" "

I Festival de los Oficios Artesanos recalará en cuatro municipios de la provincia pacense

Un encuentro que hará parada en 4 municipios, en los que aunará la tradición, la cultura y el talento para impulsar el turismo y la economía local.

12 agosto 2025 | Publicado : 14:08 (12/08/2025) | Actualizado: 00:07 (13/08/2025)

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo rural, Reto Demográfico y Turismo y la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía (ARTESANEX) organizan la primera edición del 'Festival de los Oficios Artesanos Provincia de Badajoz', que hará parada en cuatro localidades.

En concreto, la cita arrancará este sábado, 16 de agosto, en Monesterio, la siguiente cita será el 29 de agosto en Villanueva de la Serena, el 5 de septiembre en Villafranca de los Barros y, por último, el 20 de septiembre en Puebla de la Calzada.

Una iniciativa que se materializa, mediante la subvención que recibe la asociación por parte de la Institución provincial de 108.000 euros y que garantiza el mantenimiento de la 'Red de Centros Artesanos' que Artesanex tiene ubicados en Badajoz, Llerena y Villafranca de los Barros, y que este año, además, permitirá la celebración de estos eventos que nacen con el firme propósito de impulsar al sector.

Así pues, en la rueda de prensa han participado Ana Belén Valls, diputada del Área, David Galán, jefe de Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería y Natalia Yael Benchoan, presidenta de la asociación que representa al 90% del sector en nuestra región. Actualmente existen 300 empresas artesanas con registro homologado en la Junta de Extremadura.

En su intervención, Ana Belén Valls ha destacado "la riqueza cultural y el talento de los artesanos y artesanas de la provincia de Badajoz, convirtiéndose este encuentro en un escaparate para el turismo y en un elemento clave para dinamizar la actividad económica en nuestros pueblos, los cuales podrán vestir sus calles con cultura, tradición, creatividad y oportunidades, con el objetivo de preservar la identidad local y la memoria colectiva", ha matizado.

En esta línea, David Galán ha resaltado que la ciudadanía podrá participar en diferentes actividades en cada localidad, las cuales se van a ir desarrollando en la 'Plaza de los Artesanos', un lugar de encuentro entre público y artesanos con doce paradas compuestas por zona de exposición-venta de productos artesanos y espacios para demostraciones de artesanía en vivo.

Además, se impartirán clases magistrales dirigidas por diferentes artesanos y artesanas, que explicarán el proceso de confección de la obra en cuestión, según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.

También se llevarán a cabo talleres participativos gratuitos en los que el público podrá realizar piezas artesanales e interactuar con las y los maestras y maestros artesanas y artesanos.

Por su parte, Benchoan ha sido la persona encargada de detallar el programa de actividades en el que participarán artesanos y artesanas con el objetivo de acercar la Artesanía a la ciudadanía.

PROGRAMA PREVISTO

En Monesterio, el espacio de venta y exposición se abrirá al público a las 18:00 horas. Habrá talleres participativos de 18:30 a 20:00 horas sobre 'Realización Monedero en Piel', impartido por Mª Dolores Delgado Sayazo y 'Realización de una taza con técnica de pellizco', a cargo de Inés Fernández Moreno.

Seguirá de 20:15 a 21:45 horas con 'Realización de un pequeño Mosaico en Vidrio', impartido por Peter Thomas Kamplf y 'Realización Marca páginas Boro', por Victoria Flores Torres. Asimismo, de 22:00 a 23:30 horas se celebra otros de 'Iniciación a la Alfarería', impartido por Florentino Martín; 'Realización de Cariocas Artesanales', impartido por Francisca Durán Benavente; y una Master Class Impartida por Isabel Álvarez Luengo, de 21:00 a 22:30 horas sobre 'Como se realiza una estampación botánica en una prenda'.

Todas las ubicaciones contarán con zona de exposición-venta, talleres y masterclass. Además, en Villanueva de la Serena y Villafranca de los Barros el Festival comenzará a las 17:00 horas y se está estudiando la posibilidad de aplicar un horario de mañana y tarde en el caso de Puebla de la Calzada, si las temperaturas lo permiten.

Además, esta iniciativa se une al consolidado 'Mercado de Productos Locales' dónde los primeros sábados de cada mes productores, productoras, artesanos y artesanas se dan cita en el Hospital Centro Vivo, perteneciente a la Diputación de Badajoz, para promocionar y vender sus productos.

De esta manera, la Institución provincial demuestra el firme apoyo con la artesanía y ensalza el compromiso con la dinamización de la economía local, el empleo de calidad y la lucha contra la despoblación en las zonas rurales. Acciones todas ellas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente ODS 1 (Fin de la pobreza) ODS 8 (Trabajo Decente y crecimiento económico) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.