" "

Transportes estudia baterías e hidrógeno verde por el diésel en 3 líneas tren extremeñas

Inicia una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para evaluar distintas alternativas tecnológicas a la tracción diésel en varias líneas no electrificadas

08 agosto 2025

Ep

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General del Sector Ferroviario (DGSF), ha iniciado una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para evaluar distintas alternativas tecnológicas a la tracción diésel en varias líneas no electrificadas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). En Extremadura, esta propuesta afectaría a las líneas Cáceres-Valencia de Alcántara, Zafra-Huelva y Mérida-Los Rosales.

El objetivo de esta consulta pública, regulada por el artículo 115 de la Ley de Contratos del Sector Público, es recopilar información de los operadores económicos del sector ferroviario, garantizando al mismo tiempo la transparencia, la igualdad de trato y la no discriminación.

La información y documentación en el marco de esta consulta, que permanecerá abierta para participación de los operadores hasta el 30 de septiembre, se encuentra disponible en la página web del Ministerio.

Esta consulta pretende dar soporte a los estudios socioeconómicos necesarios para analizar la conveniencia de electrificar una serie de líneas o algunos de sus tramos, o su modernización con tecnologías ferroviarias innovadoras y alternativas al diésel para reducir las emisiones en la Red Ferroviaria de Interés General.

Las líneas, actualmente no electrificadas, sobre las que se están investigando estas alternativas son Ávila-Salamanca, Torralba-Soria, Huesca-Canfranc, Cáceres-Valencia de Alcántara, Zafra-Huelva y Mérida-Los Rosales.

"El lanzamiento de esta consulta es un paso clave para abrir el proceso a todo el sector industrial, dar voz a los fabricantes e incorporar sus conocimientos al diseño de las soluciones más eficientes y realistas, alineadas con los principios climáticos y medioambientales de la Unión Europea", argumenta el Ministerio.

Con estas nuevas tecnologías, el Ministerio asegura que el objetivo es contribuir en la lucha contra el cambio climático, convirtiendo el ferrocarril en un medio de transporte más atractivo, tanto para pasajeros, como mercancías, trasvasando tráficos de otros sistemas con mayor impacto medioambiental.

La iniciativa nace de los compromisos asumidos con la Comisión Europea, vinculados a las inversiones ejecutadas en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En concreto, se acordó incorporar en la nueva Estrategia Indicativa una planificación de la electrificación o el impulso de tecnologías libres de combustibles fósiles como trenes de hidrógeno o de baterías en las líneas no electrificadas.

De hecho, estas actuaciones forman parte de la nueva Estrategia Indicativa y análisis de las necesidades de electrificación de la Red Ferroviaria de Interés General, actualmente en elaboración y que tiene previsto finalizarse en 2026.

Actualmente, la mayor parte de la Red Ferroviaria de Interés General, gestionada por Adif se encuentra electrificada. De los 11.672 kilómetros que suma esta red, 6.719 km (el 57,5% del total) son de líneas electrificadas. Respecto a la red gestionada por Adif-Alta Velocidad (AV), suma aproximadamente 3.976 kilómetros que, en su amplia mayoría (3.748 km, es decir, el 94,2% del total), se encuentran electrificados.
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.