" "

De ello dependen inversiones de más de 8M€

El PSOE de Badajoz pide a Gragera que "acelere" la venta de patrimonio

Espera que se pueda vender la 2ª parcela que ha salido a subasta (junto a la obra de la piscina de la margen derecha), tras quedar desierta la anterior.

09 julio 2025

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz, Silvia González, ha mostrado su preocupación por la baja ejecución presupuestaria en inversiones sujetas a venta de patrimonio, y que en las cuentas aprobadas para 2024 ascendían a más de 8 millones de euros.

En concreto, se trata de unas inversiones de las que "no se ha hecho nada" y que se volvieron a programar en 2025, de modo que una vez sobrepasada la mitad del ejercicio tampoco ha salido "nada adelante", según informa la formación socialista en una nota de prensa.

En este sentido, los socialistas pacenses esperan que se pueda vender la segunda parcela que ha salido a subasta (junto a la obra de la piscina de la margen derecha), tras quedar desierta la anterior enajenación. En todo caso, aunque se completara la venta, solamente supondría el 7,3 por ciento del total de las inversiones previstas.

Tal y como recoge la Plataforma de Contratos del Sector Público, el plazo de presentación de ofertas para esta parcela termina el 7 de agosto. Se trata de una finca junto a la piscina de la margen derecha (parcela D de la UA -2 del APD 23, por 648.336 euros).

Desde el PSOE, su portavoz, Silvia González, recuerda que ya en octubre se intentó enajenar otra parcela, al lado del polideportivo de la avenida Adolfo Díaz Ambrona (VE-1 del APD - 23), por 1.203.518 que quedó desierta al no recibirse ninguna oferta.

Si la nueva venta de parcela saliera adelante, solo representaría el 7,3% del presupuesto de 2025 vía enajenación de patrimonio y que asciende a 8.860.272,34 un montante económico y sus consiguientes 18 inversiones que "siguen intactas" desde que se aprobara el presupuesto de 2024, el 29 de agosto de ese año, pues se han repetido las mismas.

El Grupo Socialista espera que haya "más enajenaciones en bloque" en los próximos días o semanas, pero, aun así, se estará "muy lejos de alcanzar el 100 % de los recursos procedentes de enajenación de patrimonio para hacer las inversiones previstas".

"Vamos a cumplir un año sin invertir nada de lo presupuestado por venta de patrimonio", advierte la edil socialista, lo cual quiere decir que el ayuntamiento está invirtiendo como máximo en 2024 y en lo que va de 2025 "la tercera parte de lo que anuncia o promete".

Por todo ello, reclama al alcalde, Ignacio Grajera, quien "suele pedir una mejor financiación", que "cumpla lo que dice", al tiempo que señala que "si pusiera el mismo empeño que pone en privatizar servicios, sacando adelante inversiones que él mismo se comprometió a realizar, el Ayuntamiento de Badajoz iría a toda máquina", en lugar de ir "al ralentí".

La líder de los socialistas pacenses recuerda que, entre lo que está sin invertir, se encuentra un nuevo punto limpio en la zona sureste (300.000 euros), la reforma de la plaza Santa María de la Cabeza (350.000 euros), un nuevo Centro de Protección Animal (450.000 euros), mejoras de acerado (800.000 euros), arreglos en la red de abastecimiento y saneamiento de agua (800.000 euros), expropiaciones (1.500.000 euros) o las famosas 35 viviendas de El Campillo, pendientes desde hace "demasiados años", por 2.800.272 euros.

Además, recuerda que en 2024 el anexo de inversiones con recursos ordinarios del presupuesto fue inferior a 3 millones de euros y que se destinó a "mantenimiento básico de la ciudad". En concreto, la partida más elevada fue la de señalización horizontal y vertical, por 171.000 euros.

Por todo ello, Silvia González reclama al alcalde que "acelere" la venta de patrimonio, ya que hay "muchas las inversiones pendientes de esas enajenaciones".

En todo caso, advierte que "el problema es doble" ya que las "otras" inversiones que dependen de los recursos ordinarios, y que no llegaban al 50 por ciento del total, tampoco llevan un "ritmo adecuado", algo que se puede observar en las licitaciones públicas, muchas de ellas previsiones anuales avanzado ya el año, y en las "pobres tomas de decisión" de las juntas de gobierno de los dos últimos meses.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.