" "

Aparecen primeros restos humanos en excavación fosa común mina La Paloma en Zarza la Mayor

Familiares y descendientes de los asesinados por el franquismo de este municipio y de otros próximos se han acercado al lugar junto al equipo de Aranzadi.

08 octubre 2025 | Publicado : 21:10 (08/10/2025) | Actualizado: 22:42 (08/10/2025)

Los trabajos de búsqueda de restos humanos iniciados por Aranzadi hace tres años en la mina La Paloma de Zarza la Mayor (Cáceres) han dado sus frutos al encontrar, a 36 metros de profundidad, los primeros restos humanos de las víctimas del franquismo arrojadas a esta fosa común.

Así pues, tras conocerse el hallazgo, familiares y descendientes de las de este municipio y de otros próximos se han acercado al lugar donde han desenterrado huesos humanos y objetos como unas monedas, una cartera o la suela de un zapato.

Los aplausos y las palabras de agradecimiento, ánimo y satisfacción se han sucedido junto a la galería norte, en una de las tres bocas de la mina de fosforita de La Paloma, en Zarza la Mayor: "Por fin los hemos encontrado", era una de las frases más repetidas, según informa la Diputación de Cáceres, impulsora junto a la Universidad de Extremadura de los trabajos.

La aparición de estos primeros restos humanos encontrados confirman lo que durante todo este tiempo, incluso "los años de silencio y miedo de la dictadura", se decía sobre este lugar, en el que se "iban lanzando y enterrando los cuerpos de vecinos asesinados por el régimen", señala la Institución provincial.

Uno de los técnicos de Aranzadi, Asier Izaguirre, subía de la boca y explicaba cómo, tras tres años de trabajos, este miércoles, a 36 metros de profundidad, se desenterraba, en primer lugar, unas monedas. A partir de ahí, se fueron sucediendo objetos y restos humanos, como huesos, una billetera, un mechero, una suela de un zapato...

"Es un gran día, tras tres años de campaña, hemos conseguido encontrar restos. Aún queda mucho, pero esto es ya un gran avance, porque en todo tipo de exhumaciones nunca se sabe la profundidad a la que pueden estar los cuerpos.

Izaguirre ha recordado que comenzaron con 11 metros de profundidad y ahora los trabajos se encuentran en una cota de 36 metros. "Es una enorme alegría, porque no hay mayor precio que satisfacer a los familiares", subrayaba.

Se trata de los primeros restos humanos que se encuentran, bajo 300 toneladas de piedra. "Capas de basura y basura, vegetal, roca y roca... y los cuerpos", argumentaba.

En los próximos días se incorporará otra parte del equipo de exhumación y forense, para continuar con los trabajos para "ir descubriendo capa tras capa", ya que los restos hallados corresponderían a los últimos cuerpos lanzados a la mina.

Estudios previos indican que en esta fosa podrían encontrarse restos de personas de Zarza la Mayor, Ceclavín u otros municipios, incluso de localidades de la comarca de Sierra de Gata.

"Esto nos ha devuelto la esperanza", se podía escuchar entre los familiares que se han acercado. Luisa, por ejemplo, espera encontrar los restos de su suegro, porque su marido murió al inicio de estos trabajo sin tiempo para tener "esta alegría". Su marido, señala, fue uno de los que empezó a mover todo esto, porque tenía esa espinita".

María habla de su padre, quien "no desapareció, lo sacaron de casa y no volvió". "Crecí sin padre", añade, porque no podían ni siquiera decir lo que le había ocurrido más allá de que estaba desaparecido. Ahora está "esperanzada": "A ver si tenemos suerte y mi padre está aquí".

La vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, que es concejal en la localidad, se ha acercado a acompañar a los familiares, junto con el responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la diputación, Fernando Ayala, además del director académico de este trabajo de exhumación, el catedrático Julián Chaves.

Gutiérrez manifestaba su satisfacción. "Lo hemos conseguido, entre todos, hemos conseguido un paso más hacia la verdad, la justicia y la reparación, porque la diputación tiene un compromiso total y absoluto con la defensa de los derechos, con la Ley de la Memoria Histórica", ha señalado.

La vicepresidenta ha remarcado que están "empeñados en la concienciación entre las nuevas generaciones para que se conozca lo que supuso ese régimen, y no es una cuestión de ideología, es cuestión de responsabilidad colectiva, para que se sepa la verdad, se conozca la historia y no se vuelva a repetir".

Por último, la vicepresidenta de la Diputación confía en avanzar de la misma manera que se avanzó hasta el final en la mina Terría de Valencia de Alcántara, de la que se pudieron recuperar los restos de 49 víctimas del franquismo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.