Extremadura
Mónica Gª a CCAA: Se tomarán las "medidas oportunas" para...
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...
04 julio 2025
España cerró 2024 con cifras récord, de acuerdo con lo revelado por el último informe del perfil del jugador online de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).
Según casi dos millones de personas participaron activamente en plataformas de apuestas, casino, póker o bingo en línea, un crecimiento que no es solamente el espejo de una industria en expansión, sino también una forma de transformación silenciosa pero profunda.
El perfil de quienes juegan, cuánto gastan, cuánto tiempo permanecen activos y cómo se relacionan con las plataformas digitales ha sido analizado por el organismo regulador de España y estas son sus conclusiones. Regístrate ahora en este casino en línea confiable y forma parte de la tendencia.
Los datos publicados a finales de junio de 2025 revelan que 1.991.550 personas jugaron online al menos una vez durante el año anterior (2024), lo que representa un incremento del 21,63% respecto a 2023.
La cifra marca un nuevo récord histórico en el país y confirma que el juego online sube como la espuma y se expande como un fenómeno sin estigmas, socialmente aceptado. Esto equivale a decir que, lejos de ser una actividad marginal o reservada a jugadores profesionales, el juego online logró hacer llegar su oferta a múltiples perfiles.
El logro de los operadores se debe a una oferta más accesible, una mejora en las experiencias móviles y el regreso de los bonos de bienvenida tras la flexibilización de las restricciones publicitarias por un fallo del Tribunal Supremo.
La expansión se ve reflejada también en el número de nuevas altas, con más de 459.000 personas que comenzaron a jugar en plataformas digitales durante el año.
Aunque la tecnología hace cada vez más fácil el registro de la DGOJ siguen mostrando una fuerte desigualdad de género en términos del interés por apostar, ya que el 83,15% de los usuarios activos en 2024 fueron hombres, mientras que solo el 16,85% fueron mujeres.
Los casinos se esfuerzan por atraer a públicos amplios y femeninos. Además, el buen desempeño del equipo de fútbol femenino de España también ha llevado a que un creciente número de mujeres se vuelque a las apuestas deportivas. Dicho esto, la brecha todavía es grande.
Otra de las sorpresas reveladas por los datos de la DGOJ es que, aunque representan una minoría, los jugadores mayores de 45 años son los que más dinero gastan en promedio.
El informe no solo cuantifica usuarios, sino también sus comportamientos financieros. De él se desprende que el gasto neto medio por jugador activo fue de 706 euros en todo el año, lo que equivale a casi 59 euros al mes.
Pero los promedios engañan y la realidad es que la diferencia entre grupos es notable, los hombres gastan en promedio 740 euros al año, mientras que las mujeres rondan los 538. Asimismo, hay diferencias grandes entre grupos etarios. Los de mayor edad son los que más gastan.
A pesar del aumento en el número de usuarios, la fidelidad a largo plazo sigue siendo uno de los retos del sector de los casinos, ya que la duración media de participación es de 5,74 meses, pero un 21,91% de los usuarios abandona la plataforma en el primer mes o antes.
La alta rotación plantea pone a las plataformas a trabajar sobre estrategias retener jugadores y construir relaciones duraderas, como las membresías VIP y los descuentos progresivos.
Las apuestas deportivas siguen siendo uno de los grandes imanes de jugadores en España, con 1,56 millones de usuarios registrados en este segmento en 2024. Le sigue el casino online, que experimentó un crecimiento del 29,23% en número de jugadores, aunque con una base más modesta.
Más de la mitad de los usuarios (51,96%) se limita a participar en un solo segmento, siendo las apuestas y el casino los más populares, un dato que sugiere que buena parte del público busca una experiencia concreta más que una exploración de toda la oferta del casino.
Esto resulta lógico si pensamos que la oferta está cada vez más diversificada, con un mismo operador ofreciendo apuestas deportivas y casino, dos elementos que suelen apuntar a segmentos de mercado sumamente diferentes.
El contexto en el que se desenvuelven estos jugadores también ha evolucionado y un testigo que aquello es que en 2024 se registraron más de 4.568 millones de euros en depósitos, un 19,42% más que en el año anterior, y el número de transacciones aumentó un 20,41%.
La tarjeta bancaria sigue siendo el método de pago preferido, con una participación del 73,16%, pero también las carteras electrónicas ganan terreno, sobre todo entre los usuarios nuevos.
Todo parece indicar que aunque España es una plaza madura y regulada desde hace más de una década, el mercado está en evolución constante y los operadores tienen que hacer un esfuerzo por mantener su oferta a la altura de las exigencias.
04 julio 2025
La parte antigua de Cáceres será escenario del rodaje de un...
04 julio 2025
La campaña del tomate prevé más de 90.000 desplazamientos...
04 julio 2025
Primer Plan de Igualdad para plantillas de Valdehermosillo y...
04 julio 2025
Mónica Gª a CCAA: Se tomarán las "medidas oportunas" para...
04 julio 2025
Empleados Ayuntamiento Cáceres cobrarán este mes nómina extraordinaria...
Extremadura
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...