Extremadura
SEO/BirdLife pide colaboración para ver impacto en aves de tendido...
Implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes...
14 julio 2025
Escozul®, fórmulaelaboradaa partir del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha ganado notoriedad por sus efectos en procesos oncológicos. Nacido en Cuba, comenzó utilizándose de forma tradicional, pero ha evolucionado hacia un objeto de estudio riguroso. Estudios preclínicos indican que ciertos componentes del veneno provocan la muerte de células tumorales sin afectar las sanas, generando un creciente interés por su aplicación en el ámbito de la medicina complementaria.
El veneno contiene péptidos bioactivos de bajo peso molecular que interactúan con canales iónicos y rutas intracelulares asociadas a la proliferación celular y la apoptosis. Investigaciones in vitrohan revelado que líneas celulares tumorales como HeLa, HT-29, A549 y MDA-MB-231 reaccionan a diferentes concentraciones con reducción de viabilidad, activación de caspasas, incremento de p53 y alteraciones morfológicas. Las células normales, sin embargo, no se ven afectadas de forma significativa, lo que sugiere un efecto selectivo.
El Departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo LifEscozul®, liderado por el Dr. Alexis Díaz, ha impulsado la creación de una formulación estandarizada de Escozul®, conservando los compuestos bioactivos más relevantes en concentraciones funcionales. Su desarrollo incluye validación científica, trazabilidad y registro de patentes, elementos que garantizan la calidad del producto. Este enfoque posiciona a la empresa como pionera en la aplicación de biotecnología natural al campo médico.
Resultados clínicos supervisados por el Grupo LifEscozul® en pacientes que prueban Escozul
La experiencia del Grupo LifEscozul® ha permitido reunir datos clínicos de pacientes con cáncer de colon, pulmón, páncreas, hígado y mama tratados con Escozul®. En numerosos casos se ha registrado una estabilización del tumor, mejora de marcadores tumorales, disminución del dolor y recuperación del apetito. Estos avances han sido documentados bajo protocolos médicos, convirtiéndose en una fuente de información relevantepara futuras investigaciones.
El método de trabajo del Dr. Díaz incluye el uso de imágenes médicas, marcadores tumorales, evaluaciones funcionales y análisis de calidad de vida. Este enfoque integral permite una adaptación del tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, apoyándose en criterios científicos y principios de la medicina personalizada.
Además del impacto sobre líneas celulares tumorales, Escozul® ha mostrado propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que ha sido particularmente valioso en pacientes con cáncer avanzado, lupus y artritis. Estos efectos permiten mantener una calidad de vida más estable durante el tratamiento, sin los efectos adversos agresivos que suelen acompañar a otros métodos. Por ello, se considera una opción menos invasiva.
El Grupo LifEscozul® ha consolidado su línea de investigación a través de alianzas con universidades, laboratorios independientes y centros de investigación en América Latina y Estados Unidos. Estas colaboraciones han permitido el desarrollo de estudios moleculares destinados a entender cómo actúan los compuestos del veneno sobre células malignas. Este esfuerzo compartido refuerza su posición dentro de la oncología complementariay experimental.
En el marco terapéutico del Grupo LifEscozul®, Escozul® representa una propuesta basada en datos reales, atención individualizada y acompañamiento profesional. Gracias al compromiso del equipo con la investigación y el bienestar del paciente, esta formulación se proyecta como una vía responsable, ética y con futuro clínico. Para quienes enfrentan diagnósticos difíciles, Escozul® ofrece una posibilidad de tratamiento con una visión centrada en el ser humano y su calidad de vida.
14 julio 2025
“Porta-te bem” y “El Príncep” destacan en el 31 Festival...
14 julio 2025
Playa de Puerto Peña, en Talarrubias, será la imagen del cupón...
14 julio 2025
MNAR recibe el Premio a la Transferencia Social del Conocimiento...
14 julio 2025
El Grupo Scout San José de Mérida cierra su X Aniversario con...
14 julio 2025
Extremadura
Implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes...