Extremadura
El PP insiste en que Gallardo tiene que dimitir por su "ridículo...
Sánchez Juliá le ha recordado además que "el reloj corre en su contra", por lo que lo que...
24 septiembre 2025 | Publicado : 11:09 (24/09/2025) | Actualizado: 11:39 (24/09/2025)
Ep.
Unos 200 trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz (CNA) se han concentrado este miércoles en Cáceres a las puertas del Palacio de Congresos para pedir que no se cierre la planta cacereña y parar la "cuenta atrás" de este proceso que, según está planteado, llevaría a cabo el apagón de un reactor en 2027 y del segundo en 2028.
La protesta se ha hecho coincidir con la celebración en la capital cacereña de la 51ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), entidad que defiende la continuidad de todo el parque nuclear español y que debatirá en Cáceres sobre las consecuencias de la desconexión nuclear en España.
El presidente del Comité de Empresas de la Central Nuclear de Almaraz, Borja Romero, ha recalcado que cada vez queda menos margen de maniobra para evitar el cierre de la planta nuclear cacereña, que supondría la pérdida de unos 4.000 empleos, mil de ellos directos, en la comarca de Campo Arañuelo. "Estamos en la cuenta atrás", ha lamentado.
"Para Extremadura sería la pérdida de todas sus posibilidades de industrialización presentes y futuras, porque carecemos de ninguna alternativa real de industrialización en la zona. Por eso venimos hoy aquí a reivindicar, a reivindicar la continuidad de la central", ha reiterado Romero.
Con gritos de 'Almaraz no se cierra' y una pancarta en la que se podía leer 'Almaraz, más allá de 2027. Continuidad para Ascó, Cofrente, Vandellós II y Trillo. Nucleares Sí', los trabajadores han instado a las empresas propietarias de la central "a que soliciten la prórroga de la autorización de explotación" y al Gobierno "a que se siente con las empresas eléctricas a negociar el futuro".
Según ha explicado Romero, la fecha límite que se ha marcado para tomar una decisión es marzo de 2026, por lo que los trabajadores han diseñado hasta entonces un plan "importante" de movilizaciones y actuaciones "por todos los sitios para reclamar lo que seguimos pidiendo siempre, la continuidad de Almaraz, más allá de los años 27 y 28, porque las consecuencias para Campo Arañuelo van a ser desastrosas si esto cierra".
Cabe recordar que las empresas propietarias de Almaraz (Iberdrola, Endesa y Naturgy) han remitido una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para pedir una reunión con la ministra Sara Aeegesen para tratar este asunto.
"Las empresas propietarias van por el buen camino, pero ahora debe ser el Gobierno el que responda a esa carta y se reúna con ellos y negocien la continuidad", ha subrayado Romero, que ha incidido en que se está entrando en un período de "no retorno", por lo que también los representantes de los trabajadores han enviado una misiva al ministerio para mantener una reunión con algún representante ministerial a la que no han obtenido respuesta hasta ahora.
Ante esta situación, el comité de empresa no descarta llevar a cabo alguna concentración frente al ministerio en Madrid y "muchas más" que se realizarán en los próximos meses en la zona de influencia de Almaraz y en el resto de la región.
PREOCUPACIÓN E INCERTIDUMBRE
Durante la concentración, el presidente del Comité de Empresa ha leído un comunicado en el que se muestra la "preocupación e incertidumbre" por el empleo y la "catástrofe" económico-social que supondría el cierre de Almaraz para Campo Arañuelo y Extremadura.
"Instamos a las empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz a que soliciten la renovación de la autorización de explotación más allá del horizonte actual de 2027-2028, establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)", asegura el comunicado en el que también se pide al Gobierno de España a "aceptar" las peticiones de dicha solicitud para "garantizar el futuro de una infraestructura clave para el sistema energético español".
En el manifiesto se invita a ambas partes a establecer un diálogo "responsable y transparente" que permite estudiar con profundidad la continuidad de operación de las centrales nucleares españolas, con el objetivo de "evitar consecuencias catastróficas para el entorno local, para la comunidad extremeña y para el conjunto del país".
"Solicitamos al Ejecutivo extremeño que lidere el proceso poniendo sobre la mesa posibles soluciones que están a su alcance y permitan el mantenimiento de la Central Nuclear de Almaraz que genera casi 4.000 empleos y supone un 5% del PIB de Extremadura", recoge el manifiesto.
Asimismo, se recuerda que, en el entorno de la Unión Europea se han alcanzado consensos en situaciones similares como la inclusión de la energía nuclear en la taxonomía verde europea, la extensión de la vida útil de reactores en Bélgica, y la declaraciones conjunta de once países miembros en defensa de la energía nuclear como fuente clave en la transición energética.
"La continuidad de Almaraz es esencial para garantizar un suministro energético estable y competitivo, condición imprescindible para atraer nuevas inversiones estratégicas en el entorno, tales como industrias vinculadas a las baterías, centros de procesamiento de datos o el desarrollo del tren de alta velocidad", recuerda otro párrafo del texto.
Y es que, según defienden los trabajadores, Almaraz constituye uno de los nodos de conexión más relevantes de la red eléctrica española en Alta y Media Tensión. "Su funcionamiento garantiza la estabilidad, y la inercia síncrona del sistema, condiciones imprescindibles para permitir la integración efectiva de las fuentes de energía renovable en nuestra región", apunta.
Según el manifiesto que se ha leído en la concentración, este impulso industrial y logístico no solo afecta a Campo Arañuelo o a Extremadura, sino también al conjunto del eje energético y de transporte que une a Extremadura con Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. "Renuncia a estas fuente de energía sería hipotecar las posibilidades de desarrollo, cohesión territorial y progreso de comunidades que aspiran a un futuro más justo y equilibrado", añade el texto.
También se hace referencia a la denominada "excepción nuclear catalana" que "supuestamente" el Gobierno central está negociando con los partidos independentistas, lo cual califican de "intolerable". "De ser cierta esta información supondría un agravio insoportable para Extremadura, región que quedaría claramente castigada cerrando su principal industria y fuente de empleo de alta calidad", asevera el manifiesto.
"El shock económico que tendría en la zona del cierre de Almaraz aleja una vez más a nuestra tierra del desarrollo, situándonos de nuevo como los olvidados de España. Este agravio no lo vamos a tolerar", concluye el manifiesto que ha leído Borja Romero en la concentración en la que ha insistido en que los trabajadores "lucharán con todas sus fuerzas para impedir el cierre de la principal industria de Extremadura".
25 septiembre 2025
El extremeño Antonio Veiga, gana IX Premio Internacional de...
25 septiembre 2025
El PP insiste en que Gallardo tiene que dimitir por su "ridículo...
25 septiembre 2025
Gallardo está "absolutamente tranquilo" porque la verdad aflorará...
25 septiembre 2025
MAPA abre a consulta pública real decreto ayudas para agricultores...
25 septiembre 2025
Gordillo cree que Gallardo "debe abandonar la política" tras...
Extremadura
Sánchez Juliá le ha recordado además que "el reloj corre en su contra", por lo que lo que...