Extremadura
En UE, Elena Nevado pide más campo y más mundo rural y "menos...
La eurodiputada extremeña del PP, Elena Nevado, ha clamado contra los "oportunistas políticos"...
09 septiembre 2025 | Publicado : 11:09 (09/09/2025) | Actualizado: 21:45 (09/09/2025)
Ep.
Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una protesta este miércoles en Badajoz para reivindicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y contra el veto a la tramitación del proyecto de ley elaborado por el Gobierno para este fin en el Congreso de los Diputados en la votación de este viernes, que dará pie a una movilización sindical de "largo recorrido" como ya ocurrió con otras conquistas como el salario mínimo o la reforma laboral.
Las secretarias generales de CCOO y UGT Extremadura, María Berrocal y Patro Sánchez, respectivamente, han animado a participar en la concentración que, en el marco de las movilizaciones convocadas en todo el país, tendrá lugar este miércoles, 10 de septiembre, a las 11,00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Extremadura.
Una reducción de la jornada con la que, señala Sánchez, se trata de beneficiar a "millones de trabajadoras y trabajadores" de todo el país, y que en Extremadura "influye mucho más" debido a que en esta comunidad los sueldos son "más bajos", las empresas son "mucho más pequeñas", puesto que allí donde la negociación colectiva es "real", con convenios colectivos "importantes, ya hay una reducción de la jornada laboral en la mayoría de los casos".
La secretaria general de UGT en la región asume que la medida no saldrá adelante tras la confirmación de Junts de que no retirará su enmienda a la totalidad a la tramitación de la ley de reducción de la jornada laboral que se votará este miércoles en el Congreso. "Esto no es un final, es un inicio", ha advertido Patro Sánchez, consciente de que "va a costar mucho, igual que nos costó el salario mínimo interprofesional".
CONTROL DEL REGISTRO HORARIO
Por otro lado, ha remarcado la importancia de poner en marcha en todas las empresas un registro horario para controlar las horas extras trabajadas y no remuneradas, al tiempo que ya ha apuntado que si no se tramita la ley de reducción de la jornada solicitará al Gobierno que apruebe por decreto esta medida, porque "si no hay un registro horario que realmente se pueda comprobar a la hora que entra un trabajador y a la hora que sale, es muy difícil controlar las horas de trabajo".
Por su parte, Berrocal, que al igual que Sánchez ha comenzado su intervención condenando el "genocidio" en Gaza y mostrando su solidaridad a los damnificados por los incendios de este verano, ha apuntado que la reducción de la jornada laboral es "una cuestión de justicia social" que contribuirá a crear "más empleo y de mayor calidad" en Extremadura.
Asimismo, considera que es "una gran oportunidad para regularizar las horas extraordinarias que no se pagan y que deben traducirse en mayor empleo", y en este sentido ha cifrado en 2,6 millones las horas extras que "ni se declaran ni se retribuyen ni se cotizan" en España, lo que supondría un "aumento para las arcas de unos 3,5 millones de euros".
Para Berrocal, la reducción de la jornada laboral además es una "reivindicación histórica" de hace más de 40 años, desde que se instaura la de 40 horas. "Es hora de que esas 37,5 horas semanales sean ya un hito en este país", remarca.
También subraya que esta medida no va de "trabajar menos, sino de trabajar mejor y menos horas", lo que significa "mayor eficiencia, menos bajas por estrés y una mejor conciliación de la vida laboral y personal".
La dirigente sindical ha recordado que el proyecto de ley contempla asimismo otras medidas, como el registro horario digital, el derecho a la desconexión digital, la reducción de la brecha de género y "la no reducción de los salarios" de los más de 13 millones de personas que se beneficiarán de estas medidas en el conjunto del país.
MOVILIZACIÓN DE LARGO RECORRIDO
Una vez que parece confirmado que el Gobierno no contará con los apoyos necesarios para sacar adelante su proyecto de ley, los sindicatos ya advierten que será una lucha de "largo recorrido" hasta lograr el objetivo, como ya lo fue con otras conquistas recientes como las subidas del salario mínimo o la reforma laboral.
"Vamos a movilizarnos, vamos a hacer una campaña de movilizaciones fuertes porque entendemos que es un derecho de las trabajadoras y de los trabajadores que todavía no tienen reducida su jornada laboral", señala Patro Sánchez, quien considera un "fraude democrático" que no se permita ni siquiera tramitar la ley del Gobierno para que posteriormente, cada partido, presente sus propias enmiendas.
En la misma línea, la responsable de CCOO cree que con este posicionamiento de PP, Vox y Junts "hay una cuestión de garantía institucional que desde luego no se está cumpliendo y no está garantizando" los derechos de la clase trabajadora, cuyos intereses están en este caso por debajo de los que defiende la patronal.
Así, ambas dirigentes sindicales han replicado al secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Francisco Javier Peinado, que no comparten su valoración de que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar por igual a todos los sectores y a todas las empresas.
Para Patro Sánchez esto es un "mantra" como lo era la subida del salario mínimo, que la patronal decía que era "imposible" pagarlo, por lo que asumen que habrá un "choque" con la parte empresarial en este sentido.
Finalmente, Berrocal recuerda que ya hay "muchos" convenios colectivos que también negocia la CREEx que ya están por debajo de esas 40 horas semanales, con una media de 38,5 horas semanales, con lo cual "sí que es posible hacer que todos los trabajadores y las trabajadoras de esta región puedan llegar a conseguir esa reducción de la jornada de trabajo sin que menoscabe su salario".
09 septiembre 2025
2,1 millones para concretar Pasarela Empresa, compromiso Presidenta...
09 septiembre 2025
Cáceres celebrará este sábado La Noche del Patrimonio con...
09 septiembre 2025
El III Festival de los Castillos levanta el telón en cinco fortalezas...
09 septiembre 2025
CCOO y UGT gestan una movilización de "largo recorrido" por...
09 septiembre 2025
Convocados los Premios Espiga "Cava" que celebran su X Edición
Extremadura
La eurodiputada extremeña del PP, Elena Nevado, ha clamado contra los "oportunistas políticos"...