" "

El Gobierno pide a las plataformas digitales que retiren los anuncios de 181 pisos turísticos ilegales en Extremadura

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado 181 pisos turísticos ilegales en Extremadura a las plataformas digitales en aras de que retiren los anuncios de esos alojamientos.

14 septiembre 2025 | Publicado : 14:09 (14/09/2025) | Actualizado: 14:09 (14/09/2025)



MÉRIDA, 14 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha notificado 181 pisos turísticos ilegales en Extremadura a las plataformas digitales en aras de que retiren los anuncios de esos alojamientos.

Se trata de pisos que han solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales y constan como revocados, según ha precisado en nota de prensa el Ejecutivo central este domingo.

Ello supone que las distintas plataformas deberán proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que se pueden estar comercializando en varias de ellas a la vez.

Cabe recordar que España ha sido el primer país de Europa en implementar el Registro único de alojamientos temporales, en colaboración con el Colegio de Registradores, para acabar con el fraude en los alquileres turísticos.

De ese modo, a través de la Ventanilla Única Digital de la cartera de Vivienda, los datos del registro se cruzan con los de las plataformas digitales, que están colaborando para identificar los anuncios sin código.

Desde que comenzó a funcionar el pasado 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%).

CÁCERES, LA PROVINCIA CON MÁS SOLICITUDES REVOCADAS

Por municipios extremeños, Cáceres concentra el mayor número de inmuebles que han visto revocadas las solicitudes por no adecuarse a la normativa vigente (26), seguida esta ciudad de Mérida (21), Losar de la Vera (13), Badajoz (8) y Jerez de los Caballeros (6).

Con relación al recuento por provincias, Cáceres lidera esta clasificación con un total de 98 solicitudes revocadas; mientras que en Badajoz la cifra asciende a 83.

DATOS A NIVEL NACIONAL

Del total de 53.876 solicitudes revocadas, Andalucía lidera la lista con 16.740, seguida de Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Comunidad Valenciana (7.499), Galicia (2.640), Baleares (2.373), Comunidad de Madrid (1.531), Región de Murcia (1.402), Cantabria (955) y Castilla y León (904).

Por su parte, en Castilla-La Mancha han sido revocadas 918 solicitudes, mientras que en Asturias han sido 755, en Aragón 700, en País Vasco 472, en Navarra 230, en Extremadura 181, en La Rioja 136, y en Ceuta y Melilla 13.

La Comunidad de Madrid es la gran anomalía dentro de los registros porque el porcentaje se invierte: el 83 por ciento de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, y solo el 17 por ciento como turísticos.

De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad. Si un código es revocado significa que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud, que la misma contenía datos incompletos o no acordes a la normativa vigente del tipo de actividad que se pretendía desarrollar y no fue subsanada en un plazo oportuno.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.