" "

En provincia Cáceres, el proyecto 'IA Sénior' impulsa la innovación en personas mayores

Se quiere llevar a nuevas poblaciones con una metodología individualizada para personas de la tercera edad y personal técnico y político.

09 octubre 2025 | Publicado : 13:10 (09/10/2025) | Actualizado: 14:25 (09/10/2025)

El proyecto 'IA Sénior', que podrán en marcha la Diputación de Cáceres y la Red Sénior, comenzará en varios municipios de la provincia para formar a las personas mayores como agentes activos en innovación, tras llevarse a cabo en localidades como Tiétar y Rosalejo.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales,, ha presentado la iniciativa, en el complejo cultural Santa María de Plasencia, subrayando  "que puede posicionar a la provincia de Cáceres como territorio de referencia nacional en innovación social aplicada a la economía plateada".

El objetivo de este proyecto, titulado 'IA Sénior: La Inteligencia Artificial, un agente de inclusión digital y social', es acercar y formar a las personas de la tercera edad del medio rural en la Inteligencia Artificial, de modo que sea un instrumento para que se conviertan en agentes activos de la sociedad.

Una formación progresiva e individualizada con la que se llegue a una incorporación real de la "economía plateada" al desarrollo social y económico, teniendo en cuenta lo que la IA puede significar en el ámbito de la salud, de la vivienda, del consumo, de la seguridad, de las relaciones sociales, de la formación del turismo o la cultura, de la participación, etcétera.

El presidente de la diputación ha estado acompañado del presidente de la Red Sénior, Pedro Hernández, así como de miembros de esta red, además de alcaldes, alcaldesas y representantes de las mancomunidades.

Morales ha puesto sobre la mesa una de las reflexiones en las que se basa y de la que nace este proyecto que es que "el verdadero cambio no empieza en los grandes centros tecnológicos, sino allí donde la innovación responde a necesidades reales, y el mundo rural tiene hoy la posibilidad de marcar el camino".

"Vosotros sois el futuro de esta provincia", ha dicho el presidente a los miembros de la Red Sénior, en alusión a que mucho del empleo rural se genera en las residencias de mayores, los centros de día, que crean empleo de gente joven. "Y en ello estamos trabajando desde la diputación, mejorando los servicios que merecéis, porque, a la vez, estamos invirtiendo en el futuro de la provincia, en la gente joven, en la creación de empleo, en la creación de riqueza, en que nuestros pueblos sigan vivos", ha subrayado.

En este sentido ha recordado que la diputación cacereña va a crear una partida específica, de cara al siguiente ejercicio presupuestario, para "generar dinámicas productivas, activas, lúdicas, formativas para las personas mayores, las asociaciones o redes de mayores".

Por su parte, el presidente de la Red Sénior ha agradecido el apoyo y el impulso recibido por parte de la diputación. "Muchos pensarán -ha dicho Pedro Hernández- que dónde vamos con un proyecto tan vanguardista, nosotros que estudiamos con pizarrines, pues les decimos que sí, tenemos una edad considerable, pero queremos ser útiles y avanzar con la sociedad, y este programa será una herramienta muy útil, que nace en Extremadura y que queremos que se extienda a otras redes nacionales".

EXPERIENCIA PREVIA

El proyecto 'IA Sénior', que se quiere desarrollar en poblaciones de la provincia de Cáceres, llega tras la experiencia previa que se ha obtenido de su aplicación, de la mano de la entidad especializada MeSumaría, en dos primeras localidades, menores de 1.200 habitantes, como son Tiétar y Rosalejo. La puesta en marcha en estos dos entorno rurales ha permitido contratar, ajustar y consolidar la metodología en condiciones reales, con lo que refuerzan la viabilidad del proyecto.

El perfil al que se ha dirigido ha sido el de personas de entre 60 y 84 años, con una participación de 50 personas que en su mayoría partían de una situación de alta vulnerabilidad digital: un 98% de analfabetismo digital y niveles educativos bajos o inexistentes.

Se ha diseñado una metodología que ha sido capaz de adaptarse al punto de partida de cada participante, ofreciendo un aprendizaje progresivo y personalizado. La inteligencia artificial se ha utilizado como asistente docente individualizado y como recurso de acompañamiento social y emocional, lo que está generando un cambio profundo en la vida cotidiana: de usuarios pasivos a referentes digitales en sus familias y comunidades.

Otro de los aspectos destacados ha sido la formación en IA dirigida a personal técnico y a responsables políticos, reforzando su rol como actores relevantes en este proceso. La implicación institucional permite alinear a la administración con los nuevos desafíos digitales y acompañar de forma activa a la ciudadanía en esta transición tecnológica, evitando que la brecha digital crezca desde dentro del propio sistema.

EXTENSIÓN DEL PROYECTO

Ahora, se trabaja para llevar el proyecto a nuevas poblaciones de la provincia, activando una estrategia sostenible y alineada con el potencial transformador de la inteligencia artificial en entornos rurales.

Esta fase se articula en varios ejes como la selección de municipios con alto potencial, según criterios de impacto social apoyándose en la capilaridad de la Red Sénior y en el liderazgo activo de sus representantes asociativos, y la formación de líderes asociativos de la Red Sénior en IA, como agentes clave para la movilización de sus comunidades, el acompañamiento entre iguales y la difusión del proyecto.

También se tratará de sensibilizar a responsables públicos y personal técnico municipal, consolidando una comprensión práctica de la inteligencia artificial y su utilidad como herramienta para el desarrollo local, la modernización institucional y la conexión con la ciudadanía y en particular con la población sénior.

Y se llevará a cabo una evaluación de impacto y proyección del modelo, cuyo objetivo será realizar una evaluación sistemática y participativa, centrada en identificar los cambios producidos en los distintos niveles de intervención: individual, institucional y comunitario.

Finalmente, se identificará el nivel de interés despertado en las poblaciones sénior como indicador clave medido de seguir aprendiendo y consolidar su papel activo en la sociedad digital y los servicios asociados a la economía plateada.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.