" "

Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031 presenta en Bruselas un modelo basado en la importancia de la ruralidad

La candidatura de Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031 ha presentado este lunes en Bruselas un modelo cultural basado en la importancia de la ruralidad y "en el cuidado".

13 octubre 2025 | Publicado : 14:10 (13/10/2025) | Actualizado: 14:10 (13/10/2025)



CÁCERES, 13 (EUROPA PRESS)

La candidatura de Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031 ha presentado este lunes en Bruselas un modelo cultural basado en la importancia de la ruralidad y "en el cuidado".

"La cultura es cuidado, y el cuidado puede transformar incluso los territorios más periféricos en centros europeos de creatividad y conexión", ha explicado la coordinadora del Consorcio Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031, Iris Jugo, durante la presentación del proyecto en el Parlamento Europeo, en Bruselas.

Jugo, que ha estado acompañada por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, ha participado en la jornada 'Estrategias culturales para el crecimiento regional', organizada por la Red RICC en el marco de la Semana Europea de las Regiones.

El evento ha estado moderado por el director de la Oficina de Unesco en Bruselas, Lodovico Folin Calabi, y, junto a Cáceres 2031, han intervenido Bruselas, la región italiana de Emilia-Romaña, el Ayuntamiento de Iasi (Rumanía) y País Vasco.

Bajo el lema 'Cultura del Cuidado: pertenencia rural y oportunidades desde la periferia', Jugo ha defendido que en Extremadura la cultura se entiende como un servicio público esencial "al mismo nivel que la salud o la educación", y ha destacado el papel de las comunidades rurales como espacios de cohesión y creatividad.

"Vemos la cultura como un motor de cohesión, una herramienta de igualdad y un laboratorio de pertenencia", ha explicado la coordinadora del Consorcio Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031.

En este sentido, el proyecto Cáceres 2031 se articula sobre la "infraestructura cultural del cuidado" desarrollada a lo largo de los años en Extremadura, con centros de actividad cultural en cada municipio extremeño que agrupan y comparten programación artística.

Cabe destacar que el proyecto de la Capitalidad Cultural cuenta con el liderazgo del Ayuntamiento de Cáceres y la implicación de la Junta de Extremadura y de las Diputaciones de Cáceres y de Badajoz, alcanzando un "consenso político total" entre todas las fuerzas políticas de la región.

De hecho, el apoyo a la candidatura fue aprobado por unanimidad en la Asamblea de Extremadura y cuenta ya con la adhesión de numerosos municipios de toda la comunidad autónoma, ha señalado la candidatura en nota de prensa.

El concepto en el que se basa la candidatura de Cáceres a la Capitalidad Cultural es la "Transcultura, que se inspira en la práctica tradicional de la trashumancia". Jugo ha detallado que se trata de "una metáfora contemporánea de Europa: nos movemos juntos, cuidamos del camino y compartimos los recursos", en lo que ha denominado "la Trashumancia Cultural del siglo XXI".

Más allá de las numerosas iniciativas y actividades culturales que hay en Cáceres, el proyecto Cáceres 2031 se apoya también en experiencias locales desarrolladas a lo largo de todo el mundo rural extremeño.

Porque "la cultura aquí no es un gasto, puede llegar a ser un ecosistema", ha subrayado Jugo, que ha puesto como ejemplo los eventos que se articulan en el Vale del Jerte en torno a la fiesta del cerezo en flor.

Por eso, desde la candidatura cacereña se está trabajando "para conectar los pueblos extremeños mediante una programación cultural compartida, plataformas digitales y cooperación europea", de forma que "cada pequeño pueblo se convierte en un nodo dentro de una red europea de creatividad".

Este modelo se alinea también con los principios que se han debatido recientemente en Mondiacult 2025, la conferencia mundial organizada de la Unesco, que reconocen la cultura como un bien público y un pilar del desarrollo sostenible.

En esta línea, las líneas estratégicas del proyecto de Cáceres incluyen acceso e igualdad cultural, diversidad y diálogo, sostenibilidad, educación y creatividad y derechos culturales.

"La cultura es nuestro lenguaje común de cuidado y convivencia", ha concluido Jugo, que ha destacado la importancia de que Europa "mire de nuevo hacia sus periferias", porque desde ellas se aprende "a ver el centro de otra manera".

Además de presentar el proyecto en el Parlamento Europeo, los representantes de Cáceres 2031 mantendrán una intensa agenda de trabajo, con encuentros con representantes de entidades como Eurocities, Culture Action Europe, Europa Nostra, la Comisión Europea, el Real Instituto Elcano y Unesco.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.