" "

Carolina Yuste, Juan Manuel Sánchez y Marcelino Díaz, Medallas de Extremadura 2025

La actriz, el científico y el empresario recogerán el máximo reconocimiento de la región, el próximo 7 septiembre, en el Teatro Romano de Mérida

23 julio 2025 | Publicado : 11:07 (23/07/2025) | Actualizado: 19:09 (23/07/2025)

Así, lo ha anunciado la Presidenta de la Junta, María Guardiola, tras la celebración del Consejo de Gobierno Extraordinario, donde se han aprobado los Decretos de concesión de las Medallas de Extremadura 2025.

Para Guardiola, los tres galardonados que "recuerdan Extremadura es, sobre todo, comunidad, y la importancia de celebrar cada logro y de no olvidar que debemos mirarnos a los ojos y también reconocer el valor que tenemos, valorarnos".

Cabe señalar que, únicamente se entregarán tres Medallas de Extremadura, de las que una de ellas, a Carolina Yuste, ha sido propuesta por la propia presidenta de la Junta, mientras que las dos restantes han obtenido la mayoría absoluta de los miembros de la Comisión de la Medalla de Extremadura, reunida este pasado martes.

En total, este año la comisión ha recibido 17 propuestas a Medalla de Extremadura, de las que finalmente "las únicas candidaturas que han obtenido la mayoría absoluta", han sido las de Juan Manuel Sánchez y Marcelino Díaz.

La presidenta de la Junta ha valorado que las Medallas de Extremadura de 2025 "abarcan distintos ámbitos, desde el tesón de quien con las manos en la tierra se atrevió a pensar en grande, pasando por la dedicación de quienes transforman el conocimiento en prosperidad, y el arte apasionado del exponente de una nueva generación de extremeñas".

Para Guardiola, "es emocionante imaginar el orgullo que sienten los que han recibido, los que van a recibir este galardón, este reconocimiento, al saber que su entrega, su dedicación, trasciende y les convierte en un referente y en una fuente de inspiración".

Además, ha contado que, en la tarde de este martes, comunicó a Carolina Yuste la concesión de la Medalla de Extremadura, y "estaba loca de contenta", reiterando que, "para cualquier persona que ame esta tierra, recibir el máximo reconocimiento de Extremadura, tiene que ser un orgullo enorme", añadiendo que "Carolina me transmitió su agradecimiento, su alegría y está deseando que llegue ese día de celebración para todos los extremeños".

Por su parte, a Juan Manuel Sánchez y Marcelino Díaz se le ha comunicado tras el Consejo de Gobierno Extraordinario, y ambos "reciben la medalla con muchísima gratitud", y "con humildad", ya que le "han manifestado que hay gente muy importante en esta región", recalcando que es "muy grande lo que han hecho por Extremadura y que son merecedores los tres de recibir esta Medalla".

Carolina Ortega Yuste

La Jefa del Ejecutivo Regional ha definido a Carolina Yuste como un "mujer joven, luchadora, inconformista", añadiendo que "pregona allá donde va esa Extremadura moderna y auténtica que ella también representa", por lo que ha considerado que la actriz pacense es "una perfecta embajadora de su tierra".

Carolina YustePara Guardiola, con la entrega de la Medalla de Extremadura, se pretende ensalzar de Carolina Yuste "esa labor de proyección de una región que está llena de talento y que está rompiendo estereotipos", subrayando que la actriz "es protagonista de esa Extremadura que no se conforma y que no se pone límites".

Además, ha añadido que también se reconoce "el excelente trabajo de Carolina como actriz polifacética capaz de construir personajes que se convierten en personas y que se quedan en nuestra memoria", una labor que la ha llevado a ganar dos Premios Goya, a lo largo de su carrera.

Y, Guardiola ha destacado que se quiere "premiar esa defensa que ella siempre hace de la vida plena en los pueblos, del mantenimiento de las raíces y de la proyección del origen" y, "todo ésto hace a Carolina una gran merecedora de la Medalla de Extremadura".

