Extremadura
Directora del IMEX valora las nuevas competencias de Juzgados...
Se garantiza que, "cuando una mujer vaya a declarar, quien tome declaración cuente con una...
03 octubre 2025 | Publicado : 13:10 (03/10/2025) | Actualizado: 15:16 (03/10/2025)
La XXVII edición de las LXVII Millas Romanas ofrecerá un nuevo recorrido y tres modalidades para todos los perfiles de corredores.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Toni Marín, ha señalado que se trata de una "prueba que tiene gran repercusión, tanto a nivel nacional, como internacional y, por eso, anunciamos, casi seis meses antes, el inicio de las inscripciones debido al éxito que tiene; este año por primera vez tiene la posibilidad de unir las dos provincias de Extremadura”.
Según Martín, "un evento que permite ver sitios como el parque de Cornalvo, pasar por la basílica de Santa Lucía del Trampal, en Alcuéscar, o recorrer el trazado de la calzada romana de la Vía de la Plata”, reiterando que “tiene un gran impacto en la economía de la ciudad y en ella van a participar deportistas de toda España y Portugal”.
Según José Luis Rodríguez, presidente de Caminos Romanos, la entidad organizadora, "las Millas Romanas son una de las pruebas más emblemáticas de Extremadura y más longeva del calendario nacional”, añadiendo que “se esperan unos dos mil quinientos participantes”.
Este año, con su nuevo recorrido, “serán las Millas Romanas más extremeñas, ya que desde la capital autonómica pasarán por ambas provincias atravesando paisajes de gran riqueza natural y cultural”.
La prueba ofrece “tres modalidades para todos los perfiles de corredores” apunta José Luis Rodríguez “y el perfil del recorrido alterna tramos de camino, sendero y calzada, sumando 1.646 m. de desnivel que podrán a prueba la resistencia y la estrategia de todos los participantes”.
La apertura de inscripciones será el 10 de octubre a las 10 horas en la web chipserena.es
Las Millas Romanas tandrán lugar los días 20 y 21 de marzo de 2026 con salida y llegada desde el acueducto romano de Los Milagros.
A lo largo del recorrido, los corredores de las LXVII Millas Romanas dispondrán de 14 avituallamientos completos, incluyendo líquidos y alimentos sólidos. La bolsa del corredor contará con material deportivo exclusivo y recuerdos de la prueba.
Las Millas Romanos entregarán su Miliario (Trofeo Finisher) para todos los corredores que finalicen la prueba. También existirán trofeos especiales para los primeros clasificados masculino y femenino en los diferentes grupos por edades.
MODALIDADES
La prueba ofrece tres modalidades para todos los perfiles de corredores:
LXVII Millas Romanas RESISTENCIA – 100 km: es la prueba reina, con salida a las 23 horas del viernes 20 de marzo desde Mérida. A realizar entre 16 y 24 horas.
LXVII Millas Romanas PRO – 100 km modalidad “competitiva” con premios en metálico para los tres primeros clasificados en las categorías masculina y femenina, de 1.000, 500 y 250 € respectivamente. Con salida a las 6:00 horas del 21 de marzo desde Mérida. A realizar sin límite mínimo y 17 horas de máximo.
XXX Millas Romanas – 44 km, salida desde Alcuéscar a las 9:00 horas del 21 de marzo, dirigida a quienes deseen disfrutar de un recorrido más accesible pero igualmente exigente. A realizar sin tiempo mínimo y en un máximo de 12 horas.
RECOGIDA DE DORSALES
La recogida de dorsales tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo de 2026 en los siguientes horarios:
6 de marzo: de 16:00 a 21:00.
7 de marzo: de 10:00 a 14:00.
Se habilitará la fecha del 20 de marzo de 2026 en horario de 12:00 a 23:00 horas para que los participantes de fuera de Mérida y comarca puedan recoger en persona el dorsal si decidieron no elegir la opción de envío.
RECORRIDO
Partiendo de la capital extremeña, la prueba discurre por nuestras dos provincias. Pocos kilómetros después de la salida ya disfrutarán los corredores del Parque Natural de Cornalvo, maravilloso ejemplo de nuestra dehesa extremeña, cuajada de bosques de encinas y alcornoques, cuna del 10% de la biodiversidad de toda Europa.
Tomaremos el camino de vuelta tras recorrer las inmediaciones de la visigoda Ermita de Santa Lucia del Trampal, en la localidad cacereña de Alcuescar.
Ya de vuelta a nuestra Mérida recorreremos la Vía de la Plata siguiendo gran parte del trazado de la calzada romana que atravesaba España de norte a sur. Así, atravesando paisajes de gran riqueza natural y cultural, llegaremos a Emérita Augusta, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Más información:https://www.asociacioncaminosromanos.com/millas-romanas/
03 octubre 2025
Calíope 2025 recala en Badajoz y Almendralejo para fomentar...
03 octubre 2025
CSIF se adhiere a 'Alianza por Almaraz' para evitar cierre que...
03 octubre 2025
PSOE Extremadura subraya impulso que darán los 142 millones...
03 octubre 2025
Festival 'Gata Clásica' vuelve en otoño con 4 conciertos en...
03 octubre 2025
En Cáceres, la I Feria Extremeña de Seguridad presenta últimas...
Extremadura
Se garantiza que, "cuando una mujer vaya a declarar, quien tome declaración cuente con una...