v premios @ big

Toda la información sobre Extremadura, Badajoz, Cáceres, Mérida y sus principales poblaciones

Palacio de la Isla expone una foto de 1901 de la subida de la Virgen de la Montaña

El Palacio de la Isla de Cáceres expone en mayo, dentro de su programa de difusión 'Documentos del mes', esta fotografía en blanco y negro

02 mayo 2025

Concretamente, recoge la subida de la Virgen de la Montaña a su santuario fechada en 1901, que forma parte de la colección fotográfica de Juan Ramón Marchena que se conserva en la Fototeca del Archivo Histórico Municipal de la capital cacereña.

El mes de mayo es tradicionalmente el mes dedicado a la Virgen, y por ello se ha elegido una fotografía de la subida de la Virgen de la Montaña a su santuario, un hecho que volverá a producirse este domingo, día 4, después de que la patrona de Cáceres haya permanecido desde el 23 de abril en la concatedral de Santa María para celebrar su Novenario anual.

La imagen que se expone en la sede de la Concejalía de Cultura fue tomada en el año 1901, en la primera subida de la Virgen de la Montaña al santuario una vez construida la carretera de acceso al mismo. Las obras de construcción de la primera carretera de acceso al santuario comenzaron en 1896 y no finalizaron hasta principios de 1901.

El santuario de la Virgen de la Montaña fue fundado como una pequeña ermita por Francisco de Paniagua, un ermitaño de Casas de Millán que llegó a la villa de Cáceres a principios del siglo XVII con una imagen mariana que él denominaba "Virgen de Monserrate".

En lo que entonces era un área con densa vegetación en la sierra de la Mosca, el ermitaño construyó una cabaña para usarla como vivienda y junto a la cabaña la primera ermita de la Virgen. Su principal apoyo para el proyecto en la villa fue el sacerdote Sancho de Figueroa Ocano, vicario de la entonces parroquia de Santa María, por lo que la ermita quedó aneja a dicha parroquia.

El obispo de Coria Jerónimo Ruiz Camargo bendijo la ermita el 24 de marzo de 1626.

Desde la llegada de la imagen a Cáceres en el siglo XVII y hasta principios del siglo XX, la costumbre local era venerar a la imagen únicamente en su santuario. Sólo se bajaba la imagen a la ciudad en momentos de extrema necesidad como sequías, guerras o enfermedades.

En 1928, se creó el Novenario de la Virgen de la Montaña como festividad periódica en honor a la Virgen, que originalmente se celebraba cada cuatro años hasta que en 1945 se decidió hacerlo anualmente.

Desde entonces, la patrona de Cáceres se traslada desde su santuario hasta la Concatedral de Santa María, 10 días antes del primer domingo de mayo, día en el que retorna acompañada de los cacereños en romería.

El santuario de la Virgen de la Montaña ha sido y es uno de los lugares de peregrinación a los que los cacereños tienen mayor devoción, no en vano la Virgen de la Montaña es la patrona de la ciudad desde el año 1688.

Como complemento al documento del mes se han seleccionado varias fotografías de la Virgen de la Montaña y algunas publicaciones del santuario, que se pueden ver en la sala de exposiciones del Archivo Histórico Municipal de Cáceres, situada en la entrada del Palacio de la Isla.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.