Decreto

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se concede la Medalla de Extremadura a Carolina Ortega Yuste, nacida en 1991 en Badajoz. Conocida artísticamente como Carolina Yuste, es una talentosa actriz de cine y teatro.
Su pasión por la interpretación nació de su curiosidad por las historias y las emociones humanas, pero sobre todo por su padre, que le enseñó a amar el cine.

Se formó en Madrid, en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, y en el centro de investigación de las Artes Escénicas y Audiovisuales La Manada. Su primera obra de teatro fue Las Brujas, del poeta extremeño Luis Chamizo.

El salto a la popularidad le llegó en 2019, al convertirse en la primera actriz extremeña en lograr un Goya, al obtener el correspondiente a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en Carmen y Lola.

Hace tan solo unos meses, se consagró nuevamente con este galardón, esta vez el Goya a la mejor actriz protagonista por su trabajo en La infiltrada.

Desde la Junta, se subraya que Carolina es una mujer comprometida con la defensa de los derechos humanos y los LGTBIQ+, la igualdad de género y la inclusión social.

Este 2025 recibió también la Medalla de Oro de la provincia de Badajoz por su trayectoria en el mundo teatral y cinematográfico, convirtiéndose en una de las actrices más destacadas de su generación, así como un referente de nuestra cultura.

Recientemente, acaba de presentar el libro 'Toda mi violencia es tuya', un debut literario que revindica la cultura popular de barrio y desafía los prejuicios de clase.

En virtud de lo anterior, se considera a Carolina Ortega Yuste digna merecedora de recibir la Medalla de Extremadura, la más alta distinción que otorga nuestra Comunidad Autónoma.

José Manuel Sánchez Guzmán

En el ámbito de la investigación científica y técnica, el catedrático de la Universidad de Extremadura, Juan Manuel Sánchez Guzmán, recibirá la Medalla de Extremadura, para reconocer "una vida entregada a la investigación y a la transferencia del conocimiento en nuestra región".

guzmanDe esta forma, lo ha señalado el Jefa del Ejecutivo Extremeño, explicando que biólogo de formación y "extremeño por vocación", ya que nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1959, "ha dedicado cuatro décadas de su vida a construir las bases de lo que hoy es nuestro sistema científico regional".

En ese sentido, Guardiola ha explicado que Sánchez "no solo ha formado a muchas generaciones de estudiantes, sino que también ha ayudado a levantar uno de los mayores orgullos que tenemos en Extremadura, que es el Parque Científico y Tecnológico", que en la actualidad es "motor de empleo y de investigación".

La presidenta extremeña ha resaltado que el galardonado con la Medalla de la Comunidad es "un firme defensor de la naturaleza y de Extremadura", por lo que "es la imagen de ese investigador que no se queda recluido en las aulas ni en los laboratorios", ha dicho.

Y, ha concluido que, Juan Manuel Sánchez Guzmán "ha demostrado que la simbiosis entre universidad, empresa y sociedad es una lanzadera para que Extremadura avance y lo haga con mucha determinación".

Decreto

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se concede la Medalla de Extremadura a José Manuel Sánchez Guzmán, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 26 de julio de 1959.

Es licenciado en Ciencias Biológicas y, tras su doctorado, se traslada a vivir a Badajoz y se incorpora a la Universidad de Extremadura (UEx), donde permanece hasta su jubilación en 2023.

A lo largo de todo este tiempo, el profesor Sánchez Guzmán ha desarrollado una sólida carrera científica y docente, destacando, por encima de todo ello, un elevado compromiso con la Universidad y con su entorno social. Esto le llevó a ocupar numerosos cargos de relevancia, como los de vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación o director general del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, entre otros.

La transferencia del conocimiento es el propósito al que Sánchez Guzmán ha dedicado una mayor cantidad de tiempo y recursos. Siempre planteó que hasta los pequeños avances científicos y tecnológicos deberían llevarse a la práctica para contribuir a la mejora de la sociedad, más allá de la mera producción de conocimiento.

En relación con la gestión medioambiental, también ha ocupado numerosos cargos relevantes: entre otros, ha sido presidente de la Junta Rectora del Parque Natural del Tajo Internacional o coordinador nacional del Plan Complementario de Biodiversidad.

