados sobre temas como la horticultura. Volvió a España con la Restauración y fue presidente del gobierno en 1836-1837. Posteriormente, fue presidente del Tribunal Supremo, falleciendo a los 65 años, según informa el Consistorio emeritense en una nota de prensa.

En este punto, el delegado de Cultura ha recordado que se ha gestionado con el Congreso de los Diputados “la cesión de su cuadro original que forma parte de la galería de presidentes del gobierno; este cuadro preside el salón de plenos del Ayuntamiento hasta finales de agosto de este año”.

También se busca “hacer pedagogía sobre su figura” y esto incluye “actividades con escolares del colegio José María Calatrava, que visitaron el salón de plenos para conocer sobre él y la historia de Mérida”.

En este punto, el Ayuntamiento ha investigado el lugar de nacimiento de José María Calatrava en Mérida, "determinándose que estaba aproximadamente en el número 22 de la calle Santa Eulalia y como parte de las actividades, se colocará una placa conmemorativa en esta ubicación”. Esta investigación fue realizada por José Caballero Rodríguez, quien es funcionario del Ayuntamiento e investigador de la historia de Mérida.

Cabe destacar que el programa de actividades está organizado por el Ayuntamiento de Mérida, con la colaboración de la Asamblea de Extremadura

JOSÉ MARÍA DE CALATRAVA Y SU TIEMPO

INAUGURACIÓN: Salón de Plenos del Ayto.

Miércoles 4 de junio. 10:00h. Presentación oficial del retrato al óleo de José María de Calatrava, cuadro de Antonio Gisbert cedido por el Congreso de los Diputados, con la presencia de su vicepresidente, D. Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y descendientes directas como Dª Magdalena del Riego y/o Dª Covadonga del Riego.

CONFERENCIAS: Sala de la Autonomía de la Asamblea de Extremadura

Jueves 29 de mayo, 19:00 h. Conferencia: Antonio Gisbert: Política y liberalismo español en la pintura del XIX. Alberto Pérez Velarde, Doctor en Historia del Arte y Conservador del Museo Sorolla

Jueves 5 de junio, 19:00 h. Conferencia: Un liberal de todo corazón: José María de Calatrava y la procelosa consolidación del liberalismo en España. Juan Sánchez González, Doctor en Historia. Dpto. de Contemporánea de la UEX

Jueves 12 de junio, 19:00 h. Conferencia: José M.ª de Calatrava y su actividad en la masonería española. Víctor M. Casco Ruiz, Licenciado en Historia por la UEX

Jueves 19 de junio, 19:00 h. Conferencia: Mérida en tiempos de los Calatrava: liberales y afrancesados como vectores de progreso. José Caballero Rodríguez, Investigador. Ldo. en Filología Románica UEX

Jueves 26 de junio, 19:00 h. Conferencia: Las antigüedades de Mérida en la época de Calatrava (1755-1840): entre la Ilustración y el Romanticismo. Carlos J. Morán Sánchez, Doctor en Historia, Investigador CSIC – IAM

OTROS ACTOS

20 de mayo, 10:00 h. Salón de Plenos del Ayuntamiento. "Chema 2025" - Actividad escolar que pretende acercar al emeritense ilustre a escolares del colegio que lleva su nombre, con parada en el Mercado, su casa natal y el Salón de Plenos. Inauguración de una lápida-hito en el predio n.º 22 de la C/ de Santa Eulalia, casa natal del protagonista, en fecha a concretar.

CLAUSURA

Descubrimiento del Busto de José María de Calatrava y Peinado en lugar y fecha a concretar.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.