15 mayo 2025 | Publicado : 11:05 (15/05/2025) | Actualizado: 13:28 (15/05/2025)
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha comparecido este jueves en la Comisión de estudio sobre financiación autonómica en la Asamblea de Extremadura donde ha reclamado "mayor justicia" con la Comunidad Autónoma.
De la misma forma, la titular extremeña de Hacienda ha solicitado que el Estado presente "cuanto antes" un nuevo modelo del sistema de financiación autonómica con mayores ingresos.
En concreto, Manzano ha explicado que lo que exige el gobierno regional es lo que lleva pidiendo siempre y es que "se cumpla con el ordenamiento jurídico vigente en materia de financiación autonómica, que se cumpla la Constitución Española y lo que dice la LOFCA".
"Estas normas lo que dicen es que Extremadura tiene que tener una financiación suficiente para prestar los servicios públicos esenciales como la Sanidad y la Educación en igualdad de condiciones que los demás territorios", ha señalado la consejera.
Por ello, Manzano ha recalcado que debe ser el Estado el que proponga un modelo de financiación autonómica, el actual es de 2009, en el seno de un órgano multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, "que presente una propuesta para todos, que podamos debatir entre todos y que pueda ser acordada entre todos".
"Vamos a defender la solidaridad. Suficiencia no puede confundirse con solidaridad. Lo primero que hay que hacer es garantizar esa dotación de recursos suficientes y hay que invertir los recursos en aquellos territorios que más lo necesitan y sin duda, Extremadura es uno de ellos", ha afirmado la titular extremeña de Hacienda.
De la misma forma, Manzano ha recordado que si se observa la inversión territorializada se puede comprobar que en Extremadura no se supera el 3%, mientras que otras Comunidades Autónomas se llevan el 17%.
"El Fondo de Compensación Interterritorial tiene la peor dotación de todos los fondos existentes, 432 millones, no se realiza el principio de solidaridad, no se corrigen esos desequilibrios territoriales", ha lamentado.
Por ello, Manzano ha insistido en que, de la mano del ordenamiento jurídico, Extremadura va a defender que los ciudadanos extremeños tienen derecho a esa financiación suficiente y a esa prestación de servicios.
FONDO DE GARANTÍA
Por otro lado, la consejera ha indicado que, a día de hoy, en el Fondo de Garantía, el de mayor dotación, lo que prima es la población, un 97%. "Estamos diciendo que tenemos que combatir la despoblación de los territorios, articulamos medidas y cuando se van a financiar los servicios fundamentales ponderas por población, de esta forma reciben cada vez menos financiación aquellas comunidades que como la nuestra tenemos un serio problema de despoblación. Estás obligando a esa población a irse a otros territorios porque tu Comunidad Autónoma tiene cada vez menos ingresos", ha criticado.
Además, la superficie se pondera a un 1,8% y Extremadura va a defender que pese mucho más, porque no cuesta lo mismo prestar servicios en un territorio con poca población muy dispersa que en otro que tiene la población más concentrada. "Los servicios tienen que llegar y el sistema de financiación autonómica no lo hace a día de hoy", ha aseverado.
En este punto, Manzano ha reconocido que "encontramos otros agravios en fondos del modelo". "El Fondo de Competitividad que se destina a las Comunidades Autónomas que tienen mayor capacidad de recaudación cuenta con 4.000 millones. El fondo que sirve a lo contrario, a intentar que Comunidades Autónomas como la nuestra reciba mayor financiación porque está situada por debajo de la media, tiene menor nivel de renta y de riqueza, 2.000 millones", ha señalado.
A colación de esto último, la consejera ha indicado que todo el sistema está construido pensando en población y pensando en territorios que tiene una mayor capacidad de recaudación "y esto no es justicia, no es solidaridad".
Por otra parte, Manzano ha destacado que el Estado debe poner más dinero sobre la mesa en el nuevo sistema de financiación autonómica que debe presentar, según informa la Junta en una nota de prensa.
"El Estado ha duplicado su recaudación desde el año 2009 y por ello es el Estado el que debe asumir su responsabilidad porque el dinero es de todos", ha insistido.
Por ello, desde el Gobierno regional "defendemos que el porcentaje de cesión tributaria sea similar a los actuales y un sistema de corrección de desequilibrios y nivelación plena a través de fondos estatales en los que, de una vez por todas, se midan las singularidades de cada región", ha subrayado.
POSICIÓN DEL ESTADO
En otro momento de su intervención, la consejera ha criticado que la posición del Estado es la de defender "un sistema de financiación singular, peculiar, un cupo separatista para una Comunidad Autónoma que va a suponer el desembolso en el mejor de los casos de 13.000 millones de euros, está poniendo encima de la mesa la condonación de la deuda a una Comunidad Autónoma con más de 17.000 millones de euros".
"Está poniendo encima de la mesa la creación de una nueva figura impositiva que se va a repartir conforme a un criterio que no tiene ningún tipo de precedentes en nuestro ordenamiento tributario y que vulnera principios como el de igualdad. El impuesto a la banca se va a repartir conforme al PIB de las CCAA, 346 millones para Cataluña, 30 millones para Extremadura", ha explicado.
Por todo ello, Manzano ha manifestado su deseo que se llegue a una posición común "que defienda a Extremadura, que defienda a los extremeños y que por fin se haga justicia con nuestra tierra", ha sentenciado.
15 mayo 2025
La radio televisión de la UEx conmemora sus 20 años en activo...
15 mayo 2025
La calle Virgen de la Soledad de Badajoz se pavimentará con...
15 mayo 2025
Cáceres acoge II Foro Internacional Movilidad Eléctrica e Hidrógeno...
15 mayo 2025
Extremadura reclama en Bruselas una PAC que garantice un marco"...
15 mayo 2025
Extremadura celebra el día de las familias con un programa lleno...
Mientras, el portavoz de Hacienda del Grupo Socialista en la Asamblea, Jorge Amado, ha hecho...