" "

Ecologistas recurre plan rector Monfragüe por permitir caza y suelta de perros de rehala

Afirma que "supone un retroceso histórico en la protección del Parque Nacional y favorece intereses cinegéticos bajo el pretexto del control de especies"

14 agosto 2025

La Asociación Ecologistas Extremadura ha presentado formalmente un recurso de alzada ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, que aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe.

La organización entiende que el texto aprobado vulnera la legislación de Parques Nacionales y del Patrimonio Natural, al "abrir la puerta a la caza deportiva, la suelta de perros de rehala, animales que pueden atacar y matar especies protegidas" y cuya presencia es "incompatible con la conservación del Parque, y la alteración del ecosistema en este espacio protegido".

Según el coordinador de Ecologistas Extremadura, Pablo Ramos Duro, el PRUG "supone un retroceso histórico en la protección del Parque Nacional y favorece intereses cinegéticos bajo el pretexto del control de especies, en contra de la finalidad de conservación que marca la ley".

La asociación subraya que permitir estas actividades "pone en riesgo" especies protegidas como el lince ibérico, dificulta la posible vuelta del lobo ibérico y provoca molestias, estrés y desplazamiento de fauna silvestre, indica en una nota de prensa.

Por ello, Ecologistas Extremadura pide la revocación o modificación del PRUG para que quede "expresamente prohibida" la participación de cazadores deportivos o comerciales en acciones de control, así como la suelta de perros en el Parque.

Reclama que estas actuaciones sean realizadas únicamente por agentes medioambientales o personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Asimismo, exige incluir al lobo ibérico como elemento clave de conservación y "paralizar cautelarmente cualquier actividad cinegética y suelta de perros según declaraciones recientes, la Junta de Extremadura pretende realizar las primeras cacerías en octubre de 2025".

"Monfragüe es patrimonio de todos, no un coto privado de caza. Su conservación exige rigor científico, respeto a la biodiversidad y cumplimiento estricto de la ley", concluye Ramos Duro.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.