v premios @ big

Traslado paciente trasplantado pulmón con ECMO-Móvil del Hospital Badajoz al Vall d'Hebron

Sufrió una recaída pulmonar durante una estancia vacacional en su localidad natal, lo que motivó su ingreso en la UCI del Hospital Universitario pacense

15 mayo 2025

Un paciente extremeño, originario de una pedanía de Badajoz y residente en Cataluña, fue sometido a un trasplante pulmonar en octubre de 2024 en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, y tras superar una complicación inicial por rechazo e infección, el paciente sufrió una recaída pulmonar.

Durante su hospitalización en Badajoz, el paciente requirió soporte vital avanzado mediante la Unidad Móvil ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), una técnica de soporte vital que permite oxigenar la sangre y mantener la función circulatoria en pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca aguda, que ha demostrado ser fundamental en el manejo de complicaciones postrasplante, como el rechazo agudo o la disfunción primaria del injerto.

Según el SES, el Complejo Hospitalario de Badajoz es "referente" en el tratamiento de pacientes que requieren de ECMO-MÓVIL, que se puso en marcha en septiembre de 2024.

Así, y ante la necesidad de continuar el seguimiento en el centro donde fue trasplantado, se coordinó entre comunidades un traslado combinado, de tal forma que el Servicio Extremeño de Salud organizó el traslado hasta aeropuerto de Talavera la Real, mientras que el Servicio Catalán de Salud preparó el traslado aéreo medicalizado desde ese punto.

Así, el pasado 4 de mayo el paciente fue transportado desde el Hospital Universitario de Badajoz hasta el aeropuerto en la Unidad Móvil ECMO, siendo la primera UVI-móvil con estas características en la región.

Posteriormente, se trasladó en avión medicalizado hasta Barcelona, donde fue recibido por el equipo del Hospital Vall d'Hebron.

Este complejo operativo fue posible gracias a la estrecha colaboración del 112, la Guardia Civil y la Policía Local, y tanto el Servicio Extremeño de Salud como el Servicio Catalán de Salud, han felicitado a todos los profesionales que participaron por su excelente coordinación y profesionalidad.

Actualmente, el paciente está totalmente recuperado y se le ha retirado la ECMO. Cabe destacar que se trata de una terapia muy compleja que requiere no solo de la máxima perfección en su aplicación, sino de una vigilancia y atención permanente, donde hay una gran implicación de los profesionales del sistema sanitario que velan, durante todo el proceso por los pacientes y su integridad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.