Extremadura
GPEx se encargará de coordinar las oficinas técnicas de urbanismo...
Prestará servicios de apoyo técnico en el seguimiento de las figuras de planeamiento urbanístico...
Para evitar la erosión
23 septiembre 2025 | Publicado : 17:09 (23/09/2025) | Actualizado: 18:22 (23/09/2025)
La Junta de Extremadura comenzó el pasado domingo a aplicar la técnica de 'helimulching' en los montes afectados por los incendios forestales de este verano en Caminomorisco, con 2.781 hectáreas arrasadas, y Jarilla, con 17.367.
En concreto, estas tareas, que tendrán continuidad al menos hasta la próxima semana, es un método consistente en que un helicóptero deposita sobre el terreno un 'mulch' (mantillo o acolchado) de restos vegetales (paja), un método que se ha demostrado el más eficaz para reducir la erosión del suelo, según las investigaciones desarrolladas a lo largo de la última década.
Así pues, la aplicación desde el aire permite tratar áreas extensas en poco tiempo, y responde al criterio de agilizar las actuaciones en lo posible, para intentar anticiparse a las lluvias y a sus efectos de arrastre de cenizas y sedimentos, según indica la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
En su primer día, los helicópteros depositaron la paja en varios parajes de Las Hurdes, mientras que este pasado lunes y este martes están actuando en las proximidades de la garganta de los Papúos, donde continuarán también este miércoles.
Dada la inaccesibilidad del lugar, los aparatos hacen el acopio de material en una zona habilitada al coronar el puerto de Tornavacas. El jueves, los helicópteros estarán en Villar de Plasencia y en los días siguientes, volarán en Hervás, Casas del Monte y otras localidades de las dos ZAU (Zonas de Actuación Urgente).
Hay que recordar que las Zonas de Actuación Urgente fueron declaradas por el Consejo de Gobierno celebrado el pasado día 18 y que son aquellas "en las que es preciso adoptar medidas de conservación o de restauración inmediatas después de haber sufrido una catástrofe o desastre natural", según precisa la Ley Agraria de Extremadura. "En particular, podrán ser declarados como tales los terrenos forestales que hayan sufrido un desastre natural y presenten la vegetación gravemente afectada", añade la normativa.
Las actuaciones beneficiarán a los 21 municipios incluidos en las ZAU, 18 de ellos en el perímetro del incendio de Jarilla, que con sus 17.368 hectáreas es considerado el mayor que ha sufrido la Comunidad Autónoma en su historia.
Los términos en los que se actuará teniendo en cuenta el tamaño de superficie afectada son Cabezabellosa, Hervás, Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte, Jarilla, Gargantilla, Casas del Monte, Villar de Plasencia, Tornavacas, El Torno, Oliva de Plasencia, Segura de Toro, Plasencia, Rebollar, La Garganta, Valdastillas y Aldeanueva del Camino. En cuanto al fuego en Las Hurdes, los tres términos municipales con terrenos declarados como ZAU son Caminomorisco, Pinofranqueado y Nuñomoral.
Se declararon ambas zonas por la "indudable urgencia" de actuar en el ámbito forestal para paliar algunas de las consecuencias negativas que, para los intereses generales, han tenido los incendios de este verano en Caminomorisco y Jarilla. De no actuar de forma urgente sobre el paisaje, los daños podrían ser mayores, especialmente una vez que comiencen las lluvias.
OTROS TRABAJOS
La declaración de ZAU permite poner en marcha los trabajos de conservación y restauración en las dos zonas, que contarán cada una con su propio plan de actuación, en el que se detallan las acciones concretas a aplicar sobre el terreno.
Además del 'helimulching', la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha planificado para el otoño otras actuaciones de conservación y restauración de las áreas afectadas. Entre ellas, la retirada de árboles secos, subsolados para evitar la erosión, construcción de diques de mampostería o de gaviones.
Los primeros trabajos son de 'helimulching', que permitirá colocar en lugares estratégicos de los montes afectados entre 50.000 y 80.000 kilos de paja cada día, según el lugar.
Los helicópteros trabajan unas ocho horas al día y realizan entre 10 y 17 descargas cada sesenta minutos, en función de la distancia entre el punto de acopio y el de descarga, que es mayor en las zonas más inaccesibles, como las gargantas de Papúos o Becedas, ambas en el perímetro del incendio de Jarilla, que superó los 160 kilómetros.
AÚN NO ESTÁN EXTINGUIDOS
Tanto el incendio de Jarilla como el de Caminomorisco están estabilizados desde hace varias semanas, y se darán por extinguidos cuando desaparezca por completo el riesgo de reactivaciones, que son normales en fuegos de esta magnitud y no suelen progresar al estar rodeados de zona quemada.
En el caso del incendio de Jarilla, el 60% de la superficie afectada es zona desarbolada, principalmente pastizales y roquedos. El 24% es robledal, el 8% son dehesas, un 3% masas mixtas de coníferas, y un 2% encinares. En el fuego de Caminomorisco, el 60% eran pinares de 'Pino pinaster', el 22% matorral con arbolado disperso, y el 11% masas mixtas de pinar y otras frondosas.
En Las Hurdes, el 79% son Montes de Utilidad Pública (1.965 hectáreas de sierras de Caminomorisco y 231 de sierras de Pinofranqueado). En Jarilla, son Montes de Utilidad Pública el 15% (1.484 hectáreas en Hervás y 929 en Casas del Monte). En este último incendio, el 83% de la superficie está dentro de la Red Natura 2000 pero no hay ninguna hectárea en ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
A la hora de realizar todos estos trabajos se tiene en cuenta la pendiente del terreno porque, a mayor desnivel, aumentan las posibilidades de que el suelo sufra mayores pérdidas por los efectos de las escorrentías. En el incendio de Caminomorisco el 49% de la superficie afectada es de elevada pendiente (del 20% al 30% de desnivel), el 32% inferior al 20% y el 18% de muy elevada (superior al 30%), mientras que en el caso de Jarilla, esta información se está terminando de procesar.
23 septiembre 2025
Propietarios de Valdecañas esperan a la sentencia a su recurso...
23 septiembre 2025
Alquiler turístico: cómo poner tu piso en marcha
23 septiembre 2025
Regalo para un amigo: qué se considera valioso pero accesible...
23 septiembre 2025
Curso Cátedra Telefónica de la UEx aborda transformación digital...
23 septiembre 2025
MNAR de Mérida abre una nueva edición de MusaE, que lleva a...
Extremadura
Prestará servicios de apoyo técnico en el seguimiento de las figuras de planeamiento urbanístico...