Extremadura
Extremadura, entre CCAA con mayor "limbo de la dependencia"
También está en el grupo de regiones donde han disminuido las personas beneficiarias con...
En los que conviven 83.528 personas
07 julio 2025 | Publicado : 13:07 (07/07/2025) | Actualizado: 14:50 (07/07/2025)
Rd./Ep.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en junio a 27.401 hogares extremeños en los que viven 83.6528 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En concreto, la cuantía media de la prestación es de 443,85 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 13,33 millones de euros.
En el mes de junio, hay 4.460 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un incremento del 19,44 por ciento. En esos hogares conviven 14.349 beneficiarios más que los registrados en junio de 2024 (+20,74 por ciento).
En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado en Extremadura a 38.160 hogares y ha protegido a las 112.600 personas que forman parte de ellos; 47.530 de ellos son niños, niñas y adolescentes, el 42,21% del total.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 477,01 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV en Extremadura.
Cabe recordar que el IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.
El 74,4 por ciento de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en Extremadura son hogares con menores (20.394). Entre ellos, hay 4.603 hogares monoparentales. Si se atiende al perfil de los beneficiarios del IMV, el 40,57 por ciento son menores (33.889).
Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En junio, el 76,7 por ciento de los titulares y el 53,5 por ciento de los beneficiarios en Extremadura son mujeres.
Por otra parte, el 94,1 por ciento del conjunto de titulares en la región son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 43 años, según informa la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.
DATOS NACIONALES
Por su parte, en el conjunto nacional el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado este junio a 736.867 hogares en los que viven 2.253.401 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 522,2 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 429,8 millones de euros.
Este año hay 111.485 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,8 por ciento.
Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, el Ingreso Mínimo Vital tiene un marcado perfil femenino, según los datos ofrecidos por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En junio, el 67,7 por ciento de los titulares y el 53,5 por ciento de los beneficiarios son mujeres.
INFANCIA
Además, el 41,3 por ciento de los beneficiarios son menores, 931.617. "Combatir la pobreza y, especialmente, la pobreza infantil es invertir en el país que queremos ser. El IMV es una herramienta que está funcionando para, precisamente, ayudar a estos menores a tener las oportunidades que merecen", señala la ministra de Inclusión, Seguridad Social, y Migraciones, Elma Saiz.
Así, en junio, en el 69,2 por ciento de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores. En total, hay 509.806 hogares con menores, de los que 127.630 son monoparentales.
Este mes, el IMV con este complemento ha llegado a 516.313 unidades de convivencia. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
07 julio 2025
Extremadura, entre CCAA con mayor "limbo de la dependencia"
07 julio 2025
Llega al Festival de Mérida la primera coproducción extremeña...
07 julio 2025
Toda Extremadura salvo el sur de Badajoz continuará este martes...
07 julio 2025
Borja Sémper y Eduardo Madina asisten a un curso en Yuste sobre...
07 julio 2025
Nutrisens sitúa a Extremadura como centro europeo de referencia...
Extremadura
También está en el grupo de regiones donde han disminuido las personas beneficiarias con...