" "

Ayuntamiento Mérida financia a UNRWA prestar asistencia médica en Gaza más de seis meses

Concretamente, el consistorio emeritense destinarán 100.000 euros a financiar 6,5 meses de intervenciones médicas en Gaza.

09 octubre 2025 | Publicado : 14:10 (09/10/2025) | Actualizado: 14:50 (09/10/2025)

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí, han firmado este jueves el convenio de colaboración entre el ayuntamiento emeritense y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), para actuaciones de acción humanitaria de emergencia en la Franja de Gaza, que incluyen una partida de 100.000 euros para ayuda humanitaria y servicios médicos dirigidos a la población gazatí.

De esta manera, el alcalde ha destacado que se trata de una “iniciativa pionera en la región”, que “surge a raíz de un acuerdo político con la formación de Unidas Por Mérida para aprobar esta partida presupuestaria” para destinar ayuda humanitaria y paliar la grave situación que vive la Franja de Gaza.

Según el Ministerio de Salud en Gaza, citado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre el 7 de octubre de 2023 y el 21 de mayo de 2025, al menos 53.655 personas han fallecido en la Franja de Gaza y 121.950 han resultado heridas.

Ante esta situación, el alcalde emeritense ha asegurado que la crisis humanitaria en Gaza exige “una respuesta urgente y coordinada” que garantice el acceso a atención médica integral, apoyo psicosocial, nutrición adecuada y protección específica para mujeres y niños, quienes son los grupos más vulnerables; además de “la restauración y mantenimiento de servicios básicos de salud porque es fundamental para salvar vidas y prevenir un colapso humanitario aún más grave”.


FORTALECER EL PROGRAMA DE SALUD EN GAZA

Por ello, Rodríguez Osuna ha destacado que a través del apoyo del Ayuntamiento de Mérida, que destinará una partida de 100.000 euros, se contempla la contratación de personal local clave durante 6,5 meses, incluyendo tres oficiales médicos, tres matronas y tres enfermero/as. Todo ello, ha remarcado, para “fortalecer el programa de salud en Gaza”.

Respecto a esto último, ha subrayado que el objetivo es garantizar el acceso a servicios esenciales de salud para la población que se encuentra en la Franja de Gaza, a través de una intervención orientada a brindar atención médica urgente a personas desplazadas, priorizando mujeres e infancia ante su situación de vulnerabilidad frente al conflicto y la ofensiva militar en curso, sin distinción de su estatus como personas refugiadas de Palestina.

Asimismo, el alcalde ha avanzado que “gracias a esta ayuda” se contribuirá al logro de indicadores trimestrales de UNRWA como la atención de un mínimo de 900.000 consultas médicas a pacientes, la realización de al menos 30.000 pruebas de malnutrición en menores, la atención de un mínimo de 200.000 consultas trimestrales, destinadas a pacientes con enfermedades no transmisibles y que requieren seguimiento constante; así como prestar atención perinatal a unas 30.000 mujeres, asegurando los cuidados vitales durante el embarazo.

Esta ayuda también permitirá la vacunación trimestral a un mínimo de 25.000 niños y niñas menores de cinco años, garantizando que el 48 por ciento de los menores vacunados sean niñas.

Rodríguez Osuna también ha resaltado que esta financiación destinada a ayuda humanitaria responde a “un compromiso institucional”, puesto que “Mérida es una ciudad refugio” que, en estos momentos, tiene en marcha diferentes ayudas para las personas migrantes.

Además, ha recordado que se encuentra en desarrollo el futuro Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI), ubicado en el Albergue de El Prado de la ciudad, que estará destinado a los y las solicitantes de asilo, y que actualmente “funciona como un centro de acogida en tránsito”; así como, “la puesta en marcha de una medida que está a punto de resolverse, la oficina de atención a migrantes, para que haya un acompañamiento en la información a cuales son sus derechos, deberes y obligaciones”.

Para finalizar, el alcalde emeritense ha mostrado “la disposición” del ayuntamiento a seguir colaborando en causas humanitarias con UNRWA, gracias al presupuesto destinado en materia de cooperación para el desarrollo.

AYUDA Y RECONSTRUCCIÓN DE GAZA

Por otro lado, Raquel Martí ha agradecido al Ayuntamiento de Mérida este “apoyo necesario en un día en el que conocemos el alto al fuego” y que permitirá contribuir a “la ayuda y reconstrucción de Gaza”.

Asimismo, ha señalado que en la actualidad, UNRWA trabaja en seis de los 22 centros de salud que dispone la Agencia, además de tres instalaciones adicionales alquiladas que son utilizadas como centros de salud temporales. Además, la Agencia cuenta con 100 equipos médicos móviles que trabajan en 37 puntos de la Franja de Gaza.

Por último, Raquel Martí ha subrayado que esta ayuda representa “una alianza muy importante para seguir avanzando en ayuda humanitaria y en ayuda para el desarrollo”.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.