Extremadura
Policía Nacional suma un negociador especializado en Badajoz...
Negociador especializado en resolución de incidentes críticos en Badajoz, Grupo Operativo...
30 septiembre 2025
Ep
La junta directiva de la Asociación Amigos de Badajoz ha criticado que la apertura y cierre de puertas que se están ejecutando en el antiguo Hospital provincial de San Sebastián contravienen la normativa urbanística municipal de un edificio protegido que, como ha expuesto, "se encuentra en una situación de indefensión patrimonial absoluta por parte de las administraciones".
En este mismo sentido, ha afeado la modificación estructural de las fachadas de este céntrico inmueble mediante aperturas y cierre en muros de carga estructurales cuando actualmente tiene protección por el catálogo de Edificios Históricos y el Plan Especial Municipal del Casco Histórico de la ciudad.
Al respecto, la Diputación de Badajoz ha replicado que, conocidos los usos previstos y estimada la ocupación total del inmueble, se proyectó la ampliación y apertura de nuevos huecos en planta baja, para "garantizar la evacuación en caso de incendio".
También ha destacado que, en cualquier caso, las tres administraciones implicadas -Ayuntamiento de Badajoz, institución provincial y Junta de Extremadura- han trabajado de forma conjunta para hacer posible la puesta en uso del Hospital Provincial "respetando en todo momento su valor patrimonial".
AMIGOS DE BADAJOZ
Sobre el antiguo hospital y las puertas que han sido ejecutadas en los muros de carga del mismo, Amigos de Badajoz ha detallado en nota de prensa que la apertura y cierre de puertas que se están ejecutando contravienen la normativa urbanística municipal y que la diputación y el ayuntamiento tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de ésta normativa urbanística.
En este punto, ha recordado que las fachadas de la plaza de San Atón y la calle Fernández Mejías forman parte del edificio histórico protegido y que en la fachada a la calle Sor Agustina tendría "cierta justificación" la apertura de los huecos por ser un elemento añadido recientemente "y por lo tanto, más comprensible su eliminación ajustándonos a la Ley de Patrimonio".
Al no conocer los proyectos definitivos, y por lo tanto qué usos va a tener el edificio, "es una incógnita cuántas puertas hay que abrir más para dar cumplimiento a la normativa municipal de protección contra incendios". "Usos que pueden preverse en función de la tipología del edificio para no perturbar la imagen y función del mismo", ha sostenido Amigos de Badajoz.
De este modo, no pueden "justificar" la apertura de las puertas que "solo parecen beneficiar a los establecimientos hosteleros allí establecidos" y proponen como posibles soluciones descatalogar el edificio "y poder hacer con él lo que le plazca a la diputación".
También plantea adaptar los nuevos usos del edificio a la tipología histórica del edificio, "siendo ésta la lógica en las intervenciones de las rehabilitaciones y restauraciones de los edificios históricos"; o utilizar las vías de evacuación existentes en el edificio antes de las intervenciones ya ejecutadas y otras de más superficie de apertura en la fachada ex-novo diseñada en los años 80 que da a la calle Sor Agustina.
Para la asociación, la diputación "como promotora de la obra demuestra una insensibilidad absoluta ante un edificio histórico protegido del s. XVIII" y el ayuntamiento "contraviene su propia normativa de protección al tenerlo protegido y conceder licencia de obra contraviniendo su protección".
RESPUESTA DE LA DIPUTACIÓN
En respuesta al comunicado de la Asociación de Amigos de Badajoz, la Diputación de Badajoz destacado que, en mayo de 2024, el ayuntamiento de la ciudad concedió a la institución provincial pacense la licencia de uso y actividad del edificio A del antiguo Hospital Provincial de San Sebastián; la cual contempla el uso administrativo, con destino de centro administrativo en las plantas primera, segunda y tercera, y el uso específico de sede institucional en la baja.
Conocidos los usos previstos y estimada la ocupación total del inmueble, se proyectó la ampliación y apertura de nuevos huecos en planta baja, ha explicado, "con el fin de garantizar la evacuación en caso de incendio y posibilitar el uso completo del edificio una vez concluidas las obras de adecuación de las plantas superiores".
Antes de la redacción del proyecto de modificación de huecos, la Diputación de Badajoz mantuvo reuniones con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, en las que se analizaron diferentes posibilidades para garantizar la evacuación, "siempre preservando el valor patrimonial del inmueble". Como resultado, se consensuó "en un primer momento" que todas las salidas de evacuación se orientaran hacia la Plaza de San Atón.
Tras la redacción del proyecto y la solicitud de licencia de obras, atendiendo al informe urbanístico favorable emitido por el Ayuntamiento de Badajoz, se concedió la licencia municipal de obras en diciembre de 2024, incorporándose una nueva recomendación de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, que proponía trasladar algunos de los huecos proyectados hacia la calle Manuel Fernández Mejías, "tal y como se está desarrollando por parte de esta institución provincial".
En concreto, ha detallado la diputación, la resolución de la Dirección General concluye que "las alegaciones presentadas recogen y aúnan las garantías patrimoniales con las funcionales y de accesibilidad y evacuación".
De este modo, se redactó un proyecto modificado, que, como ha expuesto, "no solo garantiza el ancho de evacuación necesario para la ocupación prevista del edificio, sino que además minimiza el impacto visual al situar la intervención en una fachada menos prominente".
Finalmente, la Diputación de Badajoz ha expuesto que las tres administraciones implicadas han trabajado de forma conjunta para hacer posible la puesta en uso del Hospital Provincial de San Sebastián, "respetando en todo momento su valor patrimonial y con un objetivo claro: garantizar la seguridad y el futuro uso público del inmueble".
30 septiembre 2025
La Junta destina 977.000 euros a impulsar polígonos industriales...
30 septiembre 2025
En julio, Extremadura registra tercer periodo medio pago a proveedores...
30 septiembre 2025
El Banco de Sangre de Extremadura programa el calendario de donaciones...
30 septiembre 2025
CN de Almaraz prepara su desmantelamiento "de forma segura y...
30 septiembre 2025
Ya está la vacuna gratuita contra el rotavirus para bebes nacidos...
Extremadura
Negociador especializado en resolución de incidentes críticos en Badajoz, Grupo Operativo...