dia extremadura 2025

Del 13 al 26 de septiembre

El Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz celebra su 30º aniversario

Con cinco programas en seis conciertos en varias iglesias y espacios tanto de la capital pacense como de las localidades de Santa Amalia y Villagarcía.

05 septiembre 2025 | Publicado : 12:54 (05/09/2025) | Actualizado: 17:23 (05/09/2025)

Coincidiendo con su 30º aniversario, el Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz ofrecerá de nuevo un programa festivo con invitados como Enrike Solinís, Rafael Ruibérriz de Torres o Amandine Beyer.

Todos los detalles del certamen se han desvelado este viernes, durante una rueda de prensa celebrada en Badajoz, en la que ha sido el “alma mater y la continuadora” del trabajo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.

Con estas palabras se ha referido Javier González a la Diputación de Badajoz ante los medios. El presidente de la misma y Ana Hernández, como nueva directora del Festival, han sido recibidos por el diputado, Ricardo Cabezas, quien ha encabezado la presentación recordando que la Institución provincial lo apoya desde su primera edición.

Y es que, según sus palabras, "año tras año, ofrece una programación de altísima calidad artística y musical que incluye a intérpretes extremeños o formados en Extremadura y prestigiosos nombres de otras partes del país o de otros países”.

En el caso de la directora, Hernández ha hablado de cómo encara esta nueva etapa, tras participar como músico en varias ocasiones y ser parte del público fiel desde muy joven. Con ilusión se ha referido a un “festival ecléctico que llegará hasta la música del siglo XX con instrumentos melódicos como la flauta o el traverso”.

Por su parte, Javier González ha marcado el inicio del curso de la Sociedad Filármonica y ha repasado todas las iniciativas que pone en marcha no solo en la capital pacense, sino también en la provincia con la colaboración de la Diputación.

Así pues, en esta 30ª edición, por ejemplo, el Festival llegará a Villagarcía de la Torre y Santa Amalia. González ha añadido que a la difusión del patrimonio religioso se une que los músicos tienen a su alcance una valiosa promoción y que el proyecto ha demostrado una gran atracción del turismo.

XXX CARTEL

De cara a esta edición, el certamen ofrecerá cinco interesantes programas en seis conciertos, que tendrán lugar del 13 al 26 de septiembre en varias iglesias de Badajoz y de las localidades de Santa Amalia y Villagarcía de la Torre.

Figuras como el violinista ucraniano Vadym Makarenko o el traverso sevillano Rafael Ruibérriz de Torres debutarán en el Festival, que volverá a recibir a la violinista francesa Amandine Beyer y se cerrará con un programa de danzas barrocas a cargo del prestigioso guitarrista Enrike Solinís y su formación Euskal Barrok Ensemble.

El año será especial gracias al estreno en Extremadura de una selección de piezas recuperadas de Luis Misón (1720 – 1766), conocido como el padre de la tonadilla escénica por su pionera contribución al desarrollo de la música teatral, según detalla la Diputación pacense en una nota de prensa.

Esta presentación a cargo de Effimera, grupo del que forma parte el clavecinista extremeño Álvaro Mota, será otra de las novedades del Festival. Esta música de Misón ha sido recuperada por los musicólogos Juan Miguel Illán, María Álvarez Villamil y María Díez Canedo, y editada por ellos mismos en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).

La prestigiosa violinista francesa Amandine Beyer regresa tras su debut el pasado año en el Festival y lo hace para inaugurar esta nueva edición con el violinista ucraniano Vadym Makarenko. Este dúo, que toma el nombre de la pieza de Jean-Philippe Rameau, Le rappel des oiseaux, ofrece un acercamiento a lo sagrado a través de la música de varios siglos desde una visión más amplia y actual en un programa titulado ‘Entre el cielo y la tierra’.

OBRAS ESCRITAS PARA TRAVERSO BARROCO

Otro interesante programa sonará con la Orquesta Barroca de Badajoz (OBB). Acostumbrada a atraer a destacadas figuras para que la dirijan, participa en esta ocasión acompañada por el destacado flautista y traverso barroco sevillano, Rafael Ruibérriz de Torres, habitual colaborador de la Orquesta Barroca de Sevilla.

Juntos descubrirán al público ‘El esplendor del traverso barroco’, un programa centrado en obras de grandes maestros del Barroco, como Vivaldi, Telemann o Bach, escritas para este instrumento musical que adquirió una gran popularidad en el siglo XVIII.

La formación VN, cofundada y dirigida por el tenor extremeño Víctor Sordo, acerará al público el mundo de los afectos con un programa titulado ‘Affetti. Afectos humanos y divinos en el Seicento’. En él recorrerá algunos de los más intensos paisajes afectivos de la música vocal e instrumental barroca italiana, interpretando obras que exploran el amor humano o materno, el dolor divino o carnal, la dulzura, el llanto, el éxtasis y la esperanza.

Cerrará esta 30ª edición del Festival de Música Sacra y Antigua una formación referente en el panorama nacional e internacional de la música antigua, Euskal Barrrok Ensemble, creada y dirigida por el guitarrista bilbaíno Enrike Solinís, reconocido por su forma personal de interpretar y su tarea de investigar el patrimonio musical vasco y español.

MÚSICA DE DANZA DE DIFERENTES ESTILOS, PAÍSES Y ÉPOCAS

Los proyectos de Euskal Barrok Ensemble, que cuenta con ocho trabajos discográficos, son totalmente innovadores, ya que ofrecen un espacio importante a la improvisación y recreación de la música de muy diferentes épocas, todo ello desde un punto de vista claramente personal.

Interpretará en el Festival pacense ‘Dances & Fantasies’, un repertorio de música de danza e improvisatoria de siglos pasados de diferentes estilos y países.

Un programa que gira en torno a la música europea del Renacimiento y el Barroco. Así pues, sonarán pavanas del este europeo y de Italia, marionas y chaconas de España y Portugal o canarios de la Europa Antigua.

Por tanto, el Festival ofrecerá un año más al público la oportunidad de escuchar una gran variedad de composiciones para diversas formaciones instrumentales y vocales interpretadas con instrumentos originales y por músicos especializados en interpretación histórica.

Cabe recordar que en sus 30 años de historia el Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, que en sus inicios comenzó siendo un ciclo, ha reunido a formaciones e intérpretes destacados como Capilla Antigua de Chinchilla con el tenor José Ferrero al frente; Zenobia Consort, dirigido por Rupert Damerell; Sergey Malov; L’Apothéose; Forma Antiqva con los hermanos Zapico; los cantantes Juan Sancho y Francisco Fernández Rueda o el clavecinista Crhistian Rieger, entre otros muchos.

Y es que a los primeros recitales de órgano programados se sucedieron conciertos con importantes formaciones llegadas a Badajoz desde Alemania, Rusia o Brasil, como la Orquesta Sinfónica y Coro de Münster, la Orquesta de San Petersburgo o la formación brasileña Calíope.

El tenor Marco Beasley pasó con el clavecinista Guido Morini por el Festival, así como Raquel Andueza, Capilla Real de Madrid, Aurelia Saxophone Kwartet, Rosenberg Kapelle o Garnati Minstrels.

Hasta ahora, el Festival ha llevado la música sacra y antigua a numerosas localidades de la provincia de Badajoz, como La Albuera, Zafra, Montijo, Cabeza del Buey, Llerena, Manchita, Nogales, Santa Amalia, Castuera, Navalvillar de Pela, Berlanga, Calera de León, Valle de Matamoros, Valencia de las Torres, Fuentes de León o Villagarcía de la Torre.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.