Extremadura
Congdex critica recorte en Educación para la Ciudadanía en...
Pese a que en 2025 el presupuesto de las convocatorias crece un 33% respecto a 2024 -de 4,78...
Pide una financiación "suficiente"
19 septiembre 2025 | Publicado : 13:09 (19/09/2025) | Actualizado: 13:35 (19/09/2025)
Ep.
La responsable confederal de Participación Institucional de CCOO, Carmen Vidal, ha alertado de la "privatización encubierta" de las universidades públicas en España debido a una "decisión política sostenida en el tiempo" para el impulso de las de carácter privado.
Asimismo, y tras reclamar un pacto de estado por la financiación de la educación superior pública, ha reclamado a los gobiernos autonómicos que no permitan proyectos de universidades privadas que cuenten con informes "desfavorables" y que, a su juicio, en el fondo pueden suponer una "competencia desleal" para las públicas.
De este modo lo ha señalado en una rueda de prensa este viernes en Mérida en la que ha presentado un informe del sindicato sobre financiación de la educación universitaria en España, y donde ha ahondado en la "infra-financiación histórica" de las universidades públicas.
"Los gobiernos autonómicos no pueden habilitar universidades que tengan el informe desfavorable del ministerio, cosa que hoy sí es legal con el Decreto 460. No puede ser que la Conferencia de Política Universitaria diga que esa universidad no cumple las condiciones y los Gobiernos autonómicos puedan aprobar su implementación con informe desfavorable, y se les dé cinco años para solucionar los problemas", ha defendido Vidal.
Así, ha reclamado la reforma del actual decreto que "permite la creación de universidades públicas con dudosa capacidad de poder impartir y con dudosa calidad, lo cual no sólo es una competencia desleal para la universidad pública, sino que también, en gran parte, es un engaño a los propios alumnos".
AHOGAMIENTO
Según ha indicado, la situación de la universidad pública española es "crítica", con una situación de "ahogamiento financiero" en el cual, si no se toman medidas "importantes" y "contundentes", sobre todo en los dos próximos años, se estará abocado a que "la gente que hoy está en las enseñanzas medias no pueda acceder a una plaza pública".
En el caso concreto de la Universidad de Extremadura, ha señalado que se encuentra en la "media" en cuanto a financiación, y "no es de las universidades peor financiadas", pero ha alertado de que desde la pandemia tiene un 8 por ciento menos de presupuesto.
A esto, en paralelo se une, según ha añadido, que especialmente en los últimos años con los nuevos decretos de la creación de universidades privadas que ha ido aprobando paulatinamente, ha habido una "expansión sostenida" de las universidades privadas en todo el Estado.
En Extremadura, ha recordado que un proyecto de universidad privada (Uninde) se encuentra "sólo" a la espera de su aprobación en la región, aunque cuenta con el voto y el informe "desfavorable" del Ministerio de Educación.
También ha añadido que en la última reunión del Consejo de Política Universitaria "se aprobó" una nueva universidad privada para Extremadura (Universidad Abierta) con "voto favorable" del ministerio; y ha recordado que existen en la región otros dos proyectos de universidades privadas en peticiones (uno ligado al grupo CEU y otro la Universidad Europea de Madrid), ha explicado.
LO PRIVADO "VIENE A CONFRONTAR"
De su lado, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, Tomás Rodríguez, ha mostrado la oposición del sindicato a la "auténtica avalancha" de universidades privadas en la región debido a la "alfombra roja" que, según indica, está planteándoles la Junta "a cualquier proyecto con una mínima calidad o no".
En este sentido, ha advertido de que los proyectos privados "vienen a confrontar y no a complementar" la oferta educativa universitaria pública en Extremadura, toda vez que "buena parte" de las titulaciones que ofertan "ya" existen en la pública.
"Vienen a competir" con la UEx, ha incidido Rodríguez, quien ha recordado además que esto se produce cuando la universidad pública extremeña está "infra-financiada desde hace tiempo", con un déficit de 14,5 millones de euros reconocido, ha dicho, por la propia administración.
De este modo, ha indicado que CCOO se mantendrá vigilante en cuanto a los proyectos de universidades privadas en la comunidad, para determinar claramente lo que ofrecen, sus recursos, y "si se ajustan a la normativa".
En esta línea, ha remarcado la defensa que hace CCOO de la universidad pública, tanto con la creación en junio de una sección sindical en la UEx, como con una campaña de cartelería, como con el reparto de hojas de firmas.
FINANCIACIÓN "SUFICIENTE" PARA LA PÚBLICA
Mientras, la secretaria general de CCOO de Extremadura, María Berrocal, ha defendido que todas las administraciones públicas deben garantizar un marco de financiación "necesario" y "suficiente" para asegurar que las universidades de carácter público "puedan cumplir con su mandato de formar personas libres, críticas y con plenas capacidades y habilidades, conocimientos y experiencias para su desarrollo personal, social y profesional".
Ello después de alertar de la "falta de financiación estructural" de la Universidad de Extremadura, mientras que al mismo tiempo se registra un aumento de las universidades privadas.
Esto, a su juicio, "obedece a un cambio en el modelo universitario, a un cambio en el modelo de privatizaciones, determinado por una estrategia cuyo objetivo es la falta de financiación de los servicios públicos, promoviendo la privatización o concertación, generando, por tanto, un beneficio económico empresarial y dinámicas de segregación social en origen de clases y de renta".
Cabe apuntar, asimismo, que María Berrocal durante su comparecencia ha condenado desde CCOO Extremadura el "genocidio de Gaza".
19 septiembre 2025
Los ritmos de Irlanda vuelven a sonar este fin de semana en Cáceres...
19 septiembre 2025
Dos nuevos casos elevan a 15 los afectados confirmados por fiebre...
19 septiembre 2025
El Hotel Palacio de Godoy abre sus puertas como puente entre...
19 septiembre 2025
Con CREEX puedes obtener gratis título oficial del Ministerio...
19 septiembre 2025
Junta actuará Caminomorisco y Jarilla sin esperar a que incendios...
Extremadura
Pese a que en 2025 el presupuesto de las convocatorias crece un 33% respecto a 2024 -de 4,78...