Se puede decir que el profesor Sánchez Guzmán ha contribuido de manera determinante a crear la imagen de la Extremadura actual. Al cambiar la estructura y la organización de los grupos de investigación y convertir el conocimiento en uno de los puntales del desarrollo, facilitó su transferencia al sector socioeconómico extremeño, haciendo posible una utopía como el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

En virtud de lo anterior, se considera a Juan Manuel Sánchez Guzmán, digno merecedor de recibir la Medalla de Extremadura, la más alta distinción que otorga nuestra Comunidad Autónoma.

Marcelino Díaz González

La tercera Medalla de Extremadura es para el empresario Marcelino Díaz, como "símbolo de un agradecimiento colectivo y sincero", ya que "es de esas personas que no se conforman y que convierten la inquietud en motor de futuro".

marcelinoSegún Guardiola, "no sólo entendió la viña, él supo escuchar al campo y a quienes como él soñaban con llevar el nombre de Extremadura por todo el mundo", por lo que, a principios de los años 80, "se atrevió, junto a otros emprendedores de Almendralejo, a hacer algo que parecía imposible, elaborar cava en Extremadura".

Ha explicado que, durante este proceso "luchó en los despachos y también lo hizo en los tribunales", por lo que gracias a su empeño "Extremadura tiene hoy su propia Denominación de Origen de Cava", afirmando que su medalla también supone "un reconocimiento a la experiencia y al testimonio de una vida que no olvida sus raíces".

Decreto

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se concede la Medalla de Extremadura a Marcelino Díaz González, nacido en 1946 en Almendralejo.

Desde muy pequeño, permanece ligado a las industrias del vino, del aceite y del aderezo de aceitunas de su familia. Ingeniero agrónomo, tras postgraduarse en Vitivinicultura y Enología y adquirir experiencia en diferentes regiones vitivinícolas españolas, decide aportar sus conocimientos a la empresa familiar, tras el fallecimiento de su padre en 1976.

Marcelino Díaz está detrás de la incorporación de muchas innovaciones, tanto en el sector local de la vitivinicultura (reestructuración de viñedos blancos por variedades tintas, control de temperaturas de fermentación, sistemas de desfangado de mostos o incorporación de barricas de roble para la crianza), como del aderezo de aceitunas (introducción del sabor a anchoa).

En 1982, junto a Pablo Juárez y Aniceto Mesías, iniciaría la elaboración de cavas en Almendralejo, algo inconcebible en aquel entonces fuera del Penedés. En 1986, tras la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, Almendralejo tuvo que dejar de elaborar cavas y a cambio se le ofreció la denominación de "Vino Espumoso de Calidad".

No conforme con ello y en defensa de sus intereses y los de Extremadura, Marcelino Diaz presentó un Contencioso Administrativo contra una ley del Ministerio de Agricultura, que llegó al Tribunal Supremo, que falló a su favor en 1987, indicando que podía seguir elaborando cavas.

Marcelino Díaz, no satisfecho, volvió a recurrir la sentencia solicitando la incorporación al ámbito geográfico de elaboración de cavas de todo el término municipal de Almendralejo, lo cual le fue concedido por dicho tribunal.

Gracias a esta generosa decisión de Marcelino Díaz, Almendralejo cuenta con más de 1.700 ha de viñedos inscritos en la D.O Cava y produce en torno a unos 15 millones de hl de vino base, de los cuales más de la mitad se embotellan y comercializan desde Extremadura.

Tras su jubilación, a sus 78 años de edad, ha creado en su ciudad el primer Museo del Cava existente en España.

Junto a su trayectoria agrícola e industrial, Marcelino Díaz ha desarrollado una amplia tarea divulgadora de la cultura del vino, al tiempo que ha mantenido un gran interés por la historia en general y, en especial, por la historia del vino y de América.

En virtud de lo anterior, se considera a Marcelino Díaz González, digno merecedor de recibir la Medalla de Extremadura, la más alta distinción que otorga nuestra Comunidad Autónoma.




Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.