Extremadura
La Guardia Civil homenajea en Badajoz a las víctimas del terrorismo...
"Su sacrificio representa el precio más alto que se puede pagar por la defensa de la libertad,...
Del 23 al 27 de julio
14 julio 2025 | Publicado : 14:07 (14/07/2025) | Actualizado: 14:48 (14/07/2025)
La Encorujá, personaje de la mitología hurdana con aspecto de bruja que tenía la capacidad de colarse en las casas en mitad de la noche y robar a los niños dormidos para dejarlos en extraños lugares como montes o caminos, o de oprimir el pecho de las personas que duermen, es el personaje protagonista de la nueva edición del programa turístico-cultural 'Regilandu de Mieu', que tendrá lugar del 23 al 27 de julio en la alquería de Cambrón (Cáceres).
Así pues, la diputada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín Declara, junto a la alcaldesa de Caminomorisco, Noelia Martín, el director gerente del Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente de Las Hurdes, Carlos Gómez, y un grupo de "comadris" de Cambrón han presentado en rueda de prensa las actividades que ofrece la octava edición de Regilandu de Mieu, que este año se amplía una jornada más.
En concreto, este programa está organizado por el Ayuntamiento de Caminomorisco, el Centro de Interpretación del Agua y Medioambiente de Las Hurdes y la Asociación Cultural 'El Lagar de Cambrón' y cuenta con una inversión de 18.000 euros de la Diputación de Cáceres en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata - Las Hurdes "100% cultura e identidad y ecoturismo", financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con Fondos de la unión Europea - Next Generation EU.
Las actividades darán comienzo el miércoles con el evento 'Viajanduh con Regilandu, Engazapaína de sabores y misterios', donde se visitará el Enebro de la Miera, declarado Árbol Singular, la Casa de la Miel del Tío Picho, y se degustará un menú especial en la Hospedería de Hurdes Reales mientras nos sorprenden con el arte de la quiromancia.
El jueves, 'Viajanduh con Regilandu' se desplaza al Centro de Interpretación al Aire Libre de las Eras de Arrolobos y al Meandro el Melero para disfrutar de una sesión de observación de estrellas y degustar productos locales, según informa en una nota de prensa la Diputación cacereña.
A su vez, el viernes 25 de julio, están programadas ponencias sobre mitos y leyendas con expertos como son Anibal Martín, Israel J. Espino y Ricardo Escobar. Este último, hablará sobre la escenario mitológico de Cabreira Alta en León, una mitología muy rica y que comparte personajes con la "jurdana" como el "treñuveru" muy similar al duende "Entignao" "lo que demuestra que ha habido un trasiego cultural entre diferentes comunidades", ha puntualizado Carlos Gómez.
A continuación, se leerán los relatos premiados y se visualizarán los cortos nominados de los concursos 'Regilandu en corto' y 'Retuterio', los Relatos Cortos de Regilandu" haciendo entrega de los correspondientes premios.
Para finalizar la noche los grupos de Fonal y Sol Bôe pondrán la nota musical y podremos disfrutar del serano a través de la actividad 'Literatura de leyenda', en la que el público podrá conocer de primera mano a los autores y obras: Luis Roso y su libro "Leyenda de Sangre", Israel J. Espino con 'Aullidos de muerte' y Anibal Martín con 'El Sol del Lobu'.
El sábado llegará el momento culmen del evento con la Senda mitológica, actividad con la que nace Regilandu de Mieu, y en la que participan cerca de 100 personas voluntarias. Es necesario preinscribirse en esta actividad, que se realizará en dos turnos, uno a las 22:30 horas y otro a las 23:30 horas.
Finalmente, el domingo el programa se cierra con la actividad 'Degusta y Pinta Mitología', en la que se abordará la relación entre personajes y mitos de leyenda y los productos del territorio: agua y plantas, aceite, miel, queso y vino, los seranos y la matanza, de la mano de empresas locales y de la región como Quesería Terra Capra, Miel Monte Hurdes, Miel El Tío Picho, Embutidos Valentín, Vinos Valdequemao y otras colaboraciones que pondrán en valor estos productos ancestrales, como es la participación del Centro de Interpretación de la Miel de Ovejuela.
Ya están abiertas las inscripciones a las distintas actividades, que podrán formalizarse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScV0Dm_0ijkFiKSVknKgaW-6JGiQp18vrv8GnZE0Kb8gULqng/viewform
PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
Así, desde el Área de Desarrollo Sostenible y Turismo, se trabaja en el Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata - Las Hurdes '100% cultura e identidad y ecoturismo'.
Su objetivo es contribuir a la transformación y consolidación del destino turístico Sierra de Gata-Las Hurdes, posicionándolo como un destino rural de calidad, diverso y con actividad turística todo el año, potenciando su identidad basada en su historia de misterio y leyendas, sus valores etnográficos, de costumbres, artesanía, habla y folklore, su cultura prehistórica y prerromana o su arquitectura popular característica de los pueblos de "la sierra" y apostando por el ecoturismo en sentido amplio.
Todo ello complementado con la puesta en valor de su tradición agrogastronómica, y aprovechando su situación geográfica con la vecina Portugal, para que sea un destino referente en el oeste peninsular.
Cabe destacar que 'Regilandu de Mieu' se engloba en la actuación 23 del PSTD: Festivales de leyenda y misterios (cine, documental y novela negra) que pretende poner en valor los recursos inmateriales del territorio e incrementar el número de visitantes al mismo.
14 julio 2025
Toda Extremadura excepto la meseta cacereña estará este martes...
14 julio 2025
Un globo aerostático se elevará en el Acueducto de los Milagros...
14 julio 2025
NNGG y PP-Mérida homenajean a Miguel Ángel Blanco en el 28º...
14 julio 2025
Juzgado de Badajoz se inhibe en favor del Decano de Madrid en...
14 julio 2025
Unidas rechaza los acuerdos “bilaterales” en materia de financiación...
Extremadura
"Su sacrificio representa el precio más alto que se puede pagar por la defensa de la libertad,...