" "

La reforma de la piscina natural de La Granja mejora la accesibilidad

Se han añadido rampas peatonales y facilidades para el acceso a la zona de baño y de ocio a personas con movilidad reducida.

05 agosto 2025

De igual modo, las actuaciones han dejado un cauce libre para el tránsito natural de sedimentos, además de facilitar el paso de la ictofauna y el vaciado de emergencia.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, acompañado del diputado del área, Luis Fernando García Nicolás, y del alcalde de la localidad, Óscar Martín, ha visitado el resultado de esta obra de acondicionamiento de la zona de baño del río Ambroz en La Granja.

Así, con un presupuesto de 350.530 euros, la Diputación de Cáceres, a través de su área de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, ha llevado a cabo dichas obras.

Desde la Diputación de Cáceres, se ha señalado que "ésto supone que hoy, esta localidad, vecinos y vecinas, turistas y visitantes pueden disfrutar y hacer uso de una piscina natural con nuevas infraestructuras y adaptada para personas con movilidad reducida".

También ha aportado mejoras a la ictofauna pues, las especies de peces de la zona se encuentran con un cauce libre y sin obstáculos, lo que ha situado a la diputación como pionera a nivel nacional en actuaciones para la consecución de una zona natural de baño integrada y compatible con el medio natural.

De hecho, hace unos meses la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid manifestó su interés y realizó una visita a este espacio, ha recordado la Diputación.

Se trata de una actuación enmarcada en el Plan Especial de Acondicionamiento de Zonas de Baños Naturales, con el que se avanza en la adecuación, adaptación y legalización de las zonas de baño, teniendo en cuenta, ha incidido el presidente, "que son un recurso turístico de significativo valor para los intereses de los municipios de la provincia y generadores de recursos económicos que impulsan la actividad turística durante la época estival".

Sobre todo, ha hecho hincapié en la importancia de haberla hecho completamente accesible para personas con movilidad reducida y para el cuidado y mantenimiento de la fauna y del medio ambiente.

Y, ha afirmado que, "como nos explican las y los técnicos, estamos siendo un referente nacional en el tránsito de peces pequeños y es importante, por ejemplo, comprobar que en las compuertas hay un decalaje para concentrar láminas de agua, de modo que cuando se está en estaciones de poca agua, se mantiene siempre una lámina suficiente para que puedan seguir pasando los peces".

En este sentido, el diputado del área ha señalado, además, la importancia en seguridad y durabilidad. "Las compuertas están preparadas para abrirlas en el espacio de una hora, ayudando a que se desagüe completamente el río por si hay cualquier incidente; aparte, son de materiales muy duraderos, como el acero inoxidable, que van a permitir su uso y conservación durante muchísimos años", ha apuntado.

Hasta 25 años, ha indicado el diputado, el ayuntamiento "puede estar tranquilo, sin tener que preocuparse de pedir ninguna autorización porque contamos con todas las autorizaciones necesarias, en cuanto a medioambiente y en cuanto a seguridad".

Por su parte, el alcalde ha manifestado su satisfacción por poder ver ya unas obras concluidas, tras tres años de tramitación y siete meses de ejecución. "Es importantísimo para la zona, desde el punto de vista turístico, económico y medioambiental, además de la accesibilidad, que permite a todo el mundo poder acceder al agua", ha valorado, además de añadir que esta obra, un "ayuntamiento pequeño no podría hacer sin la ayuda, en este caso, de la Diputación de Cáceres, sería inviable".

Con esta obra, la diputación avanza en su Plan de Acondicionamiento de Zonas de Baño, "que eran un reto para la provincia". "Un reto que se impuso la diputación y que estamos viendo cómo va dando sus frutos, cómo estamos situándonos como pioneros en el tratamiento de las zonas de baño, en cómo hay que utilizar los ríos para generar empleo, para generar riqueza, para que los pueblos puedan tener una zona de recreo en los ríos que los atraviesan, pero siempre respetando la naturaleza, respetando lo que es el río en sí y dejando las zonas de baño preparadas para el futuro", ha indicado García Nicolás.

Del presupuesto total invertido, un 85% ha sido aportado por la institución provincial y un 15%, por el ayuntamiento.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.