v premios @ big

'Extremadura sigue' impulsará y apoyará el relevo empresarial con una dotación de unos 3M€

Este plan, puesto en marcha por el Ejecutivo regional, se estructura en torno a dos ejes centrales: el asesoramiento personalizado y las ayudas directas.

20 mayo 2025 | Publicado : 13:05 (20/05/2025) | Actualizado: 16:44 (20/05/2025)

Con el firme objetivo de "impulsar y apoyar el relevo empresarial" en la comunidad autónoma, la Junta de Extremadura ha presentado este martes 'Extremadura sigue', un plan conjunto de las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y de Economía, Empleo y Transformación Digital que está dotado inicialmente con casi 3 millones de euros, cantidad que irá destinada a distintos programas.

Así pues, durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, los consejeros Mercedes Morán y Guillermo Santamaría han detallado el contenido de esta nueva herramienta que, según han destacado, responde "a un desafío crucial: el relevo generacional en nuestras empresas, especialmente en el ámbito rural".

Y es que "en los próximos años, nos enfrentamos a la realidad de que muchos negocios viables y autónomos se verán amenazados por la jubilación de sus propietarios sin un relevo claro", ha apuntado Morán, añadiendo que "esto conlleva la pérdida no sólo de empresas, sino también de empleos, conocimiento y la vitalidad económica de nuestros pueblos".

Por ello, 'Extremadura sigue', según sus palabras, es "una respuesta estratégica y coordinada a esta situación" con el objetivo de "facilitar el relevo generacional y empresarial en Extremadura, asegurar la continuidad de los negocios, fomentar un emprendimiento sostenible y priorizar el desarrollo de las zonas más afectadas por la despoblación".

"Este plan es fundamental para el futuro de nuestra tierra, 'Extremadura sigue' no sólo busca mantener empresas abiertas, busca mantener viva la esencia de nuestros pueblos, garantizar el empleo y ofrecer nuevas oportunidades a nuestros ciudadanos", ha resaltado la titular extremeña de Agricultura.

"INICIATIVA AMBICIOSA Y NECESARIA"

Por su parte, Guillermo Santamaría ha detallado los diferentes programas que conforman este plan que ha calificado como "una iniciativa ambiciosa y necesaria para asegurar la continuidad y sostenibilidad del tejido empresarial" de la región.

Así, el consejero ha explicado que se estructura en torno a dos ejes centrales: el asesoramiento personalizado y las ayudas directas. El primer eje engloba desde la captación, el asesoramiento, la promoción de negocios en relevo a través de una plataforma digital, y la formación y/o consultoría/tutoría para ese proceso de relevo.Extremadura Sigue

A su vez, el segundo eje conlleva subvenciones para los nuevos autónomos, las empresas familiares y para las inversiones en negocios, todo ello en casos de relevo y con un incentivo en pequeños municipios, según informa la Junta en una nota de prensa.

Del mismo modo, Santamaría ha especificado los programas que se contemplan en este plan, como el de Relevo Familiar, destinado a empresas familiares con más de 15 años de antigüedad y que incluye ayudas que contarán con un presupuesto de 500.000 euros.

Mientras, el Programa para el Relevo Generacional en el Colectivo de Autónomos está destinado a "facilitar la continuidad de negocios próximos a la jubilación", ha indicado, a través de la captación de emprendedores interesados y la creación de una plataforma online para gestionar el proceso.

Este programa, cuyo el objetivo es captar 175 negocios a traspasar y que durante 2025-2026 se pueda realizar el traspaso de al menos 100 de ellos, no tiene ayudas económicas directas, pero sí hay una línea económica en el área de Empleo para el relevo generacional para nuevos autónomos, con un presupuesto de 1 millón de euros que se estima que beneficie a 100 personas.

Igualmente, el tercer programa cuenta con el Plan de Relevo Empresarial en Municipios con Dificultades Demográficas y, a través del mismo, se están explorando 772 empresas en Badajoz y 836 en Cáceres, así como 60 procesos de acompañamiento activos y otros 60 expedientes gestionados.

Para este apartado se han destinado 235.000 euros. Además, dentro de dicho programa, hay una línea de ayudas al relevo empresarial en el medio rural que cuentan, en esta anualidad, con cerca de 700.000 euros y que establecen distintos importes por negocio traspasado en municipios con menos de 3.000 habitantes para cubrir el traspaso o adquisición; equipamiento, modernización o mejoras del negocio; o la compra o alquiler del local.

En definitiva, según Santamaría, "el programa 'Extremadura sigue' representa una oportunidad única para asegurar la continuidad de negocios viables, evitar el cierre de empresas y fortalecer la economía mediante el relevo generacional".

Finalmente, ambos consejeros han agradecido la labor de los distintos equipos de las direcciones generales de Empleo, de Empresa y de Desarrollo Rural así como a las cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz, a las asociaciones de autónomos ATA, CEAT y OPAEX y a la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, por su colaboración en este plan.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.