" "

Badajoz será escenario en marzo de las IV Jornadas de Historia Militar de Extremadura

Concederá dos premios, el Alfonso IX al mejor trabajo de investigación, y otro al joven investigador o autor menor de 30 años.

02 octubre 2025

Ep.

Las IV Jornadas de Historia Militar de Extremadura se celebrarán del 12 al 14 de marzo en el antiguo Palacio de Capitanía de Badajoz y concederán dos premios, el Alfonso IX al mejor trabajo de investigación, dotado de 1.000 euros y con un busto de dicho monarca del escultor Estanislao García, y otro al joven investigador o autor menor de 30 años, otorgado por Fundación CB, que incluye 500 euros y la citada estatuilla.

El plazo para la presentación de los trabajos está abierto hasta el próximo 31 de enero y deben ser inéditos e incidir particularmente en personajes, acontecimientos o patrimonio ligado o vinculado al ámbito militar extremeño. Para ello, se deben remitir en soporte digital a la dirección info@jhmex.es.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca; el teniente coronel Francisco del Viejo, jefe de la Oficina de Comunicación de la Brigada Extremadura XI, y el presidente de la Asociación Histórico Militar Alfonso IX, Julián García, han presentado esta nueva edición de las jornadas que organiza esta asociación en torno a la historia militar de la región.

En su intervención, Casablanca ha felicitado a la Asociación Alfonso IX por su trabajo en la organización de esta cita, que considera un evento ya consolidado y que nacía con ese espíritu de permanecer en el tiempo, ante lo que considera que se ha conseguido, como también se sigue trabajando en su expansión y difusión, este año con esa colaboración de distintos investigadores interesados en la historia militar o la de estudiantes de últimos cursos de Historia y titulaciones similares.

El teniente coronel Del Viejo ha destacado por su parte que la Brigada de Extremadura XI está "encantada" de colaborar e impulsar este tipo de actividades culturales y de que cuenten con ellos, para lo que tratan de impulsarlas en la medida de lo posible, en este caso del 12 al 14 de marzo del próximo año en el antiguo Palacio de Capitanía, ante lo que ha agradecido a la asociación que cuente con ellos y ha felicitado el desarrollo de este tipo de eventos que ponen en valor la historia de nuestro ejército y de los conciudadanos.

Finalmente, Julián García ha recordado que, desde el año 2020, la asociación que preside convoca estas Jornadas de Historia Militar de Extremadura para cumplir con dos objetivos, como son fomentar el conocimiento y el estudio de la historia y de la cultura militar en Extremadura y dar difusión a esos estudios sobre este mismo ámbito.

Con estas cuartas jornadas se proponen objetivos más específicos, como dar continuidad a esta convocatoria de periodicidad bianual y promover el estudio de la historia militar de la región, desde el ámbito particular al universitario y en aras de ofrecer, al mismo tiempo, un foro a los estudiantes universitarios y fundamentalmente a aquellos que cursan los últimos grados de Historia y Patrimonio Histórico, Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico, y de Información y Documentación.

Las jornadas cuentan con la colaboración y el apoyo de varias instituciones y para su organización se ha dispuesto un comité organizador y otro técnico, este último encargado de recoger y valorar las ponencias que se presenten a esta cita con la historia militar extremeña, a la que pueden concurrir trabajos cuyo cuerpo deberá tener una extensión máxima de 40 páginas, incluyendo figuras, esquemas e imágenes, sin contar los resúmenes, el índice y la bibliografía.

Una vez recibidas las ponencias, el comité técnico hará una primera valoración, en la cual descartará aquellos trabajos que, a su juicio, o bien no se ajusten a las bases o que no reúnan la calidad que se estima imprescindible para las jornadas, tras lo que seleccionará todos los que sí tengan calidad suficiente.

Todas las seleccionadas serán publicadas, pero "solo las mejores" pasarán a exponerse en las jornadas y podrán ser distinguidas con los premios Alfonso IX o al joven investigador.

En este sentido, ha explicado que, una vez expuestos los trabajos en las jornadas, se reunirá un jurado formado por los presidentes o los representantes de todas aquellas instituciones que han colaborado en la organización de las jornadas, el cual otorgará estos dos premios, según Julián García, quien ha avanzado que están trabajando en un proyecto para que se incluya en el callejero de Badajoz a ingenieros militares desde su aspecto urbanístico y por la trascendencia que han tenido sus obras en la ciudad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.