Extremadura
Concentración de Satse, UGT, CCOO y CSIF para pedir "negociación...
Entre las demandas que los sindicatos ven "irrenunciables" se encuentran el reconocimiento...
Este miércoles
15 septiembre 2025
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones de Atapuerca, pronunciará este miércoles, 17 de septiembre, en Mérida, una conferencia enmarcada en la programación del Día de Maximiliano Macías, pionero de las excavaciones arqueológicas emeritenses que organiza el Instituto de Arqueología.
En concreto, esta cita será a partir de las 18:00 horas, en el Templo de Diana, donde se celebrará el IX Día de Maximiliano Macías, que conmemora las primeras excavaciones arqueológicas en la ciudad, y que este año coincide además con el vigesimoquinto aniversario de este centro mixto del CSIC y la Junta de Extremadura.
Así pues, la conmemoración, que contará con la participación del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la proyección de un corto documental sobre la historia del IAM, cuenta con entrada libre hasta completar el aforo, según informa el propio IAM en una nota de prensa.
El 17 de septiembre de 1910, el emeritense Maximiliano Macías y el madrileño José Ramón Mélida iniciaban las primeras excavaciones arqueológicas en Mérida, comenzando así un proceso que culminaría con la puesta en valor del rico patrimonio arqueológico de la ciudad.
Por ello, desde hace nueve años, se celebran estas jornadas conmemorativas en memoria del arqueólogo emeritense, cuya casa familiar ha acogido la sede del IAM desde su fundación.
PROGRAMA PREVISTO
A la inauguración acudirán el alcalde de la ciudad de Mérida, Antonio Rodríguez; el director del IAM, Pedro Mateos; el presidente de Caja Badajoz, Emilio Vázquez; la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel de Puerto; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martell; y la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, Mercedes Vaquera.
El acto central de la jornada será la conferencia 'Sueños rotos: la infancia perdida de la humanidad', del paleontólogo y codirector de Atapuerca Juan Luis Arsuaga; que abordará el papel de la infancia y la preadolescencia en la evolución humana a través los fósiles de individuos que murieron antes de alcanzar la edad adulta.
Unos restos que revelan no solo las causas de muerte o las dificultades de supervivencia en épocas remotas, sino también las huellas de los anhelos truncados, los vínculos sociales y las posibilidades de desarrollo que quedaron sin cumplirse.
En definitiva, una invitación a reflexionar sobre cómo la vulnerabilidad de los más jóvenes y su cuidado han marcado la trayectoria de nuestra especie, hasta el punto de constituir uno de nuestros rasgos definitorios.
Además, la conmemoración contará con la presentación del corto documental 25 años excavando futuro, que repasa la trayectoria del IAM desde su fundación. La jornada finalizará con un concierto a cargo del grupo cacereño Swing Ton Ni Son.
25 AÑOS DE UN CENTRO DE REFERENCIA
La conmemoración de este año constituye el acto central de las actividades en torno a los veinticinco años del IAM, que comenzaron el pasado mes de marzo y se extenderán hasta finales de año.
"Este vigesimoquinto aniversario supone la consolidación definitiva e institucional del IAM en la ciudad, como pone de manifiesto el inicio de las obras del convento de las Freylas, que constituirá la nueva sede del instituto", manifiesta Pedro Mateos, director del instituto.
El IAM inició su andadura en el año 2000, a partir de la creación de una Unidad Asociada entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. En la actualidad, se trata de un centro de investigación de gestión compartida entre el CSIC y la Junta de Extremadura (a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional).
Su objetivo principal es promover la investigación científica sobre el patrimonio arqueológico, desde el ámbito extremeño hasta el internacional, a través de proyectos en el marco de los programas de I+D regionales, nacionales e internacionales. Sus investigadores participan en proyectos tan relevantes como los del yacimiento del Turuñuelo o Atapuerca.
15 septiembre 2025
El CUM inaugura el curso OSINT y Técnicas de Informática Forense...
15 septiembre 2025
El calor vuelve esta semana con 38 grados en el Valle del Guadiana...
15 septiembre 2025
Extremadura Open Future lanza una nueva convocatoria en busca...
15 septiembre 2025
Fademur Extremadura reclama a Junta solución "urgente" a la...
15 septiembre 2025
Miles de personas disfrutan de La Noche del Patrimonio en Mérida...
Extremadura
Entre las demandas que los sindicatos ven "irrenunciables" se encuentran el reconocimiento...