Extremadura
GPEx se encargará de coordinar las oficinas técnicas de urbanismo...
Prestará servicios de apoyo técnico en el seguimiento de las figuras de planeamiento urbanístico...
23 septiembre 2025
El alcalde de Cáceres y presidente del Consorcio Cáceres 2031, Rafa Mateos, en el Parlamento Europeo, ha presentado las bases del proyecto de la capital cacereña como aspirante a conseguir el título de Capital Europea de la Cultura en 2031, como preludio de la entrega del dossier de la candidatura en diciembre, momento en el que el proyecto ya sí será evaluado por un comité de expertos.
El acto, celebrado bajo el título "Cáceres y Europa Herencia compartida y futuro común", ha contado con la asistencia de numerosos eurodiputados, entre ellos, la eurodiputada extremeña Elena Nevado, así como de representantes culturales de diferentes países de Europa, y de extremeños afincados en la capital comunitaria, que han aplaudido la apuesta cacereña para contribuir al desarrollo de los valores europeos.
Acompañando la intervención del alcalde cacereño se ha proyectado un trabajo audiovisual que sintetiza cómo Cáceres es símbolo de los valores que emanan de Europa, se ha distribuido material promocional de la candidatura y se ha servido una degustación de productos extremeños.
Según el primer edil, "puedo decir con orgullo que tenemos muchos y muy buenos mimbres para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Sobre todo, porque si de algo podemos presumir es de cómo todos los cacereños y cacereñas se involucran en la actividad cultural; cómo salen de forma masiva a la calle a asistir a grandes conciertos, a bailar nuestras canciones tradicionales o a vibrar con grandes espectáculos y cómo ellos mismos son generadores de cultura".
TRANSCULTURA
En esa forma de entender el mundo que tiene Cáceres se enmarca el concepto de 'TRANSCULTURA' "una idea con la que queremos conquistar Europa", ha subrayado el alcalde.
El primer edil ha explicado que "la cultura como fuerza transformadora de las personas y sus diferentes realidades; la cultura como unión de los pueblos y convivencia entre rincones; la cultura como apuesta por la sostenibilidad de nuestro entorno; la cultura como resorte social y económico; la cultura como diálogo de tú a tú entre la ciudad y nuestro rico mundo rural; la cultura que transciende momentos y se convierte en herencia para generaciones posteriores; la cultura tejida entre todos y para todos; la cultura desde y hacia otras miradas; la cultura en las escuelas y en los barrios; la cultura como hilo invisible que nos hace disfrutar".
El alcalde cacereño ha resaltado que "la cultura como puente hacia nuestros orígenes o nuestros estrechos vínculos con Hispanoamérica; la cultura como gancho para repoblar lo despoblado y para dar la mano con fuerza a nuestro querido país vecino Portugal, con la sencillez que a los dos nos caracteriza y hoy representada a través de dos grandes artistas cacereños como la cantaora Tamara Alegre y la guitarra de Perico de la Paula, que con maestría han interpretado varias piezas de flamenco y fado. En definitiva, la cultura como símbolo de todos los valores que Europa representa y que en Cáceres asumimos como propios".
En su intervención, Mateos ha explicado cómo Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, el tercer conjunto histórico mejor conservado de Europa y el primero de España "mantiene intacto su encanto", como se puede comprobar en un paseo por el recinto intramuros al anochecer como atestiguaron los equipos de rodajes de producciones de la talla de Juego de Tronos, entre otros.
Además, ha remarcado que "esa calma se ve agitada por una ciudad que no para ni un solo fin de semana al año. Porque Cáceres es cultura. Cultura con mayúsculas. Es una palabra que está en la base, en la raíz, en la esencia de nuestra forma de mirar al mundo".
Como ejemplo, ha ensalzado el arraigo del Festival Irish Fleadh, la magnitud del WOMAD o las distintas citas con el blues, el jazz, el rock, la cultura urbana, el patrimonio histórico o el pasado medieval que se celebran en la ciudad con respuesta masiva por parte del público.
Asimismo, ha destacado la perfecta simbiosis que se da en Cáceres entre Historia y vanguardia, apelando a uno de los más importantes testimonios del origen de nuestra especie en la Cueva de Maltravieso o a la fortuna de atesorar la colección privada de arte contemporáneo más importante de Europa, como la que guarda entre sus paredes el Museo Helga de Alvear o el futuro Museo del Madruelo, que nos permitirá disfrutar de un conjunto increíble de instrumentos musicales de todo el mundo, envuelto en un edificio con líneas minimalistas, así como la sutileza y el ingenio del Restaurante Atrio".
El alcalde cacereño ha ensalzado masivo respaldo social, así como con el apoyo de numerosas instituciones como el propio Ayuntamiento de Cáceres, la Junta de Extremadura, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como el Parlamento extremeño o la Alianza de Universidades Europeas EU Green que lidera Extremadura y que reúne a 9 universidades de toda Europa, entre otros muchos.
Para concluir, ha agradecido al Parlamento Europeo "su generosidad" al facilitar que Cáceres presentara su propuesta, al tiempo que ha invitado a los asistentes a comprobar in situ porqué Cáceres es una firme candidata a conseguir el título de Capital Europea de la Cultura en 2031.
23 septiembre 2025
La Junta da el visto bueno al reglamento del Comité Ético de...
23 septiembre 2025
GPEx se encargará de coordinar las oficinas técnicas de urbanismo...
23 septiembre 2025
El SES confirma un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en...
23 septiembre 2025
Junta destina 100.000 euros al fomento de la competitividad en...
23 septiembre 2025
Contrato servicio limpieza Hospital Virgen del Puerto y el Centro...
Extremadura
Prestará servicios de apoyo técnico en el seguimiento de las figuras de planeamiento urbanístico...