Extremadura
Gobierno destaca la "magnífica" colaboración con la Junta ante...
Se han trasladado hasta Jarilla la UME como el personal de Protección Civil de la Delegación...
13 agosto 2025
Estudiar un año escolar en Estados Unidos es una de las mejores experiencias que puede vivir un joven a lo largo de su formación. Esta aventura no solo le permite mejorar su nivel de inglés, que es muy necesario hoy en día, sino que también le abre una puerta a conocer una cultura distinta, mejorar en su independencia y fortalecer sus hábitos sociales.
En la actualidad, existen centros que ayudan a las familias a inscribirse en programas académicos en el extranjero desde España. Así, ya no sirven excusas: si quieres estudiar en EE. UU., tienes todas las herramientas a tu alcance y equipos especializados esperando echarte una mano.
Es el caso de International Experience (IE), un centro con sedes en España, Italia, Alemania o Suiza que cada año ofrece decenas de plazas de intercambio entre estas naciones y Estados Unidos.
Desde su centro de operaciones, situado en Minnesota, estos especialistas en cumplir los sueños formativos de miles de jóvenes ofrecen algunas pautas sobre cuándo y cómo preparar un año escolar en Estados Unidos.
Año Escolar en EE. UU.: cuándo empezar los preparativos
Las especiales características políticas de Estados Unidos hace que cada estado tenga potestad de marcar su propio calendario escolar.
Esto hace que sea recomendable iniciar los procesos para solicitar la participación en estos programas cuanto antes. Como proponen desde International Experience, un plazo mínimo de un año o año y medio es más que ideal.
De este modo, la academia puede mantener con tranquilidad las reuniones para evaluar el perfil del alumno, buscar la familia de acogida más conveniente para él, ayudarlo a solicitar los visados y demás permisos y cursar la matriculación en el centro educativo de EE. UU.
Cómo preparar el año de estudios en Estados Unidos
Aunque parezca lo contrario, las experiencias organizadas por IE no exigen un alto nivel en conocimiento de inglés por parte de los alumnos.
No obstante, siempre se podrá aprovechar un poco más la experiencia si se llega al país con un dominio medio/alto de la segunda lengua. Para ello, puedes acompañar los preparativos a nivel de permisos y documentación con el estudio de inglés en las horas libres.
Por supuesto, tendrás que disponer de pasaporte, seguro sanitario para cubrir cualquier emergencia y disponer de los visados necesarios para pasar una larga temporada en el país más importante del mundo. Sin embargo, esto no debe ser motivo de agobio: desde los centros especializados ya se encargan de guiar a las familias a lo largo de todo el proceso.
Más allá de esto, solo tienes que abrir la mente y dejarte llevar: además de recibir tus horas de clases, vivirás con una familia que te ofrecerá todo el soporte y tratará de que te lleves una impresión única de los Estados Unidos.
Gracias a ellos, participarás en excursiones, fiestas populares, actividades extraescolares, reuniones de amigos, viajes a otros estados… El límite lo ponen tus ganas de aprovechar todos y cada uno de los días que vivas en Estados Unidos durante el curso escolar.
13 agosto 2025
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa...
13 agosto 2025
El convoy organizado para evacuar a los vecinos que quedaban...
13 agosto 2025
Guardiola visita a los vecinos evacuados en Plasencia por el...
13 agosto 2025
Bomberos de la Diputación de Cáceres intervienen en la extinción...
13 agosto 2025
Abierta una vía de evacuación para los vecinos de Cabezabellosa...
Extremadura
Se han trasladado hasta Jarilla la UME como el personal de Protección Civil de la Delegación...