Extremadura
Provincia de Cáceres y la Siberia extremeña empezarán agosto...
El Tajo y Alagón y la Meseta cacereña marcarán máximas de 38 grados, mientras que el norte...
31 julio 2025 | Publicado : 13:07 (31/07/2025) | Actualizado: 20:06 (31/07/2025)
La portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Isabel Gil Rosiña, ha pedido a Guardiola que “deje de jugar con la salud de los extremeños y extremeñas y ponga, de una vez, orden en un Servicio Extremeño de Salud (SES) que se le está cayendo a cachos”.
La portavoz ha criticado que la Administración regional no esté respondiendo a las preguntas que los socialistas plantean en la Asamblea.
Según Gil Rosiña, “hemos preguntado por los cupos sanitarios, las sustituciones de médicos o cómo se va a salvaguardar la calidad del sistema sanitario en verano y no hemos obtenido respuesta alguna”.
Pese a todo, sí ha ofrecido datos de cuál es la situación de la sanidad pública gracias a la información que alcaldes y alcaldesas del PSOE han aportado.
En ese sentido, ha detallado que, en la provincia de Cáceres, por ejemplo, en Aldeanueva del Camino, Segura de Toro o Casas del Monte no hay médico, en Abertura tampoco, en otros muchos municipios los vecinos se encuentran un cartel en la puerta del consultorio diciendo que no hay consulta y en Hervás, una población eminentemente turística, “si caes malo no te ven hasta en 12 días”.
Gil Rosiña ha añadido que, en la provincia de Badajoz, la portavoz avanza que la situación “no es mucho mejor” pues, “en Fregenal de la Sierra, hay muchos problemas para hacerte una analítica; en Villanueva del Fresno, te dan 15 días para verte un médico o para recetarte medicamentos; y, en Almendralejo, hay retrasos de hasta 19 días para hacerte una radiografía”.
La portavoz ha denunciado que “el dinero con el que cuenta la sanidad pública es el mismo que con gobiernos socialistas, pero ni los gestores ni el modelo sanitario es igual, por lo que hay un caos que sigue creciendo”.
LISTAS DE ESPERA
Con respecto a las listas de espera, Gil Rosiña ha reiterado que “seguimos pensando que están siendo maquilladas y nos dejan un dato: son resultados pírricos para una inversión de 35 millones de euros, con ese mismo dinero y con otros gestores, el resultado debería ser muy diferente”.
Mención especial ha tenido con la situación de Medicina Nuclear. Gil Rosiña ha denunciado que los pacientes deben esperar más de dos meses para someterse a una prueba PEC-TAC, que sirven para detectar enfermedades oncológicas.
Sobre este asunto, la portavoz ha recordado que en abril la Junta contestó que se estaba pendiente de un informe para poner a funcionar la unidad en el Hospital de Cáceres, pero desde entonces siguen sin dar explicaciones sobre la acumulación de listas de espera.
Así, ha cuestionado “¿puede Guardiola salirse un momento de su burbuja? ¿puede salirse de la realidad virtual en la que vive y explicar a la gente porqué deben esperar dos meses para una prueba de tanta importancia?”.
En resumen, la portavoz ha afirmado que “el balance sanitario es muy preocupante y lo es sustentado en datos y en realidades, unas cifras que dan fe del caos al que ha sometido la sanidad pública el gobierno de Guardiola y que sufren todos los extremeños y extremeñas”.
01 agosto 2025
Las matriculaciones de coches alcanzan las 5.886 unidades hasta...
01 agosto 2025
En Operación 1 agosto, la DGT prevé más de 100.000 desplazamientos...
01 agosto 2025
El PP destaca la ejemplaridad en la dimisión del consejero Higuero...
01 agosto 2025
Unidas por Extremadura afirma que, "en política, hay que ser...
01 agosto 2025
PSOE: Dimisión del consejero de Gestión Forestal demuestra...
Extremadura
El Tajo y Alagón y la Meseta cacereña marcarán máximas de 38 grados, mientras que el norte...