" "

La Junta impulsa la oferta formativa de AUPEX para el último trimestre del año

Contará con diez talleres literarios, cuatro cursos de la Escuela de Letras de Extremadura y actividades paralelas, como encuentros con autores.

07 octubre 2025

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) ofrece para el último trimestre del año una amplia oferta formativa integrada por diez talleres literarios, cuatro cursos de la Escuela de Letras de Extremadura y actividades paralelas, como presentaciones de libros y encuentros con autores de la región.

En concreto, se trata de unas actividades que se desarrollan en el marco de los programas Red Regional de Talleres Literarios y Escuela de Letras de Extremadura, dos proyectos desarrollados en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Asociación de Escritores y Escritoras extremeños (AEEX).

De cara a esta edición, los tutores que estarán a cargo de los talleres son la poeta y narradora Ana Bermejo; el poeta y narrador Iván Hernández Montero; el novelista juvenil Fernando Alcalá; el poeta y cuentista Víctor M. Jiménez; la poetisa Rosa Lencero; el novelista y poeta Gabino Sánchez Llamazares; el poeta José Manuel Vivas; la periodista y poeta Chus García; la novelista Anabel Rodríguez y la narradora Chelo Pineda, que llevarán a cabo estos talleres en Belvís de Monroy, Cabezuela del Valle, Cáceres, Casar de Cáceres, Fuente del Maestre, Garrovillas de Alconétar, Llerena, Mérida y Miajadas.

Todos los talleres se imparten de manera semanal y estarán en funcionamiento hasta diciembre de forma presencial en las universidades populares de estos municipios, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

Además, cada taller contará con unos contenidos específicos, atendiendo así a las necesidades y nivel de conocimientos de los participantes. Las inscripciones están abiertas y las actividades están dirigidas a todas las personas con inquietudes literarias que quieran introducirse o profundizar en la lectura y la escritura.

ESCUELA DE LETRAS

Paralelamente, se desarrollará la Escuela de Letras de Extremadura, una iniciativa de AUPEX que nació en 2020 en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, a través de la Editora Regional de Extremadura y el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, así como la Asociación de Escritoras y Escritores extremeños (AEEX).

Se trata de un proyecto "pensado y diseñado para amantes de la literatura que quieren dar un paso más, introduciéndose en la creación literaria", y que se desarrolla en formato online, señala el Ejecutivo regional.

Así, la Escuela de Letras de Extremadura incluye itinerarios formativos de escritura creativa, encuentros con autores de Extremadura, presentaciones de libros de la Editora Regional y una Publicación de Antologías anuales, con la participación del alumnado de los cursos.

En concreto, los itinerarios formativos que se ofrecen en esta ocasión son cuatro, como son por un lado 'Textos dramáticos', impartido por Virginia Campón Pérez, un curso de 20 horas que pretende proporcionar los recursos necesarios para aprender a contar historias o para quienes quieren interpretarlas o dirigirlas, y por otro 'Vengo a hablar de mi libro', impartido por Gabriela Pérez del Pulgar y dirigido a personas que desean dar forma a sus escritos y convertirlos en un libro.

También se oferta la actividad 'Lo experimental en lo poético', impartido por Antonio Gómez, y que pretende aportar conocimientos para el uso y manejo de textos visuales y, por último, la actividad 'Literatura y artes visuales', impartida por Juan Luis López Espada con el objetivo de mostrar los vínculos existentes entre palabra e imagen en distintos contextos culturales.

La inscripción podrá realizarse a través de cultura.aupex.org hasta el 19 de octubre y la admisión se hará por sorteo público, debido al alto número de solicitudes para realizar los talleres.

ACTIVIDADES PARALELAS

Por otro lado, y como complemento, la Escuela de Letras ofrece otras actividades específicas para participantes, como son la entrega de un lote de libros de autores y autoras extremeños publicados por la Editora regional de Extremadura y la posibilidad de participación en la Antología de la Escuela de Letras, además de encuentros virtuales con autores y autoras de Extremadura al hilo de sus novedades editoriales y la asistencia a presentaciones de libros de la Editora regional de Extremadura.

Las presentaciones de libros de la ERE son webinarios en abierto en los que se presentan obras de autores extremeños editadas por la Editora regional, de tal forma que para este trimestre, las presentaciones serán 'La niña Juana de Austria. Secreto, poder y religión en tiempos de Carlos VII', de Jesús Rubio Carretero, el 9 de octubre; 'Viaje a Filipinas (1935-1936). Artículos y Epigramas', de Enrique Díez Canedo, el 16 de octubre; 'El cuaderno de hule negro', de Fernando Tomás Pérez González, el 23 de octubre, o 'Palabras', de Simón Viola, el 30 de octubre.

También se presentará 'El espíritu de los quelcinos', de Juan Ignacio Rengifo Gallego, el 6 de noviembre; 'Remolinos y remansos'. Antología, de Jorge Camacho Cordón, el 13 de noviembre; 'Murci aprende inglés', de Rosa Lencero Cerezo, el 20 de noviembre, y 'La flor de la India', de Manuel López Gallego.

Todas las presentaciones se podrán seguir en directo, así como participar e interactuar cada autor, desde el canal de Youtube de Aupex.

Por último, también se desarrollará la actividad 'Entre líneas', encuentros virtuales en los que escritores de la región hacen repaso de su obra y realizan la lectura de algunos de sus textos, además de profundizar en su proceso creador, en sus lecturas y en todo lo que tiene que ver con el taller del autor, desde las notas iniciales al libro impreso.

Todos ellos están abiertos al público en general y se hacen en colaboración con la Asociación de Escritoras y Escritores Extremeños (AEEX) y el Plan de Fomento de la Lectura de la Dirección General de Bibliotecas, archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura.

Dos han sido los encuentros programados. El primero, desarrollado el 2 de octubre, ha sido con el poeta cacereño Basilio Sánchez, mientras que el próximo será el 4 de diciembre con la ilustradora y autora de cómic Mayte Alvarado.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.new-region.w7.getgeco.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.new-region.w7.getgeco.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.