" "

Los arquitectos extremeños celebran el Día Mundial de la Arquitectura

Con esta cita, se busca acercar la arquitectura a la ciudadanía con un programa abierto y gratuito que combina patrimonio, cultura y sostenibilidad.

06 octubre 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) se une a la celebración del Día Mundial de la Arquitectura, con la XVII Semana de la Arquitectura en Extremadura, organizada en colaboración con la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura, que incluye charlas, exposiciones y reconocimientos, entre otras actividades.

En concreto, el objetivo de esta semana es acerca la arquitectura a la ciudadanía con un programa abierto y gratuito que combina patrimonio, cultura y sostenibilidad.

Así pues, entre las actividades destacan la colocación de la placa Docomomo en la Universidad Laboral de Cáceres y una conferencia de Enrique Arenas, que tendrá lugar este martes, 7 de octubre.

A su vez, el jueves, día 9, se celebrará la vigésima edición de las Jornadas Rehabilita en Badajoz, dedicadas al patrimonio religioso y el jueves de la siguiente semana, día 16 de octubre, se ha organizado una conferencia de Fernando Enríquez y una visita guiada a la rehabilitación del Palacio de Godoy, en Cáceres.

La inauguración de la exposición del Premio de Arquitectura y Urbanismo de Extremadura 2024, con ponencias de los arquitectos premiados tendrá lugar el 22 de octubre en Badajoz, y el 20 de noviembre en Cáceres, y también se desarrollará en noviembre un ciclo de cine y arquitectura titulado 'Ellas en la ciudad', en colaboración con la Filmoteca de Extremadura.

En la sede del COADE en Badajoz se podrá ver la exposición de pintura 'Dehesa extremeña y la riqueza de sus paisajes', de Eloísa Terrones, a partir del 26 de noviembre.

"Todas estas propuestas ponen de manifiesto el compromiso de la arquitectura con la preservación del patrimonio, la promoción de la cultura, la mejora de la calidad de vida de las personas y la construcción de un futuro sostenible para el planeta", informa el COADE en nota de prensa. Este año, los arquitectos extremeño se suman al lema propuesto por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) de la 'Arquitectura que cuida', en su sentido más amplio. "Una arquitectura que cuida de las personas y de su salud, que respeta la diversidad y promueve la igualdad y la cohesión social; que protege el patrimonio y la identidad de nuestros pueblos y ciudades; que fomenta la cultura como motor de progreso, y que preserva la biodiversidad en un contexto de crisis climática", detalla el COADE.

Así, los arquitectos advierten de que el país cuenta con "un parque edificado muy envejecido, que necesita una transformación profunda de forma urgente, con regeneración de barrios que han quedado obsoletos y vivienda nueva de calidad frente a la emergencia habitacional actual".

Para ello, consideran que es preciso actuar desde el consenso entre todas las fuerzas políticas, con cooperación entre Administraciones Públicas y con la colaboración del sector de la edificación y sus profesionales.

"Con una estrategia de acción a corto, medio y largo plazo, dotada con los recursos humanos, técnicos y presupuestarios suficientes, y decisiones firmes, basadas en el rigor y la competencia. Así, lograremos que nuestros pueblos y ciudades estén más adaptados y preparados frente a cualquier crisis urbana, garantizando el interés general", añade.

COMPROMISO EN EXTREMADURA

El COADE recuerda que en Extremadura existen numerosos ejemplos que reflejan este compromiso, como los reconocidos en la última edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Extremadura, que el pasado año distinguieron proyectos capaces de mejorar la vida de las personas, regenerar espacios urbanos y rurales, rehabilitar edificios patrimoniales y dar respuesta a los retos contemporáneos con rigor técnico, sensibilidad social y visión de futuro respetando el maravilloso entorno en el que tenemos la suerte de vivir.

A ello se suma la implicación del COADE en iniciativas europeas como el proyecto Feenert, que promueve la eficiencia energética en la arquitectura tradicional y refuerza la conexión entre sostenibilidad, innovación y conservación del patrimonio en nuestra región.

A su vez, el COADE quiere destacar la labor de los arquitectos y arquitectas que, junto con el resto de profesionales relacionados con la construcción asumen el compromiso diario en el desarrollo de proyectos que mejoran la vida de la ciudadanía.

"Su trabajo en rehabilitación, innovación, docencia, investigación y divulgación contribuye a la cohesión territorial, al bienestar de las personas y a la preparación de nuestros pueblos y ciudades frente a los efectos del cambio climático", concluye el COADE.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.