" "

Almoharín celebra la VII Feria Agroalimentaria del Higo como seña de identidad y tradición

Durante esta campaña se recolectarán un total de 1,5 millones de kilos con exportaciones a 40 países, entre ellos China.

16 septiembre 2025 | Publicado : 16:09 (16/09/2025) | Actualizado: 17:46 (16/09/2025)

Ep.

La localidad cacereña de Almoharín celebra del 19 al 21 de septiembre su VII Feria Agroalimentaria del Higo, una cita que reúne a profesionales del sector, productores y público general en torno a la calidad, innovación y tradición de este producto, seña de identidad e impulsor de la economía y el empleo en este municipio de casi 1.800 habitantes.

La muestra contará con 17 expositores, cuatro de ellos empresas afincadas en el municipio y dedicadas a la transformación del higo, además de almazaras, artesanos y otros productos agroalimentarios de la comarca. Pero las estrellas serán los higos en todos sus derivados, higo seco, higo fresco, vinagre de higo, mermelada de higo, pan de higo y el reconocido bombón de higo.

Los detalles de esta nueva edición se han presentado este martes en rueda de prensa en la que ha participado la diputada de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Cáceres, Angélica García, junto a la alcaldesa de Almoharín, Antonia Molina, y el gerente de la cooperativa Regadhigos, Manuel Collado, que han ensalzado al higo como uno de los productos más representativos del campo extremeño, ya que la región es la segunda mayor productora del país.

"En Almoharín, la higuera no es solo un cultivo, es una forma de vida, es economía, sí, pero también es identidad. Y gracias a ella, Almoharín está resistiendo el envite del despoblamiento. La higuera representa un modelo de desarrollo local basado en la calidad, en la innovación alimentaria y en el respeto al entorno", ha resaltado la alcaldesa, que ha añadido que el higo calabacita es "la carta de presentación al mundo".

Así, Molina ha incidido en que "Almoharín no exporta solo higos, exporta identidad, dulzura y una cierta rebelión frente al olvido". Una exportación que llega ya a cuarenta países entre los que se encuentran algunos tan dispares como China, Bulgaria o Canadá. "El higo no es solo un fruto, sino una oportunidad de desarrollo para todo un pueblo", ha recalcado la alcaldesa.

La feria se celebra el 19, 20 y 21 de septiembre. La inauguración será el viernes con un homenaje al cultivo de la higuera en forma del casamiento del higo y la nuez, algo muy tradicional en la provincia de Cáceres. Va a ir acompañado de una composición de música clásica singular realizada exclusivamente para el fruto del higo por Marta Lozano, dentro de su proyecto Ensemble La Ruralité.

PREMIO A ANTONIO CANO

A continuación se entregará el premio Innova Ficus a Antonio Cano Cano, que fue alcalde de Almoharín desde 1991 hasta 2019 y lo recibirá "por esa visión de futuro que tuvo en su momento cuando se creó la feria agroalimentaria". En el acto intervendrán el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, e inaugurará la feria la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín.

Tras la inauguración llegarán las ponencias técnicas con una de Santos Ramos García, que hablará sobre el uso de drones y agricultura inteligente, innovación en el cultivo de la higuera y aplicaciones agrarias. También habrá una mesa redonda, en la que participarán higuereros jóvenes para ofrecer su visión del futuro, pero también aquellos que siguen con sus tradiciones.

Ya el sábado, 20 de septiembre, a partir de las 12,30 horas en la zona de La Vega se procederá a la apertura de stands agroalimentarios y puestos artesanos. A las 13,30 horas será el fallo del séptimo concurso gastronómico del higo. A las 14,00 horas degustación de sopa de tomate con higos, elaborada en esta ocasión por la Asociación de Senderismo de Almoharín, y a partir de las 14,00 horas hasta las 18,00 horas habrá actividades, talleres, juegos hinchables para los más pequeños.

A las 16,00 horas ya empieza la música que debe acompañar a todas las ferias y, en esta ocasión, lo hará con el espectáculo musical de los locales Los Salaitos. A partir de las 21,00 horas, actuarán dos grupos tributos a La Oreja de Van Gogh y a Extremoduro, para terminar con una sesión de dj.

La feria concluirá el domingo, día 21, con la segunda edición de la ruta senderista 'Caminando entre higueras'. "Es todo un espectáculo de la naturaleza, por donde recorremos diferentes parajes de ese mar de higueras que compone nuestro pueblo, acompañados de relatos referentes al higo y sobre el higo".

La programación de esta séptima edición tendrá una extensión el sábado 27 de septiembre, a partir de las 10,00 horas, con el recorrido de caza Compact Sporting, que está organizado por la Asociación de Cazadores de Almoharín.

Con este programa se presenta esta feria en torno al higo de Almoharín que se ha convertido en un verdadero referente agroalimentario del municipio que se exporta en formato de higo seco a unos 40 países, entre ellos China, Bulgaria o Canadá. Este año se espera una cosecha de 1,5 millones de kilos y ya están todos vendidos.

El 70% del terreno agrícola de Almoharín está plantado de higueras y continúan creciendo las plantaciones porque "el comercio del higo va adelante", ha concluido el gerente de la cooperativa.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.