Extremadura
Mónica Gª a CCAA: Se tomarán las "medidas oportunas" para...
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...
03 julio 2025
El Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi inició este pasado martes, 1 de julio, los trabajos para la ejecución del 'Proyecto para la identificación de los restos exhumados de las fosas clandestinas del cementerio de Castuera (2011-2022)'.
En concreto, la Asociación Memorial Campo de concentración de Castuera (Amecadec) y el Ayuntamiento de Castuera son los promotores de esta actuación, financiada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a través de la 'Convocatoria de ayudas económicas destinadas a las Entidades Locales para la realización de actuaciones de recuperación de Memoria Democrática 2024-2025'.
Así pues, la primera fase de los trabajos consistirá en la recogida de muestras biológicas dubitadas de los restos exhumados de las fosas clandestinas localizadas y exhumadas entre los años 2011 y 2022 en el cementerio municipal de Castuera, según informa la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Amecadec) en una nota de prensa.
Seguidamente, los trabajos continuarán con la toma de muestras biológicas indubitadas a familiares de referencia. Para ello, la asociación cuenta con una lista de familiares de víctimas localizados.
No obstante, para la recepción de más familiares a los que entrevistar para registrar la información ante mortem del desaparecido y valorar la toma de muestras podrá contactar con la Asociación.
Posteriormente, la gestión y ordenación de los datos ante mortem y post mortem permitirá sistematizar toda la información generada y con ello promover el proceso de identificación.
Una tarea "enormemente complicada" debido al "amplio contexto represivo" que sufrió la localidad derivada de la existencia de la prisión del Partido Judicial de Castuera y de uno de los campos de concentración "más importantes de la España franquista".
Cabe recordar que los trabajos están siendo coordinados por la antropóloga forense María Fortuna Murillo, y el análisis genético forense será realizado por el Grupo Biomics de la Universidad del País Vasco.
04 julio 2025
IMEX amplía puntos territoriales asesoramiento jurídico previo...
04 julio 2025
El PSOE insta a las empresas de Almaraz a que soliciten ya la...
04 julio 2025
El Festival de Mérida acercará el teatro al público con cuatro...
04 julio 2025
El CP Don Bosco ya ha hecho su preinscripción en la Federación...
04 julio 2025
Nuevos hallazgos Casas Turuñuelo revelan altar mármol griego...
Extremadura
El Ministerio de Sanidad ha tenido conocimiento de que actualmente "sigue habiendo muchas mujeres...