v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Ante cualquier emergencia

La patronal tecnológica extremeña apuesta por desarrollar un sector "fuerte y preparado"

Subraya que trabaja para asegurar que las infraestructuras tecnológicas afronten cualquier reto de futuro.

29 abril 2025

La Asociación Extremeña de Empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Aextic) ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de un sector TIC "fuerte y preparado" ante cualquier emergencia y ha añadido que trabaja para asegurar que las infraestructuras tecnológicas afronten cualquier reto de futuro.

Así pues, a través de una nota de prensa, la patronal tecnológica extremeña ha manifestado su "preocupación" respecto al apagón general eléctrico ocurrido este pasado lunes en España y que afectó de "manera significativa" a diversos sectores, entre ellos, al ámbito de las TIC, que dependen de un suministro eléctrico continuo y estable para el correcto funcionamiento de sus infraestructuras y servicios.

Las empresas del sector TIC, desde centros de datos hasta proveedores de servicios en la nube, enfrentan "importantes desafíos" durante una interrupción eléctrica de esta magnitud, ya que los centros de datos requieren energía constante para mantener la conectividad, la seguridad de la información y la disponibilidad de servicios y la falta de electricidad puede resultar en caídas de servidores, interrupciones en los servicios digitales y pérdida de datos críticos.

A pesar de ello, gracias a las empresas tecnológicas de la región se han conseguido mantener "operativos y con pleno funcionamiento" un "gran número" de centros de datos ubicados en Extremadura, además de garantizar la continuidad de la mayoría de los servicios tecnológicos a todos los clientes con un "esfuerzo ingente de los recursos materiales y humanos disponibles".

INTERRUPCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y EL TELETRABAJO

El apagón también afecta directamente a las telecomunicaciones, tanto fijas como móviles, ha señalado Aextic. Además, en un contexto en el que el teletrabajo es fundamental para muchas empresas, la interrupción en las comunicaciones y el acceso a plataformas digitales puede generar "parálisis operativa" y afectar a la productividad de las empresas y el bienestar de los trabajadores, ha planteado.

"La desconexión de las redes de telecomunicaciones pone en riesgo el desarrollo de la economía digital en nuestra región y, ante ello, demandamos seguir reforzando esta área entre todos los agentes implicados: operadoras, fabricantes y proveedores de equipos, organismos reguladores y administración pública, distribuidores e integradores, proveedores de servicio y contenidos digitales, agentes de i+d, universidades y centros tecnológicos, consultores y asesores tecnológicos especializados", ha instado.

Asimismo, ha hecho hincapié en que el apagón ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas frente a eventos imprevistos, toda vez que durante este tipo de crisis, el riesgo de ciberataques aumenta, ya que la desconexión de los sistemas de seguridad puede dejar expuestas a las empresas a brechas de datos y otros riesgos cibernéticos.

Por ello, ha indicado que las empresas TIC deben contar con medidas de respaldo y planes de contingencia para asegurar la continuidad de los servicios ante cualquier situación adversa y ha añadido que en el colectivo extremeño se cuenta con expertos y compañías que garantizan estos servicios.

"Desde Aextic nos ponemos a disposición de las autoridades competentes y de las empresas del sector para reforzar la infraestructura energética, con un enfoque en soluciones sostenibles y resilientes que permitan garantizar el suministro eléctrico a los centros de datos, redes de telecomunicaciones y demás infraestructuras críticas", ha asegurado.

Esto incluye, ha dicho, la inversión en energías renovables y sus sistemas de control, sistemas de respaldo eficientes y tecnologías innovadoras que aseguren la estabilidad del sector frente a futuros apagones. En este sentido, la patronal tecnológica extremeña, a pesar de los desafíos presentados por el apagón, ha recalcado su compromiso con la innovación y la digitalización en Extremadura y ha señalado que la "resiliencia" de sus empresas ante este tipo de situaciones y la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas son "claves" para el desarrollo de la región y para garantizar que la digitalización no se vea interrumpida por imprevistos.

"En este momento de incertidumbre, la Asociación Extremeña de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicación reafirma su compromiso con el desarrollo de un sector TIC fuerte, resiliente y preparado ante cualquier emergencia, y seguirá trabajando para asegurar que nuestras infraestructuras tecnológicas puedan afrontar los retos que el futuro nos depare", ha asegurado.

Por último, Aextic se ha puesto a disposición de cualquier empresa, organismo o institución que continúe con incidencias técnicas o dificultades en los procesos de recuperación para ayudarles a resolverlo a la "mayor brevedad posible".

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.